De Virus y Hombres: Reflexión sobre una Historia de La Fiebre Amarilla en Colombia, 1 Parte

Artículo de Reflexión

Alberto Gómez Gutiérrez1

Resumen

Los microbios han sido motores principales de la historia de la medicina en calidad de factores evolutivos naturales y sociales. Uno de estos microbios, el virus de la fiebre amarilla, endémico en Colombia, ha sido protagonista indiscutible de varios hitos históricos en la construcción de la nación.

Como lo muestra bien la reciente obra de Emilio Quevedo y colaboradores titulada De los litorales a las selvas. La construcción social del concepto de fiebre amarilla selvática, 1881-1938, este virus tiene al menos dos identidades: una en los puertos marítimos y otra en el interior de selvas y bosques de los valles interandinos.

No es un mismo virus, y la fiebre amarilla no es una sola enfermedad. Con este y otros trabajos publicados y en preparación, se podrán aportar nuevas piezas al rompecabezas de la interacción del hombre con los microbios, y a sus efectos en la sociedad. (Lea también: De Virus y Hombres: Reflexión sobre una Historia de La Fiebre Amarilla en Colombia, 2 Parte)

Palabras clave: Historia de la Medicina, Fiebre amarilla, Virus, Colombia. 

Of Viruses and Men: Considerations on a History of Yellow Fever in Colombia 

Abstract

Microbes have been major drivers in the history of medicine as natural and social evolution­ary factors. One of these microbes, the yellow fever virus, endemic in Colombia, has been the undisputed protagonist of several historical milestones in the construction of the nation.

As shown by the recent work of Emilio Quevedo and collaborators entitled From the coasts to the jungles. The social construction of the jungle yellow fever concept, 1881-1938, this virus has at least two identities: one in the maritime ports and another in the interior of jungles and forests of the inter-Andean valleys. It is not the same virus, and yellow fever is not a single disease.

With this and further works already published and in preparation, new pieces can be added to the puzzle of man’s interaction with microbes, and its corresponding effect on society.

Keywords: History of Medicine, Yellow Fever, Virus, Colombia.

Los microbios han sido motores principales de la historia de la medicina en calidad de facto­res evolutivos naturales y sociales. Desde una simple febrícula individual hasta los brotes epidémicos reportados de manera explícita a partir de la antigüe­dad, una enorme diversidad de virus, bacterias y pará­sitos han incidido en la vida en sociedad a través de su confrontación más o menos exitosa con el ser huma­no (Torres, 2002; Gómez, 2011).

Una confrontación generalmente desigual, enfrentando hospederos muy visibles con organismos microscópicos, típicamente invisibles, asociados a vectores capaces y ligeros pro­venientes del reino animal.

Uno de estos microbios, el virus de la fiebre amarilla, endémico en Colombia, ha sido protagonista indiscu­tible de varios hitos históricos en la construcción de la nación. Y, como lo muestra bien la reciente obra de Emilio Quevedo y colaboradores titulada De los litora­les a las selvas.

La construcción social del concepto de fiebre amarilla selvática, 1881-1938 (Quevedo, 2017), este virus tiene al menos dos identidades: una en los puertos ma­rítimos y otra en el interior de selvas y bosques de los valles interandinos. No es un mismo virus, y la fiebre amarilla no es una sola enfermedad.

Un buen ejemplo de fiebre amarilla costera, y de sus efectos en la población, fue presentado por el profesor Hernando Groot (1917-2016) a comienzos del siglo XX en una conferencia de la Academia Nacional de Medicina.

El profesor Groot, con ayuda de una sola diapositiva que mostraba el mapa de la bahía de Car­tagena y el día a día del avance de la armada británica comandada por el almirante Edward Vernon (1684- 1757) en su ataque a este puerto entre el 13 de marzo y el 20 de mayo de 1741 (Figura 1), demostró que este virus fue el principal aliado –un aliado invisible– de Blas de Lezo (1689-1741) y sus hombres criollos y pe­ninsulares.

Según el profesor Groot, de acuerdo con su lectura detallada de una de las bitácoras británicas conservadas en el archivo familiar de José Manuel Restrepo, la tripulación se vio afectada cada vez más gravemente por los síntomas que él mismo, antiguo virólogo del Instituto Nacional de Salud, identificó como característicos de la fiebre amarilla.

Plan du Port de la Ville et des Forteresses de Carthagene

Pero la experticia del profesor Groot no se centró sola­mente en la fiebre amarilla de las costas. Su trabajo se desarrolló durante varios años en torno a las fiebres vi­rales del interior del país, incluyendo la fiebre amarilla de los bosques, o selvática. Tal y como quedó registra­do en una reseña reciente de una de sus publicaciones de los años sesenta del siglo XX,

[…] con base en una colección de 2180 sueros (1792 humanos y 388 animales) tomados en un período de 5 años, cubrió un amplio espectro geográfico en el país representado por 4 regio­nes con diferentes ecosistemas. Este trabajo ejemplifica las mejores virtudes de una inves­tigación sistemática y rigurosa, con el recurso de métodos vigentes en su momento para la caracterización de la inmunidad y en la puesta en evidencia de diferentes virus infectantes y pa­tógenos en poblaciones humanas y animales.

La búsqueda y descripción pionera de la reac­tividad inmunitaria humana y animal frente a más de 15 tipos de microorganismos clasifica­dos en esos años como Arbovirus (VEE, Ma­ yaro, Una, Fiebre amarilla, Dengue 1, Den­gue 2, Ilheus, St Louis, Bussuquara, Guaroa, Wyeomyia, EEE, Bunyamwera, Anopheles A, Anopheles B, Oropouche, Manzanilla y “Otros virus del grupo B”).

Incluyendo los primeros reportes de infecciones virales en el humano, como la del virus Guaroa, tanto como la puesta en evidencia de una respuesta anticuerpo espe­cífica a varios de estos virus en las poblaciones estudiadas por la reacción in vitro de las cepas virales referidas con los antisueros y controles correspondientes, configura un reporte clásico y básico para la historia de la microbiología en Colombia.

El [profesor Groot, en uno de sus artículos clá­sicos, hizo] énfasis en la epidemiología viral y [en] las posibilidades reales de brotes infeccio­sos en la población. [Delimitó] cuidadosamen­te las zonas de riesgo e [indicó] la necesidad de aplicar los conceptos de salud pública al control de los artrópodos transmisores.

[Un] tema relevante a escala nacional, escrito en el formato moderno de los artículos científicos, con una descripción juiciosa y detallada de la prevalencia de anticuerpos contra una impor­tante serie de virus transmitidos por artrópodos en Colombia. (Gómez, 2017)

La obra de Quevedo y colaboradores registra justa­mente los antecedentes y el contexto preliminar de las investigaciones del profesor Groot en el período de 1881-1938.


1 PhD, FLS. Instituto de Genética Humana, Facultad de Medicina, Pontifi cia Universidad Javeriana. Academia Nacional de Medicina, Bogotá, Colombia.
Academia M. 121

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *