Tratamiento de la Criptococosis Cerebral

Tratamiento de la criptococosis que afecta el SNC

Para describir el tratamiento de la criptococosis que afecta el SNC, debemos aceptar que existen diferencias entre el paciente inmuno comprometido como es el VIH/SIDA y el paciente que está no infecto de SIDA.

El paciente que cursa sin alteración inmunológica es de evolución prolongada por varios meses o años antes del diagnóstico, en estos pacientes la meningitis es subaguda o crónica y puede manifestarse como meningoencefalitis.

Los síntomas más comunes son cefalea, cambios de personalidad, alteración de la memoria que precede a los signos meníngeos, en ellos el compromiso de pares craneanos es poco elocuente, la duración del proceso en la fase final oscila entre 2 a 6 semanas (41).

Un común denominador en el paciente inmunocompetente es una enorme variabilidad clínica destacándose que el paciente puede sufrir cefalea intensa o en otras oportunidades no presentar cefalea y observarse un compromiso de la esfera mental a tal punto que se llega a diagnosticar demencia.

En el paciente sin infección por SIDA (41,42), el LCR muestra parámetros clásicamente conocidos como son aumento de células mononucleares, hipoglucorráquia, y proteínas por arriba de 60mg%.

La tinta china es positiva en un 50% de los casos y el antígeno para criptococo tiene una positividad con una dilución mayor a 1/32, la variedad de criptococo con mucha frecuencia es criptococo Gattii.

En el paciente con SIDA el curso de la meningitis es agudo o subagudo:

El paciente tiene signos o síntomas menos típicos de meningitis, hay un compromiso del estado de conciencia y coexiste con síntomas respiratorios, siendo estos en muchas ocasiones el motivo de consulta, el paciente da el antecedente de ser portador del virus VIH, no es infrecuente sin embargo que la primera manifestación de SIDA sea una meningitis. (43-45).

El LCR en el paciente con SIDA puede no mostrar reacción inflamatoria o señalar un aumento notable de proteínas que habla de una hidrocefalia obstructiva.

Un líquido aparentemente aséptico, no puede ser óbice para solicitar la determinación de antígeno para criptococo, este recurso puede ser el único medio de diagnóstico cuando los demás son negativos.

El cultivo del líquido cefalorraquídeo casi siempre confirma el diagnóstico. El antígeno se debe cuantificar por diluciones, si en estas se registra un valor mayor de 1/8, nos indica infección maltratada.

Los medicamentos que se utilizan actualmente corresponden a estrategias terapéuticas que se aplican en diferentes hospitales del mundo y centros de investigación microbiológica.

La gama de medicamentos está representada por la anfotericina B, anfotericina liposomal, medicamentos azoles los cuales comprenden ketoconazol, fluconazol, itraconazol, voriconazole, posaconazole (46). El medicamento que se utiliza en nuestro medio es la anfotericina B a una dosis estándar de 0.7mg/ Kg/día (44,47).

Para la iniciación del tratamiento, una medida terapéutica es hacer prueba de sensibilidad, ésta se hace con 1mg/Kg/día diluido en 20ml de solución de dextrosa al 5% para pasar en 20-30 minutos, vigilar signos vitales por 4 horas, aplicar luego 0.3mg/Kg/día/6horas, si el paciente no presenta reacción seguir luego la dosis de 0.7mg/ Kg/día.

La mayor parte de la recomendación de diferentes autores se hace utilizando anfotericina B más fluocitosina 100mg/Kg/día/2semanas, seguir luego 400mg/diarios de fluconazol/8semanas, continuar luego éste a una dosis de 200mg/diarios/ tiempo indefinido.

El tratamiento de los pacientes objeto de este estudio se hizo con anfotericina B, la dosis después de hacer prueba de sensibilidad fue de 0.7 mg/Kg/día, durante los días de tratamiento se solicitaban pruebas renales, se cuidaba al paciente de flebitis y se hacía monitoreo de electrolitos prestando atención importante a las cifras de potasio.

Por recomendaciones de infectología en algunos pacientes se inició tratamiento con fluconazol 400 mg/diarios/10 semanas.

En nuestro medio nunca hemos utilizado fluocitosina y menos anfotericina liposomal. La duración del tratamiento osciló entre 4 a 6 semanas. Dos pacientes presentaron deterioro grave de la función renal, se bajó la dosis estándar que recibían.

La anfotericina B produce escalofríos, temblor y fiebre.

Quizá lo más frecuente es la flebitis, vómito, alteración de la función renal progresiva reversible, tampoco es infrecuente el vómito, edema pulmonar y convulsiones. Por todo lo anterior es necesario pedir pruebas de función renal y electrolitos, dado que los pacientes pueden hacer hipocalemia.

Como medicamento recientemente incorporado y alternativo de la anfotericina B, se menciona la polimicina B (PMB) que es un medicamento de espectro antibiótico usado generalmente como antibacteriano. El contenido de polisacáridos en la cápsula del criptococo lo hace sensible a la acción fungicida de PMB (48).

Esencialmente el diagnóstico de criptococosis meníngea puede hacerse difícil, el aporte inmenso que actualmente se tiene con los estudios de neuroimagen ya sea por TAC cerebral o IRMN cerebral contrastada o por difusión, permiten no solamente detectar complicaciones sino signos precoces de la infección como una híper intensidad en el espacio subaracnoideo a nivel frontal, hallazgo éste que unido a la clínica puede fijar pronóstico en el paciente adulto con meningitis (48,49).

Recientemente se publicó un estudio llevado a cabo en Vietnam (50) con un nuevo protocolo:

Debido a que en Asia, muchos pacientes con SIDA/ Criptococosis meníngea reciben monoterapia con anfotericina B por 2 a 4 semanas, seguida de fluconazol, 400 mg diarios hasta finalizar 10 semanas. Sin embargo, persiste una alta mortalidad (55% en Asia y 70% en África).

Los resultados de dicho estudio sugieren que la terapia de combinación inicial con anfotericina B y flucitosina por 2 semanas en ese medio, se asoció con una reducción de la mortalidad entre los pacientes con VIH asociada a meningitis criptocócica, en comparación con 4 semanas de monoterapia con anfotericina B.

No se encontró que la terapia de combinación con fluconazol durante 2 semanas ofreciera beneficio. Aunque la flucitosina es difícil de obtener en países en vía de desarrollo, mejorar el acceso a esta droga tiene el potencial de reducir el número de muertes por esta enfermedad.

 Revisión hecha por neuroinfectólogos

Una revisión hecha por neuroinfectólogos brasileños (51) destaca la importancia de hacer un diagnóstico temprano del VIH, e iniciar terapia anti-retroviral de gran actividad (constituida por una combinación de 2 o más medicamentos de clases diferentes, o TARGA) con retención del paciente VIH positivo para su cuidado terapéutico, detección del antígeno criptocócico antes de iniciar la TARGA además de tratamiento con fluconazol preventivo, un mejor diagnóstico y una terapia óptima con tratamiento agresivo de la hipertensión endocraneana y terapia de inducción con la combinación antifúngica.

La implementación de estas estrategias puede reducir las muertes relacionadas con criptococosis, mejorar la atención y reducir los costos sanitarios.

En el tratamiento es necesario tener presente que si existe hidrocefalia después de instaurado el tratamiento entre 4 a 6 semanas se debe implantar una derivación ventrículo peritoneal.

La punción lumbar puede hacerse necesaria a diario si el paciente presenta hipertensión endocraneana persistente o acusa cefalea constante, el LCR generalmente tiene más de 200mm/agua de presión (52-54). Una presión intracraneal elevada es una causa importante de morbilidad y mortalidad en pacientes infectos por VIH y con meningitis criptococósica.

Conclusiones – Criptococosis Cerebral

La meningitis criptococósica es frecuente en población adulta asociada a otras enfermedades, generalmente SIDA. Esto concuerda con las descripciones mundiales de la literatura médica.

Un factor predisponente es el tabaquismo. Recordemos que esta es una enfermedad que se codifica en la clasificación internacional de enfermedades.

La mortalidad si el paciente no recibe tratamiento es del 100% y con tratamiento es aún inaceptable 30%, tal como nos lo muestra este estudio. Un factor de inmunosupresión que puede pasar inadvertido es la desnutrición.

El presente estudio muestra que el compromiso neurológico es la principal causa de muerte en la infección criptococósica. Las características clínicas de nuestros pacientes muestran un predominio en el género masculino, lo cual coincide con la literatura mundial.

En este estudio se encontró un patrón característico en el citoquímico del LCR, sin embargo es bien conocido que la ausencia de hallazgos no descarta la patología y deben realizarse estudios , como el antígeno para criptococo así otros medios sean negativos.

En ninguno de los pacientes se pudo realizar autopsia. La imagen de anatomía patológica es una ilustración del contenido temático del artículo en lo referente a lo descrito por los autores, en nuestro caso una colaboración del servicio de patología del Hospital San José de Popayán.

El presente estudio descriptivo hace énfasis en muchos de los hallazgos ya descritos respecto a la meningitis por criptococo, y la mayoría de los datos están dentro de lo esperado y publicado en la literatura mundial a pesar de ser una serie pequeña de pacientes.

Agradecimientos

Agradecemos al doctor Javier Hernández Blanco, a los estudiantes de medicina Diego Alegría y Karen Rivera, de VIII semestre, y a las señoras Socorro Ortega –del Servicio de Estadística del Hospital San José y Ruby Stella Muñoz Navia, por la transcripción del manuscrito.

Referencias – Tratamiento de la Criptococosis Cerebral

  • 1. Tristano, AG. Criptococosis meníngea y lupus eritematoso sistémico: reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev. chil infectol 2010; 27(2):155-159.
  • 2. Negroni R. Cryptococcosis. Clinics in Dermatology. 2012; 30, 599–609.
  • 3. Gómez Arias B, Sarco Montero L. Criptococosis meníngea: características clínicas y de laboratorio. Acta Neurol Colombia. 2.011; 27(1): 19-27.
  • 4. Honda H, Warren DK. Central Nervous System Infection: meningitis and brain abscess. Infect Dis Clin North Am 2009; 23:609-623.
  • 5. Lizarazo J, Chaves O, Agudelo CI, Castañeda E. Comparación de los hallazgos clínicos y de supervivencia entre pacientes VIH positivos y VIH negativos con criptococosis meníngea en un hospital de tercer nivel. Acta Med Colomb 2012; 37(2): 49-61.
  • 6. Lizarazo J, Linares M, de Bedout C, Restrepo A, Agudelo CI, Castañeda E y Grupo Colombiano para el estudio de la criptococosis. Estudio clínico y epidemiológico de la criptococosis en Colombia; resultados de nueve años de la encuesta nacional, 1997-2005. Biomédica 2007; 27: 94-109.
  • 7. White M, Cirincione C, Blevins A, Armstrong D. Cryptococal meningitis. Outcome in patients with AIDS and patients with Neoplasic Diseases. J. Infect Dis. 1.992; 165: 960-963.
  • 8. Liu-Tong B, Perlin D, Xue C. Molecular Mechanisms of Cryptococcal Meningitis. Virulence 2012; 3: 173–181.
  • 9. Chuck SL, Sande MA. Infections with Cryptococcus Neoformans in the Adquired Inmnunodeficiency Syndrome. N Eng J Med. 1989; 321: 794-799.
  • 10. Ropper A, Samuels M. Principios de Neurología de Adams y Víctor, 9ª edición en español, 2011. Pps 699-701.

Bibliografías – Tratamiento de la Criptococosis Cerebral

  • 11. Gonzales FE, Micología clínica 1ª. edición Universidad del Cauca. Impresora Feriva. 2.011; 328-346.
  • 12. White M, Cirincione C, Blevins A, Armstrong D. Cryptococal meningitis. Outcome in patients with AIDS and patients with Neoplastic Diseases. J. Infect Dis. 1.992; 165:960-963.
  • 13. White MH, Armstrong D. Cryptococcosis. Infect Dis Clines of NA 1994; 8:383-382.
  • 14. Wilder JA, Olson GK, Chang YC, et al.: Complementation of a capsule deficient Cryptococcus neoformans with CAP64 restores virulence in a murine lung infection. Am J Respir Cell Mol Biol 2002, 26:306–314.
  • 15. Noverr MC, Williamson PR, Fajardo RS, Huffnagle GB: CNLAC1 is required for extrapulmonary dissemination of Cryptococcus neoformans but not pulmonary persistence. Infect Immun 2004, 72:1693–1699.
  • 16. Olszewski MA, Noverr MC, Chen GH, et al.: Urease expression by Cryptococcus neoformans promotes micro-vascular sequestration, thereby enhancing central nervous system invasion. Am J Pathol 2004, 164:1761–1771.
  • 17. Casadevall A, Perfect J (1998) Cryptococcus neoformans Washington, D.C.: American Society for Microbiology Press.
  • 18. Heitman J, Kozel TR, Kwon-Chung KJ, Perfect JR, Casadevall A, et al. (2011) Cryptococcus: From Human Pathogen to Model Yeast. Washington, D.C.: American Society for Microbiology Press.
  • 19. Park BJ, Wannemuehler KA, Marston BJ, Govender N, Pappas PG, et al. Estimation of the current global burden of cryptococcal meningitis among persons living with HIV/AIDS. AIDS 2009; 23: 525–530.
  • 20. Byrnes EJ 3rd, Bartlett KH, Perfect JR, Heitman J Cryptococcus gattii: an emerging fungal pathogen infecting humans and animals. Microbes Infect. 2011; 13: 895–907.

Lecturas Recomendadas -Tratamiento de la Criptococosis Cerebral

  • 21. Vásquez O, Martínez Barbosa I, Campos Rivera T. Criptococosis. Historia natural y estado actual del tratamiento. Acta Pediatr Mex 2.005; 26(1):18-28.
  • 22. Fernández C, Fernández N, Ariosa A. Caracterización de un grupo de pacientes con criptococosis del sistema nervioso central. Rev Neurol 2003; 36(4):316-21.
  • 23. Kronstad JW, Attarian R, Cadieux B, Choi J, D’Souza CA, et al. Expanding fungal pathogenesis: Cryptococcus breaks out of the opportunistic box. Nat Rev Microbiol. 2011; 9: 193–203.
  • 24. Sullivan D, Haynes K, Moran G, Shanley D, Coleman D Persistence, replacement, and microevolution of Cryptococcus neoformans strains in recurrent meningitis in AIDS patients. J Clin Microbiol. 1996; 34: 1739–1744.
  • 25. Negroni R. Micosis asociadas al SIDA. En: Benetucci J. SIDA y enfermedades asociadas. 3 edición 2008. FUNDAI (325-351).
  • 26. Perfect JR. Cryptococosis neoformans. Mandel, Douglas y Bennet. Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica 6a edición en español 2997-3012.
  • 27. Mitchell TG. Perfect JR. Cryptococcosis In The Era Of Aids- 100 Years After The Discovery Of Criptococcus Neoformans. Clinical microbiology reviews, 1995; 8(4): 515-548.
  • 28. Cangelosi D, De Carolis L, Trombetta L, Wainstein C. Criptococosis asociada a Sida y otros trastornos. Rev Asoc Med Argent, 2007; 120 (3): 25-30.
  • 29. Rippon JW.Criptococosis. En: Micología Médica. 3a ed. Interamericana McGraw-Hill 1990; 629-9.
  • 30. Van de Beek, de Gans J, Tunkel AR, Wijdicks EF. Community-acquired bacterial meningitis in adults. N Engl J Med 2006.

Fuentes – Tratamiento de la Criptococosis Cerebral

  • 31. Bicanic T, Harrison TS. Cryptococcal meningitis. Br Med Bull. 2005;18:72:99- 118.
  • 32. Rodríguez Mary, Vacarezza Mariela, Savio Eduardo. Meningitis por Cryptococcus neoformans, Experiencia clínica y consideraciones terapéuticas. Rev Panam Infectol 2004; 6(3):34-40.
  • 33. Blasi E, Brozzetti A, Francisci D, Neglia R, Cardinali G, et al. Evidence of microevolution in a clinical case of recurrent Cryptococcus neoformans meningoencephalitis. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2.001, 20:535–543.
  • 34. Ruiz A, Neilson JB, Bulmer GS Control of Cryptococcus neoformans in nature by biotic factors. Sabouraudia. 1982; 20: 21–29.
  • 35. Bartlett KH, Cheng P-Y, Duncan C, Galanis E, Hoang L, et al. A decade of experience: Cryptococcus gattii in British Columbia. Mycopathologia. 2012; 173: 311–319.
  • 36. Harris JR, Lockhart SR, Debess E, Marsden-Haug N, Goldoft M, et al. Cryptococcus gattii in the United States: clinical aspects of infection with an emerging pathogen. Clin Infect Dis. 2011; 53: 1188–1195.
  • 37. Eisenman HC, Frases S, Nicola AM, Rodriguez ML, Casadeval A: New Insights on the pathogenesis of invasive Cryptococcus neoformans infection. Curr Infect Dis Rep 2007; 9:457.
  • 38. Romani L. Immunity to fungal infections. Nat Rev Immunol 2.004; 4:1-2.
  • 39. Gómez BL, Nosanchuk JD. Melanin and fungi. Curr Opin Infect Dis 2.003; 16:91.
  • 40. Rodriguez ML, et al. Cleavage of human fibronectin and other basement membrane-associate by a cryptococcus neoformans serine proteinase. Microb Pathog 2.003; 34:65-67.

Autores Bibliográficos – Tratamiento de la Criptococosis Cerebral

  • 41. Giberson TP, Kalyan-Raman K. Cryptococcal meningitis initial presentation of acquired inmmunodeficiency Syndrome- Ann Emerg Med 1987; 16:802-804.
  • 42. Chia-Hung Liao, Chih-Yu Chi a, Yi-Jen Wang a, Shu-Wen Tseng a, Chia-Huei Chou a, Cheng-Mao Ho a, et al. Different presentations and outcomes between HIV-infected and HIV-uninfected patients with Cryptococcal meningitis. J Microbiol, Immunol & Infect. 2012; 45: 296-304.
  • 43. López Félix PR. Criptococosis del Sistema Nervioso Central. Rev Mex Neurocienc 2002; 3(1):34-36.
  • 44. Sangalli-Leite F, Scorzoni L, Mesa-Arango AC, Casas C, Amphotericin B mediates killing in Cryptococcus neoformans through the induction of a strong oxidative burst. Microb Infect 2011; 13:457-467.
  • 45. Kumari IR, Raval IM, and Dhun A. Cryptococcal choroid plexitis: rare imaging findings of central nervous system cryptococcal infection in an immunocompetent individual Brit J Radiol, 2010; 83:14–17.
  • 46. Black KE, Baden LR. Fungal Infections of the CNS: treatment strategies for the immune-compromised patient. CNS Drugs 2007; 21(4):293-318.
  • 47. Klepser M. The value of amphotericin B in the treatment of invasive fungal infections. J Crit Care. 2011; 26:225–235.
  • 48. Bing Z, Xiaorong L. Evaluation of the anticryptococcal activity of the antibiotic polymyxin B in vitro and in
    vivo. Int J Antimicrob Ag. 2013; 41: 250– 254.
  • 49. Kawaguchi T, Sakurai K, Hara M, Muto M, Nakagawa M et al. Clinico-radiological features of subarachnoid hyperintensity on diffusion-weighted images in patients with meningitis. Clin Radiol. 2012; 67: 306-312.
  • 50. Day JN, Chau TT, Wolbers M, Mai PP, Dung NT, Mai NH et al. Combination antifungal therapy for cryptococcal meningitis.N Engl J Med. 2013; 368(14):1291-302

Referencias Bibliográficas – Tratamiento de la Criptococosis Cerebral

  • 51. Vidal JE, Penalva de Oliveira AC, Dauar RF, Boulware DR. Strategies to reduce mortality and morbidity due to AIDS-related cryptococcal meningitis in Latin America. Braz J Infect Dis. 2013 May 9. [Epub ahead of print]
  • 52. Shu-Fang C, Cheng-Hsien L, Chun-Chung L, Chi-Ren H, et al. Acute/subacute cerebral infarction (ASCI)
  • in HIV-negative adults with cryptococcal meningoencephalitis (CM): a MRI-based follow-up study and a clinical comparison to HIV-negative CM adults without ASCI. Chen et al. BMC Neurology 2011; 11:12-19.
  • 53. Wijewardana I, Jarvis J N, Meintjes G, Harrison T S, Bicanic T. Large volume lumbar punctures in cryptococcal meningitis clear cryptococcal antigen as well as lowering pressure. J Infect. 2011; 63(6): 484-6.
  • 54. Tate DF, Khedraki R, McCaffrey D, Branson D, Dewey J. The Role of Medical Imaging in Defining CNS Abnormalities Associated with HIV-Infection and Opportunistic Infections. Amer Soc Exper Neuro Therap, 2011; 8:103-116.

Dirección para correspondencia:
Tomás Zamora Bastidas
tzamora@unicauca.edu.co
Carrera 6 Nº 14-02 – Tel. 823 4712

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *