Hitos en la Historia del Cáncer
Línea de tiempo
Antigüedad
Al hacer referencia al tema de la historia del cáncer, hay una serie de elementos que pueden ser traídos en este momento y que hablan del origen del mismo, el cual se puede citar con el osteosarcoma y que, se menciona, apareció en el quinto metatarso (el hueso del dedo) de un ancestro humano que vivió hace 1.7 millones de años atrás. La evidencia de ello se encontró en la cueva Swartkans en Sudáfrica.
Claro que se encuentran evidencias de cáncer en homínidos muchos más antiguos como las que se pudieron hallar en el esqueleto de un joven Australopithecus sediba en Malapa, Sudáfrica, donde se pueden presenciar evidencias de cáncer en su sexta vértebra torácica. Este tipo de descubrimiento ubica el surgimiento de cáncer hace cerca de dos millones de años atrás.
Sin embargo, los estudios más modernos, algunos del año 2015, se han centrado en el abordaje de periodos donde la especie humana se halla más desarrollada y por ello el siguiente hallazgo de cáncer, particularmente de leucemia, se encuentra en los restos esqueléticos de una mujer que vivió en lo que hoy en día es Stuttgart-Mühlhausen en Alemania y cuya mención data de hace cerca de 5000 años a. C. en el periodo Neolítico.
3000 a.C.
Otra de las referencias se encuentra en el Papiro de Edwin Smith, denominado de esta manera porque fue adquirido por el mencionado investigador en 1862 y en el cual se hace la descripción escrita y más vieja de cáncer que existe, además de relatar ocho casos de tumores de seno o úlceras en Egipto y donde, si bien se indica que no hay un tratamiento para esta enfermedad, se escogió la cauterización como medio posible de tratarlo sin éxito. Estas señales se enmarcan en el año 3000 a.C. y se han hallado en los huesos de momias del antiguo Egipto y Perú.
400 a.C.
Hipócrates, el conocido padre de la medicina propuso la Teoría Humoral de Medicina, indica que el cuerpo se compone de cuatro fluidos, o humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra; y el desequilibrio de estos fluidos era el causante de las enfermedades.
Además, el mencionado autor atribuyó el origen del cáncer a un exceso de bilis negra. De igual forma fue el primero en establecer los conceptos de “carcinos” y “carcinoma” para referirse a los tumores, términos que darán origen al vocablo “cáncer”.
Para mayor claridad se debe recordar que la palabra “cáncer” se deriva del griego “karkinos” o cangrejo, y se relacionaba con la aparición de vasos sanguíneos en los tumores, imitando las tenazas de un cangrejo estirándose. Además, Hipócrates consideraba que el cáncer era mejor dejarlo solo porque aquellos que recibían tratamiento no sobrevivían durante mucho tiempo.
168 a.C.
Más cercano al estudio del cáncer fue Galeno, el médico romano, quien consideró firmemente la Teoría Humoral de la Medicina; además de afirmar que el cáncer se podía curar al ser descubierto tempranamente.
También consideró que, en los estadios posteriores, cuando los tumores se hallaban avanzados, el mejor tratamiento era cortar el área afecta o tratarla por medio de cauterización. Galeno incluso relacionó la alimentación poco saludable y el clima como factores de riesgo para la enfermedad.
Edad media
Para la época más reciente se pueden mencionar algunos descubrimientos y avances en la enfermedad, como los siguientes:
657 d.C.
En primer lugar, se encuentra a Pablo de Egina, quien es uno de los médicos bizantinos más prominentes y a quien se le adjudica la obra Epítome de Medicina, la cual se divide en siete volúmenes y se destaca que los cánceres de seno y de útero son los más comunes.
De igual forma, en el sexto libro del mencionado Epítome, se describe un tratamiento exclusivo al tema de la cirugía, para observar además que la cirugía de cáncer uterino es inútil, mientras que en el caso del cáncer de seno el mejor tratamiento es la remoción en vez de la cauterización.
1190
Moisés Maimónides, identificado como un médico prominente, científico y además filósofo, escribió diez tratados médicos. Particularmente su quinto tratado hace referencia a aforismos quirúrgicos, algunos de los cuales se enfocan en el tratamiento del cáncer.
De igual forma consideraba, en relación con los tumores grandes, que se debía “extirpar el tumor y extirpar todo el tumor y sus alrededores hasta el punto de tejido sano, excepto si el tumor contiene vasos grandes y/o el tumor se sitúa muy cerca de algún órgano principal, la escisión es peligrosa”. Idea que se puede relacionar con algunas de las prácticas que se han efectuado hasta épocas recientes.
Siglo XVIII
1713
Aparece Bernardino Ramazzino quien notó la ausencia casi total de cáncer cervical entre las monjas y, a su vez, una alta incidencia de cáncer de seno en esta población. De acuerdo con esta observación el autor concluyó que esta diferencia se debía al estilo de vida que tenían y consideró la abstinencia como un factor predominante.
Este ejercicio permitió determinar más adelante la presencia de factores hormonales asociados al desarrollo del cáncer. De igual forma se puede considerar su trabajo como un ejemplo muy temprano de un estudio epidemiológico. Adicionalmente, escribió “Enfermedades de los Trabajadores”, estudio que le valió ser reconocido como el “padre” de la salud ocupacional.
1750
Se encuentra a John Hunter quien abordó la teoría linfática del cáncer de Stahl y Hofman. Vale decir que esta teoría hace referencia a que el cáncer se compone de linfa fermentada con pH y densidad diferentes; de igual forma consideraba que los cánceres podían removerse cuando estos no se habían extendido a los tejidos cercanos.
1761
Se encuentran los trabajos de Giovanni Morgagni, quien realizó algunas autopsias con el objetivo de poder relacionar la enfermedad con hallazgos patológicos. Estas investigaciones ayudaron a poner las bases para el estudio del cáncer.
1775 Se establecieron algunos descubrimientos relacionados con los factores ambientales y el desarrollo del cáncer. Sobre el particular se encuentran las observaciones que hizo Percival Pott, quien demostró que los deshollinadores tenían una ocupación relacionada con riesgo de cáncer.
Percival Pot deshollinadores con riesgo de cáncer
En su análisis el autor encuentra que el hollín que se acumulaba debajo de sus escrotos estaba asociado con cáncer escrotal. Además, su descubrimiento le permitió identificar otras ocupaciones que podían llevar a las personas a desarrollar cáncer. El descubrimiento de todos estos riesgos permitió el desarrollo e implementación de medidas de salud pública.
Siglo XIX
1829
Se encuentran los estudios de Joseph Claude Anthelm Recamier, quien fue el primero en reconocer la metástasis del cáncer y realizar estudios sobre esta situación en la enfermedad.
1838
Se realiza la publicación de la obra del patólogo Johannes Müller, titulada La Naturaleza y Características Estructurales del Cáncer y de esos Crecimientos Patológicos que se Pueden Confundir con el Mismo, establece la histología patológica como una rama independiente de la ciencia.
1851
A mediados del siglo XIX se hace un descubrimiento importante en relación con las células malignas en el esputo, hallazgo relacionado con la detección del cáncer de pulmón. Esta investigación fue reportada por el investigador W. H. Washe.
1863
Un estudiante de Müller, Rudolf Virchow, realizó varios escritos y un trabajo detallado en tres volúmenes dedicados a los tumores malignos.
En esta obra el autor se dedicó ampliamente a analizar los tumores y afirmó incluso que el origen de estos era el resultado de una irritación crónica, y que, por ende, el cáncer se dispersaba por el cuerpo de forma similar a como lo hacen los fluidos, aspectos que se relacionan directamente con la patología celular y las metástasis. Fue el primero en discutir la histiogénesis de la enfermedad.
1878
A finales del siglo XIX el cirujano alemán Theodore Billroth, llevó a cabo la primera extirpación pilórica (hace referencia a la extirpación quirúrgica de todo o parte del estómago) con el fin último de realizar la exéresis quirúrgica de un carcinoma gástrico.
Este acontecimiento es similar al realizado en 1872 1872, en el que también fue el primero en realizar una esofaguectomía un carcinoma del tercio distal.
1881
Jan Mikulicz-Radecki inventa el primer gastroscopio, el cual fue un instrumento que podía introducirse por el esófago permitiendo visualizar y detectar el cáncer esofágico, esofagogástrico y gástrico.
1889
El cirujano inglés Steven Paget propuso la teoría sobre el cáncer como “semilla y tierra”. Para lograr este resultado analizó más de 1.000 documentos de autopsias de mujeres que habían tenido cáncer de seno y en este proceso encontró que los patrones de metástasis no surgían al azar.
De esta manera llegó a afirmar que las células tumorales, a las cuales denominó semillas, tienen una afinidad específica por algunos órganos, en este caso la tierra, y de ahí que las metástasis deben considerarse como la resultante de que la tierra y la semilla son compatibles.
1890
William Stewart Halsted, quien fuera el primer Profesor de Cirugía en Johns Hopkins, Harvard y Yale, resultó encargado de realizar la primera mastectomía radical (extirpación completa de la seno, los músculos del pecho y el sistema linfático axilar), que era considerada como única intervención curativa para la enfermedad.
1894
Se inventa el primer cistoscopio, un instrumento que puede introducirse a través de la uretra y permite detectar el cáncer de la vejiga. El invento fue realizado por Maximiliano Carl Friedrich Nitze.
1895
Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos-X, con los cuales se facilitó la detección de los tumores de manera no invasiva, perfeccionando el proceso diagnóstico y más adelante incluso el uso terapéutico.
1896
La apenas descubierta radiografía con rayos-X, también llamada fotografía Röntgen (en honor a su descubridor Wilhelm Conrad Röntgen), fue utilizada por el cirujano alemán Franz Konig para poder visualizar una pierna amputada. Fue así como con el uso de rayos X, Konig determinó que la lesión contenía un sarcoma de la tibia.
1897
Por su parte, la broncoscopía fue introducida por Gustav Killian, luego de extirpar con éxito un fragmento de hueso de cerdo del bronquio de un agricultor.
Este hecho inspiró a Chevalier Jackson quien terminó construyendo el primer broncoscopio, instrumento que se ha utilizado por más de 100 años en el proceso diagnóstico de diversas patologías pulmonares, incluyendo el cáncer de pulmón.
1899
Tage Anton Ultimus Sjogren es el primero en tratar el cáncer de forma exitosa usando rayos-X. De esta manera los rayos-X cobraron gran importancia y se convirtieron en una herramienta importante para visualizar y diagnosticar diversas neoplasias de la piel y de los órganos sólidos.
(Lea También: Precursores de la Investigación en Cáncer y de la Oncología)
Siglo XX
1901
Los aportes sobre la utilidad diagnóstica y terapéutica de los rayos-X, le valieron a Röntgen ganar el Premio Nobel de Física.
1902
Willem Einthoven realiza la primera lectura de un electrocardiograma (ECG), la cual fue tomada usando un galvanómetro de cuerda diseñado por él mismo; se puede agregar, en este sentido, que el ECG también fue utilizado para demostrar alteraciones en el metabolismo del calcio propias del cáncer de riñón de células claras.
1905
Se introduce la urografía, que permitió visualizar por primera vez el tracto urinario superior, contribuyendo en el proceso diagnóstico del cáncer de vejiga. El desarrollo de la urografía intravenosa/excretora se logró de forma primitiva y fue introducida por Fritz Voelcker y Alexander von Lichtenberg.
1910
Francis Peyton Rous brindó apoyo científico a la Teoría Viral del Cáncer y para ello inyectó una determinada cantidad de gallinas saludables con líquido sin células obtenido de gallinas con sarcomas, y de esta forma observó y analizó la formación de sarcomas en las gallinas inyectadas.
1914
Theodor Boveri propuso la teoría que relaciona el cáncer con la presencia de mutaciones somáticas y anormalidades citogéneticas de orden cromosómico.
1915
Se logra en la Universidad de Tokio generar un xenograma que reprodujo la evolución de la enfermedad utilizando alquitrán de carbón en la piel de conejos. Este hallazgo permitió considerar la etiología exposicional, la inducción de la mutagénesis, y preparó al entorno científico para la generación de nuevas estrategias experimentales.
1924
Hans Peter Hinselmann crea el primer colposcopio que permitió la valoración de los genitales internos de la mujer, así como la detección temprana del cáncer vaginal y cervicouterino.
1927
Egaz Moniz crea el primer arteriograma humano, desarrollando de esta manera la arteriografía moderna, intervención diagnóstica que permitió la localización y cirugía de los tumores cerebrales.
1930
Stafford Warren presentó su investigación relacionada con el uso de los rayos-X para el examen de diagnóstico del seno. Dentro de su investigación, el mencionado autor describió su técnica, la cual consistía en poner a la paciente de lado, con su brazo elevado y luego tomar la foto para generar el mamograma.
1933
Evarts Ambrose Graham y Jacob Jesse Singer realizan la primera neumonectomía exitosa como forma de tratamiento para el cáncer de pulmón.
1939
Charles Brendon Huggins, estableció la base para la terapia hormonal contra ciertos tipos de cánceres, proceso que logró a través de sus estudios sobre los niveles de andrógenos y el cáncer de la próstata en perros, con lo cual pudo determinar que las hormonas eran necesarias para el crecimiento de ciertos tipos de cánceres.
1941
George Papanicolau presenta su método para establecer el diagnóstico citológico del cáncer del tracto genital femenino.
1942
Los investigadores Karl y Friederich Dussik son los encargados de utilizar por primera vez las imágenes de ultrasonido para el diagnóstico, particularmente en el descubrimiento de tumores intracraneales.
1945
George N. Papinicolaou y Victor F. Marshall se encargan de utilizar la citología urinaria para la detección y seguimiento del cáncer de vejiga.
1946
Se publica el primer estudio sobre el uso de mostazas nitrogenadas como agentes quimioterapéuticos contra la Enfermedad de Hodgkin, el linfosarcoma y las leucemias. La investigación fue realizada por Louis Goodman y Alfred Gilman, que se dedicaron a la evaluación de diversos agentes químicos derivados de la Segunda Guerra Mundial, descubriendo que estos podrían ser útiles para el tratamiento y control del cáncer.
1951
Raúl Leborgne desarrolló una versión mejorada del mamograma, el cual consistía en un cono y un instrumento con dispositivos de compresión, por medio del cual se podía tomar una radiografía de los senos.
En su estudio, el autor reportó no solo la forma de usarlo sino el proceso que había ejecutado en varios pacientes y en donde recomendaba como “ahora la radiografía se debería incluir en el diagnóstico de la patología senoria”.
1960
El uso de un isótopo radioactivo, utilizando el Sr85, como examen diagnóstico para la detección de metástasis espinales fue aplicado por Gynning y su grupo, a través de la gammagrafía ósea para escaneo global.
1967
El Dr. David Greegor desarrolla la prueba de sangre oculta en heces para implementar la detección temprana del cáncer de colon y recto.
1968
El Dr. William McCune se encarga de desarrollar la primera colangiopancreatografía retrógrada endoscópica CPRE (Endoscopic Retrograde Cholangio-Pancreatography, ERCP, en inglés), por medio de la cual se puede hacer un diagnóstico adecuado del cáncer pancreatobiliar.
1959
El Dr. William Wolff y sus colaboradores desarrollan y ejecutan de forma exitosa la colonoscopía retrógrada del colon entero.
1971 Ruoslahti y Seppala desarrollan un radio inmunoensayo para detectar la alfa-fetoproteína que se implementa como marcador tumoral en pacientes con carcinoma hepatocelular y tumores germinales. Este mismo año, el Dr. Judah Folkman describe la angiogénesis tumoral y su papel en la evolución del cáncer. De igual forma, Folkman propuso que la inhibición de la angio y vasculogénesis podría revertir la proliferación y migración de las células neoplásicas.
En paralelo, se declaró la implementación del Acta Nacional del Cáncer, establecida para iniciar una procesión institucional y gubernamental contra la enfermedad. Richard Nixon, entonces presidente de los Estados Unidos, declaró en su discurso para el estado de la Unión: “Pediré unos $100 millones adicionales para lanzar una campaña para encontrar una cura para el cáncer, además de cualquier fondo complementario que se podría usar con eficacia.
Ha llegado la hora, en la que el país necesita esforzarse en luchar en contra de esta fatal enfermedad con el mismo ímpetu con el que se logró la fisión nuclear o el viaje a la luna. Comprometámonos como nación para llegar a esta meta”.
1972
Godfrey Hounsfield crea la Tomografía Computarizada (TC), que utiliza rayos-X y análisis por computadora por medio de los cuales se generan imágenes que representan ‘cortes’ o secciones transversales de los órganos sobre los cuales se requiere un análisis para diagnosticar lesiones focales.
1973
Paul Lauterbur y Peter Mansfield desarrollan las Imágenes por Resonancia Magnética, por medio de las cuales se realizan secuencias útiles para diagnosticar lesiones tumorales cerebrales, primarios de tejidos blandos, y adbominales. Esta contribución a la medicina les valió a Lauterbur y Mansfield obtener en 2003 el Premio Nobel.
1974 Michael Phelps y Ed Hoffman logran crear la primera máquina de Tomografía por Emisión de Positrones (PET), útil para valorar el metabolismo tumoral anormal, elemento de importancia en el proceso diagnóstico de múltiples neoplasuas.
Esta modalidad provee información sobre la actividad bioquímica de las estructuras observadas, permitiendo distinguir diferencias entre inflamación, tumor y necrosis.
1976 Descubrimiento del primer oncogén realizado por Harold E. Varmus y J. Michael Bishop. La importancia de ello radica en que este es el mismo gen transportado por el virus que había descrito inicialmente Peyton Rous.
1980
Un grupo de investigadores liderados por Kuriyama elaboraron un inmunoensayo enzimático sensible para la detección del antígeno específico de próstata (PSA), proteína útil para el cribado, diagnóstico, y seguimiento del cáncer de próstata.
1983
El científico Robert Bast desarrolló un inmunoensayo para refinar la detección del antígeno de cáncer 125 (también conocida como CA-125), útil en el proceso diagnóstico y para el seguimiento del cáncer de ovario.
1986
Stephen H. Friend junto a otros investigadores logran aislar el gen Rb (retinoblastoma), uno de los más conocidos genes supresores de tumor.
1988 Un grupo de investigadores con Ritter a la cabeza, lanzan una prueba ultrasensible para la detección del virus del papiloma humano (VPH).
1989
Noel Bouck descubre la trombospondina, siendo el primer inhibidor natural de la angiogénesis lo que abrió paso a la implementación de inhibidores específicos en diversos modelos tumorales.
1993
Parsons y Lense desarrollan la sonohisterografía para detección del cáncer de endometrio.
1994
Michael O’Reilly identifica dos de los inhibidores naturales de la angiogénesis, la angiostatina (1994) y la endostatina (1997).
1995
Amplificación de los cultivos de células tumorales, diseño de chips para reconocimiento de ADN tumoral y primeras secuencias de microarreglos.
1999
Se logra conseguir la transformación de células epiteliales y fibroblastos humanos en células tumorales. El proceso utilizado se hizo a través de la alteración en la expresión hTERT, KRAS y HRAS.
Siglo XXI
2003
Se completa el Proyecto del Genoma Humano que permitió tipificar más de 20.000 genes determinando sus secuencias incluidas en más de 3 billones de pares de bases. En paralelo, se inicia el diseño e implementación del Atlas del Genoma del Cáncer (TCGA), un programa histórico elaborado para caracterizar molecularmente más de 20.000 cánceres primarios emparejando los hallazgos con muestras normales en 33 tipos de cáncer.
Este esfuerzo conjunto entre el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) y el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NIHG) reunió investigadores de diversas disciplinas y múltiples instituciones.
2004
Se incluye dentro del tratamiento de diversas neoplasias la búsqueda activa de mutaciones potencialmente accionables, entra otras, la presencia de alteraciones puntuales en el receptor para el factor de crecimiento epidérmico (EGFR), y genes de fusión como BCR/ ABL.
2006
Descripción, publicación y aprobación del uso de las vacunas contra el VPH.
2010
El tratamiento del cáncer se hace más preciso. El nacimiento de la oncología de precisión permitió el rápido desarrollo de la exploración genómica exhaustiva, para identificar alteraciones potencialmente modulables utilizando intervenciones específicas ajustadas a la necesidad de cada entidad.
El 68% de la investigación biomédica está concentrada en cáncer, y dos terceras partes de ella usan biomarcadores guiados por técnicas moleculares avanzadas.
2011
Se confirma la importancia del microambiente tumoral y de la heterogeneidad evolutiva de la enfermedad gracias a la identificación de alteraciones clonales y subclonales.
2012
Identificación de la inmunidad celular adaptativa para modular la evolución tumoral a través del uso de celulas CAR-T (isagenlecleucel, Kymriah). En adición, se desarrollan diferentes inhibidores (antagonistas) de puntos de regulación en la respuesta inmunitaria contra el tumor mediada por linfocitos T efectores (inhibidores de PD-1/L1 y CTLA4).
2014
Desarrollo de los inhibidores PARP (del ingles, Poly- (ADP-ribose)-Polymerases PARP) y comprensión de la funcionalidad en los procesos de reparación celular en pacientes con alteraciones somáticas y germinales relacionadas con BCRA.
Una función importante del complejo PARP consiste en asistir a la reparación de roturas en el ADN (celular single-strand DNA nicks); el supercomplejo se une a los puntos de unión monocatenarios a través de sus dedos de zinc N-terminal y reclutan XRCC1, ADN ligasa III, ADN polimerasa beta y una quinasa. Esta función es conocida como reparación por escisión de base (BER).
2016
Desarrollo de nuevos medicamentos blanco dirigidos con función agnóstica. El desarrollo de estudios canasta para promover la valoración de diferentes tumores con alteraciones genómicas comunes, permitió la introducción de medicamentos altamente efectivos con menores efectos secundarios.
2017
Introducción de la biopsia líquida (BL) en la práctica clínica regular. La BL es una técnica de diagnóstico no invasiva que evalúa múltiples alteraciones genómicas en células, exosomas, organoides o en ADN tumoral circulante (incluyendo otros fluidos diferentes a la sangre).
Su utilización rutinaria permite el ahorro de tiempo y recursos y se ha expandido globalmente para la valoración de resistencia, diagnóstico temprano e identificación de heterogeneidad tumoral permitiendo personalizar, optimizar y planear el tratamiento.
2018
Gracias a inclusión de la inmunoterapia se modifica la historia natural de los tumores con inestabilidad microsatélital y alteración en recombinación homóloga. De igual forma, se rompe el paradigma de 30 años de hallazgos negativos en cáncer de pulmón de células pequeñas y en carcinoma anaplásico de tiroides.
2019
Se confirma la asociación entre el virus del papiloma humano (VPH) y el desarrollo de cáncer de cavidad oral, dando paso a su evaluación pronóstica y a la introducción de terapias ajustadas según su estado.
Referencias
-
1. Haddow A. Historical Notes on Cancer from the MSS. of Louis Westenra Sambon: (Section of the History of Medicine). Proc R Soc Med. 1936;29(9):1015-1028.
-
2. Cullen JM, Page R, Misdrop W . An overview of cancer pathogenesis, diagnosis and management. En Meuton, DJ.ed. por. Tumor in Domestic Animals. 4a ed. Iowa State Press, Ames, IA, USA; 2002.
-
3. Ferlay J, Colombet M, Soerjomataram I et al. Global and Regional Estimates of the Incidence and Mortality for 38 Cancers: GLOBOCAN 2018. Lyon: International Agency for Research on Cancer/World Health Organization; 2018.
-
4. Bray F. Transitions in human development and the global cancer burden. In: BW Stewart, CP Wild, eds. World Cancer Report 2014. Lyon: IARC Press; 2014.
-
5. Global Burden of Disease Cancer Collaboration; Fitzmaurice C, Abate D, et al. Global, Regional, and National Cancer Incidence, Mortality, Years of Life Lost, Years Lived With Disability, and Disability-Adjusted Life-Years for 29 Cancer Groups, 1990 to 2017: A Systematic Analysis for the Global Burden of Disease Study. JAMA Oncol. 2019;5(12):1749-1768.
-
6. Descartes, René. Discurso del método. Bogotá, Colombia: Panamericana; 2000.
-
7. Lutz B. El cuerpo: sus usos y representaciones en la modernidad. Revista de Ciencias Sociales Convergencia. 2006;215-222.
-
8. Le Breton, David. Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión; 2004.
-
9. Porter, Ray. Breve historia de la medicina. Las personas, la enfermedad y la atención sanitaria. México: Santillana; 2004.
-
10. Perdiguero E,Comelles J. Medicina y Cultura. Factores socioculturales del dolor y sufrimiento. Barcelona: Ed. Bellaterra; 2000.
-
11. Parker, Steve. Kill or cure. Illustrated history of medicine. London, England: DK; 2013.
-
12. Mukherjee, Siddhartha. El emperador de todos los males. Una biografía del cáncer. Madrid: Taurus; 2010.
-
13. DeVita Jr TV, Chu E. A History of Cancer Chemotherapy. Cancer Res. 2008;(68):8643-8653.
-
14. American Cancer Society | Information and Resources about for Cancer: Breast, Colon, Lung, Prostate, Skin [Internet]. Cancer.org. 2020 [consultado 10 Noviembre 2020].Disponible en: https://www.cancer.org
-
15. Caetano BFR, Jorge BAS, Müller-Coan BG, Elgui de Oliveira D. Epstein-Barr virus microRNAs in the pathogenesis of human cancers. Cancer Lett. 2020,:S0304- 3835(20)30611-X.
-
16. Zamaraev AV, Zhivotovsky B, Kopeina GS. Viral Infections: Negative Regulators of Apoptosis and Oncogenic Factors. Biochemistry. 2020;85(10):1191-1201.
-
17. Ahmad A, Ansari IA. A Comprehensive Review on Crosstalk of Human Papilloma Virus oncoproteins and developmental/self-renewal pathways during the pathogenesis of uterine cervical cancer. Curr Mol Med. 2020.
-
18. Tahseen D, Rady PL, Tyring SK. Human polyomavirus modulation of the host DNA damage response. Virus Genes. 2020;56(2):128-135.
-
19. Hodgson A, Turashvili G. Pathology of Hereditary Breast and Ovarian Cancer. Front Oncol. 2020;10:531790.
-
20. Hatano Y, Tamada M, Matsuo M, et al. Molecular Trajectory of BRCA1 and BRCA2 Mutations. Front Oncol. 2020;10:361.
-
21. Hawsawi YM, Al-Numair NS, Sobahy TM, et al. The role of BRCA1/2 in hereditary and familial breast and ovarian cancers. Mol Genet Genomic Med. 2019;7(9):e879.
-
22. Gianfaldoni S, Gianfaldoni R, Wollina U, et al. An Overview on Radiotherapy: From Its History to Its Current Applications. Open Access Maced J Med Sci. 2017;5(4):521–525.
-
23. Connell PP, Hellman S. Advances in radiotherapy and implications for the next century: a historical perspective. Cancer Res. 2009;69(2):383-92.
-
24. G. Faguet. The War on Cancer: An Anatomy of Failure, a Blueprint for the Future, Dordrecht, Netherlands: Springer press, 2005.
-
25. G. Reminick. Nightmare un Bari: The World War II Liberty Ship Poison Gas Disaster and Coverup, Palo Alto, Calif: The Glencannon Press, 2001.
-
26. Krumbhaar EB, Krumbhaar HD. The blood and bone marrow in yellow cross gas (mustard gas) poisoning. J Med Res [Internet] 1919[consultado 10 noviembre 2020] Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2104437/pdf/jmedres00019-0266.pdf
-
27. El Bairi K, Atanasov AG, Amrani M, et al. The arrival of predictive biomarkers for monitoring therapy response to natural compounds in cancer drug discovery. Biomed Pharmacother. 2019;109:2492-2498.
-
28. Yates LR, Seoane J, Le Tourneau C, et al. The European Society for Medical Oncology (ESMO) precision medicine glossary. Ann Oncol. 2018;29:30–5.
-
29. Schram AM, Reales D, Galle J, et al. Oncologist use and perception of large panel next-generation tumor sequencing. Ann Oncol. 2017;28:2298–304.
-
30. Rolfo C, Manca P, Salgado R, et al. Multidisciplinary molecular tumour board: a tool to improve clinical practice and selection accrual for clinical trials in patients with cancer. ESMO Open. 2018;3(5):e000398.
-
31. Freedman AN, Klabunde CN, Wiant K, Enewold L, Gray S, Filipski K et al. Use of Next-Generation Sequencing Tests to Guide Cancer Treatment: Results From a Nationally Representative Survey of Oncologists in the United States. JCO Precision Oncology 2018;(2):1-13.
Recibido: Diciembre 10, 2020
Aceptado: Diciembre 16, 2020
Correspondencia:
Andrés F. Cardona
andres.cardona@clinicadelcountry.com
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO