Semiología de Crisis en Probable Epilepsia del Lóbulo Frontal, Resultados

El grupo estuvo conformado en su mayoría por mujeres (53,6%) y habitaban en el área urbana (92,6%). La lateralidad predominante era la diestra (35,7%), sin conocer el dato en 17 participantes. El 42,9% del grupo estudiado era soltero, aunque se desconoce este dato en 11 participantes. A pesar de que no se conoció el tipo de aseguramiento en 19 participantes, 28,6% eran del régimen contributivo. Otras características sociodemográficas se encuentran en la tabla 1.

Características de pacientes con probable diagnóstico de Epilepsia del lóbulo frontal

En el 50% de los casos había un predominio nocturno de las crisis epilépticas, desconociendo el dato en dos participantes. Las manifestaciones ictales más frecuentes en primer orden de aparición fueron crisis hipermotoras tipo 2 y alertamiento con un 17% cada una; las demás manifestaciones de primer orden pueden observarse en la Figura 2.

Considerando la secuencia de signos, las manifestaciones más frecuentes en el segundo orden de aparición fueron la crisis hipermotora tipo 1 (32,1%), la vocalización (14,2%) y crisis gelástica (10,7%); y en tercer orden de aparición la crisis tónica asimétrica (32,1%), la verbalización (21,4%) y versión cefálica a la izquierda (17,8%).

La secuencia de la crisis finalizó de forma más frecuente con los siguientes signos: automatismos oroalimentarios (32,1%), bimanuales (25%), crisis tónico-clónica generalizada (17,8%) y automatismos sexuales (7,1%).

Al agrupar los signos semiológicos de acuerdo a lo propuesto por Bonini et al (8), el grupo de manifestaciones más frecuente fueron los signos motores elementales con 58 signos distribuidos en versiones y giros, crisis tónicas, clónicas, tónico-clónicas y atónicas; el grupo con menores frecuencias fue el correspondiente a cambios en la conciencia (ver Figura 3).

En el reporte del electroencefalograma encontramos las frecuencias expresadas en la Tabla 2 (interictal) y Tabla 3 (ictal). Además, hubo dato de electroencefalograma postictal en 15 pacientes, los hallazgos más frecuentes fueron la actividad delta rítmica frontal derecha (10,71%) e izquierda (10,71%); y el segundo hallazgo en frecuencia fue la actividad theta rítmica frontal derecha (7,14%). (Ver también: Leucocitosis con Neutrofilia, Síndromes de Deficiencia de Adhesión Leucocitaria)

Primera manifestación ictal en diagnóstico de Epilepsia del lóbulo frontal

Manifestaciones ictales en diagnóstico de Epilepsia del lóbulo frontal

Hallazgos electroencefalográficos en diagnóstico de Epilepsia del lóbulo frontal

Hallazgos electroencefalográficos en diagnóstico de Epilepsia del lóbulo frontal

Discusión

En esta serie de videoelectroencefalogramas pertenecientes a pacientes con diagnóstico probable de epilepsia del lóbulo frontal, el primer signo en secuencia de aparición, por orden descendente de frecuencia fue el alertamiento ictal, la crisis hipermotora tipo 2, la expresión facial de miedo y el giro cefálico a la izquierda.

Las características demográficas encontradas coinciden parcialmente con series de casos sobre epilepsia del lóbulo frontal publicadas en la literatura, con un mayor porcentaje de participantes de sexo femenino similar al estudio de Bonini (8), pero diferente a lo observado en otros dos estudios (13,14) donde se encuentra un predominio del sexo masculino. Con respecto a la edad de inicio de la epilepsia, fue similar a las series reportadas previamente (13,14).

El antecedente de crisis en este grupo de pacientes, fue reportado fuera del sueño en 50% de los participantes, lo cual es similar al 46% reportado por Jobst et al (13).

El alertamiento ictal fue el signo más frecuente al inicio de la crisis, en un porcentaje más alto a lo descrito por Jobst et al (13), quien las localizó en área motora suplementaria y corteza mesial frontal. Sin embargo, en nuestro estudio no se tuvo registro de electrodos profundos que permitiera localizar las regiones descritas por Jobst. Las crisis hipermotoras tipo 2 se presentaron en igual frecuencia que el alertamiento; esta manifestación ha sido descrita en focos frontales ventromesial y premotor mesial (10,11).

Es importante resaltar la presencia de cambios en la expresión facial en 8 participantes de la muestra evaluada, correspondiente al 28,5% del total, hallazgo que contrasta con la serie de casos más grande de epilepsia del lóbulo frontal, donde encontraron 63% de participantes con algún cambio en la expresión facial (8).

En el estudio mencionado, se incluyó la ausencia de cambios en la expresión facial como parte de la característica “cambio en la expresión facial”, lo que podría haber influido en el porcentaje mayor de participantes con tal grupo de signos ictales.

De acuerdo con la literatura actual, la expresión facial de miedo está relacionada con focos en el cíngulo anterior y corteza orbitofrontal (15); el chapeau de gendarme se correlaciona con inicio en el cíngulo anterior, región orbitofrontal, corteza premotora, prefrontal mesial, área motora suplementaria y giro frontal inferior (16); y las crisis gelásticas se asocian a lesiones en el cíngulo anterior, área motora suplementaria y corteza prefrontal (17).

Coincidiendo con el estudio de Bonini (8), el grupo de manifestaciones ictales más frecuente correspondió a signos motores elementales. Lo encontrado en el reporte electroencefalográfico de superficie corresponde en su mayoría a descargas localizadas en el lóbulo frontal, lo cual difiere de lo descrito en las series que usan este método diagnóstico (1,3,18).

Esta diferencia podría explicarse en un sesgo de medición, por discrepancias en la interpretación del estudio, siendo más probable diagnosticar como epilepsia del lóbulo frontal un trazado con evidencia de alteraciones epileptiformes en la región frontal, comparado con otro trazado de alteraciones más sutiles (2,5). Es de destacar que el número de pacientes incluido en esta serie es similar a la mayoría de las series con énfasis en signos ictales (13,19), pero menor al estudio de Bonini (8).

Dentro de las limitaciones del estudio están: la necesidad de confirmar el diagnóstico de epilepsia del lóbulo frontal mediante el uso de electrodos profundos o por la presencia de pacientes sometidos a cirugía del lóbulo frontal que permanezcan en clase de Engel I luego de un año de la intervención (13, 14, 19, 20).

Las dificultades en la recolección de la información, inherentes a los estudios retrospectivos; por el diseño metodológico, las conclusiones de este estudio solo son aplicables al grupo del cual derivan, para generalizarlas se requerirán otros estudios.

Este estudio identifica una serie de signos ictales en pacientes con probable epilepsia del lóbulo frontal que, en un futuro, estudios prospectivos descriptivos o analíticos, podrían confirmar una correlación ana-tomo-electro-clínica que lleve a un conocimiento más profundo en epilepsia del lóbulo frontal.

Conclusiones

El alertamiento ictal, las crisis hipermotoras tipo 2, la expresión facial de miedo y el giro cefálico a la izquierda fueron los hallazgos clínicos más frecuentes al inicio de las crisis de los pacientes con probable epilepsia del lóbulo frontal; coincidiendo con otras series de epilepsia del lóbulo frontal.

Conflicto de interés

Ninguno declarado por los autores.

Financiación

No hubo financiación directa para el proyecto. El protocolo de investigación fue merecedor del premio Beca LASSE 2017, dado por la fundación Premio Nacional de Epilepsia Margaret Merz de Fandiño.

Referencias

1. O’Muircheartaigh J, Richardson MP. Epilepsy and the frontal lobes. Cortex. Elsevier; 2012; 48(2): 144–55.
2. Kellinghaus C, Luders HO. Frontal lobe epilepsy. Epileptic Disord. 2004; 6(4): 223–39.
3. Beleza P, Pinho J. Frontal lobe epilepsy. J Clin Neurosci. Elsevier; 2011; 18(5): 593–600.
4. LaFrance WC, Benbadis SR. Differentiating Frontal Lobe Epilepsy from Psychogenic Nonepileptic Seizures. Neurol Clin. Elsevier; 2011; 29(1): 149–62.
5. Ramantani G, Dümpelmann M, Koessler L, Brandt A, Cosandier-Rimélé D, Zentner J, et al. Simultaneous subdural and scalp EEG correlates of frontal lobe epileptic sources. Epilepsia. 2014; 55: 278–88.
6. Lawson JA, Cook MJ, Vogrin S, Litewka L, Strong D, Bleasel AF, et al. Clinical, EEG, and quantitative MRI differences in pediatric frontal and temporal lobe epilepsy. Neurology. 2002; 58(5): 723–9.
7. Kriegel MF, Roberts DW, Jobst BC. Orbitofrontal and insular epilepsy. J Clin Neurophysiol. 2012 Oct.; 29(5): 385–91.
8. Bonini F, McGonigal A, Trébuchon A, Gavaret M, Bartolomei F, Giusiano B, et al. Frontal lobe seizures: From clinical semiology to localization. Epilepsia. 2014; 55: 264–77.
9. Kotagal P, Arunkumar G, Hammel J, Mascha E. Complex partial seizures of frontal lobe onset statistical analysis of ictal semiology. Seizure. 2003; 12: 268–81.
10. Alqadi K, Sankaraneni R, Thome U, Kotagal P. Semiology of hypermotor (hyperkinetic) seizures. Epilepsy Behav. Elsevier; 2016; 54: 137–41.
11. Rheims S, Ryvlin P, Scherer C, Minotti L, Hoffmann D, Guenot M, et al. Analysis of clinical patterns and underlying epileptogenic zones of hypermotor seizures. Epilepsia. 2008; 49(12): 2030–40.
12. Cohen J. A coefficient of agreement for nominal scales. Educ Psychol Meas. 1960; 20: 37–46.
13. Jobst BC, Siegel a M, Thadani VM, Roberts DW, Rhodes HC, Williamson PD. Intractable seizures of frontal lobe origin: clinical characteristics, localizing signs, and results of surgery. Epilepsia. 2000; 41(9): 1139–52.
14. Lee JJ, Lee SK, Lee S-Y, Park K-I, Kim DW, Lee DS, et al. Frontal lobe epilepsy: clinical characteristics, surgical outcomes and diagnostic modalities. Seizure. 2008 Sep; 17(6): 514–23.
15. Biraben a, Taussig D, Thomas P, Even C, Vignal JP, Scarabin JM, et al. Fear as the main feature of epileptic seizures. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2001; 70: 186–91.
16. Tan YL, Muhlhofer W, Knowlton R. Pearls and Oy-sters: The chapeau de gendarme sign and other localizing gems in frontal lobe epilepsy. Neurology. 2016; 87(10): e103–5.
17. Kovac S, Deppe M, Mohammadi S, Schiffbauer H, Schwindt W, Möddel G, et al. Gelastic seizures: A case of lateral frontal lobe epilepsy and review of the literature. Epilepsy Behav. Elsevier; 2009 Jun; 15(2): 249–53.
18. Mcgonigal A, Chauvel P. Frontal Lobe Epilepsy: Seizure Semiology and Presurgical Evaluation. Pract Neurol. 2004; 4(5): 260–73.
19. Nobili L, Francione S, Mai R, Cardinale F, Castana L, Tassi L, et al. Surgical treatment of drug-resistant nocturnal frontal lobe epilepsy. Brain. 2007 Feb.; 130(Pt 2): 561–73.
20. Schramm J, Kral T, Kurthen M, Blümcke I. Surgery to treat focal frontal lobe epilepsy. Neurosurgery. 2002; 51(3): 644–55.

Recibido: 6 de junio de 2018
Aceptado: 27 de julio de 2018
Correspondencia:
Yamile Calle-López yc8702@gmail.com

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *