Tratamiento de lesiones causadas por ondas expansivas, Resultados

Publicidad

Se atendió a un total de 35 pacientes hombres con lesiones por onda expansiva, con una mediana de edad de 26 años (RIC= 22- 32 años). Poste­riormente, se determinó que las áreas anatómicas comprometidas con mayor frecuencia fueron: las extremidades inferiores como se registró en 21 pacientes (60%); el abdomen, en 19 pacientes (54,3%) y el tórax, en 15 pacientes (42,9%).

Por otra parte, la mortalidad general en el grupo de pacientes registró el 9,1% (tres pacientes). Después de la implementación del protocolo, se identificó un total de 16 pacientes atendidos, 45,7% con carac­terísticas similares de acuerdo a la edad, al sexo y a la severidad de afectación fisiológica evaluada tras el ingreso.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

También, se encontró un mayor número de lesiones en abdomen [AP= 7 pacientes (36,8%) vs. DP= 12 pacientes (75%), p=0,027] y extremidades inferiores [AP= 8 pacientes (41,1%) vs. DP=13 pacientes (81,3%), p=0,021].

Con lo cual se notó que, después de la implementación del pro­tocolo, se mejoró la oportunidad de evaluación por cirugía general [AP= 8 pacientes (41,1%) vs. DP= 13 pacientes (81,3%), p= 0,021] y ortopedia [AP= 5 (26,3%) pacientes vs. DP=10 pacientes (62,5%), p=0,034].

Antes de la implementación del protocolo se encontraron 6 pacientes con diagnósticos tar­díos entre los cuales se describen: 1 paciente con lesión intestinal, 1 paciente con ruptura timpánica, 1 paciente con síndrome de estrés postraumático y 2 pacientes con hipoacusia; y no se encontraron diagnósticos tardíos después de la implementación del protocolo (p= 0,022). (Lea también: Articulo de Investigación, Protocolo en el Tratamiento de lesiones causadas por ondas expansivas)

Discusión

Las lesiones por onda expansiva se encuen­tran principalmente descritas en hombres jóvenes, causando heridas severas con un compromiso de múltiples áreas anatómicas y, usualmente, involu­cran trauma cráneo encefálico severo, afectación en el tórax y en las extremidades.

Publicidad

En este estudio se determinó que existe una mayor frecuencia en el compromiso del área abdominal y de las extre­midades inferiores, lo cual puede estar relacionado con las características propias del trauma y la re­lación que guardan con las minas antipersonales en Colombia (1, 2).

En relación con el comportamiento de las áreas anatómicas, se determina que las lesiones abdo­minales demostraron un mayor compromiso en la mortalidad de los pacientes. El trauma abdominal observado se manifestó en lesiones de alta severi­dad las cuales demandan un manejo especializado y experiencia en la atención de los pacientes con lesiones traumáticas. Estas características de la lesión abdominal podrían explicar la mortalidad observada en nuestra experiencia (12, 13)

Por otra parte, una vez se reconoce la compleji­dad del trauma por onda expansiva, los encargados de la atención inicial de estos pacientes deben considerar cualquier indicio de lesión que sugiera la sospecha clínica de la afectación de diferentes áreas anatómicas.

Adicionalmente, es imperativo contar con preparación y formación continua sobre las principales necesidades de los pacientes con estas lesiones y comprender la valoración inicial como la principal oportunidad para reconocer las lesiones especificas relacionadas mediante el uso de revisiones secuenciales y protocolos sistemáticos (7, 9, 15).

Múltiples experiencias han recomendado la aplicación de este tipo de estrategias en el abordaje de traumas por ondas expansivas, aunque se cuenta con pocas publica­ciones en las cuales se vea reflejado el impacto de la implementación. En esta experiencia, se demostró una reducción significativa en la tasa de diagnósticos tardíos mejorando la evaluación diagnóstica y la oportunidad terapéutica.

CONCLUSIÓN

El trauma por onda expansiva representa un reto para los hospitales civiles, la implemen­tación de una revisión secuencial y un protocolo sistemático mejora la tasa de diagnósticos tardíos optimizando la evaluación diagnostica y la opor­tunidad terapéutica.

Referencias

Publicidad

1. DePalma RG, Burris DG, Champion HR, Hodgson M J. Blast Injuries. N Engl J Med. 2005 Mar; 352 (13):1335- 42. DOI: 10.1056/NEJMra042083
2. Adhikari S, Bandyopadhyay T, Sarkar T, Saha JK. Blast injuries to the hand: Pathomechanics, patterns and treatment. J Emerg Trauma Shock. 2013 Ene; 6 (1): 29- 36. DOI: 10.4103/0974-2700.106322
3. Ordóñez CA, Pino LF, Tejada JW, Badiel M, Loaiza JH, Mata LV, et al. Experience of two first level hos-pitals in the southwest region of Colombia on the implementation of the Panamerican Trauma Society International Trauma Registry. Rev Col Bras Cir. 2012 Ene; 39 (4): 255- 62.
4. Pasha N, Khan RS, Noordin S. Bomb blast injuries: Tertiary care hospital in-patient experience over the last 20 years. J Pak Med Assoc. 2015 Nov; 65 (11 Supl. 3): S 132- 5.
5. Gélvez S , Ordóñez C, Badiel M, Ramírez O, Pino L, García, A, et al. Evaluation of the ISS and NISS injury severity scores in patients with severe pene¬trating trauma. Rev Colomb Cirugía. 2009 Dic; 24 (4): 229- 35.
6. Halpern P, Tsai M, Arnold JL, Stok E, Ersoy G. Mass-Casualty, Terrorist Bombings: Implications for Emergency Department and Hospital Emergency Response (Part II ). Prehosp Disaster Med. 2003 Sept; 18 (3): 235- 41.
7. Haerkens MHTM, Tan ECTH, Bleeker C, van der Hoeven JH. How to deal with blast injuries. 15 tips for healthcare providers. Ned Tijdschr Geneeskd. 2016 Jan; 160 (0): D 379. PubMed PMID: 27096485.
8. Kulla M, Maier J, Bieler D, Lefering R, Hentsch S, Lampl L, et al. Civilian blast injuries: an underestima-ted problem? : Results of a retrospective analysis of the TraumaRegister DGU®. Unfallchirurg. 2016 Oct; 119 (10): 843- 53. DOI: 10.1007/s00113-015-0046-3
9. Walker WC, McDonald SD, Franke LM. Diagnostic accuracy of Posttraumatic Stress Disorder Checklist in blast-exposed military personnel. J Rehabil Res Dev. 2014 Ene; 51 (8): 1203- 16. DOI: 10.1682/ JRRD.2013.12.0271.
10. Ordóñez C, Botache W, Pino L, Badiel M, Tejada J, Sanjuán J, et al. Experiencia en dos hospitales de tercer nivel de atención del suroccidente de Colombia en la aplicación del Registro Internacional de Trau¬ma de la Sociedad Panamericana de Trauma. Rev Colomb Cirugía. 2013 Ene; 28: 39- 47.
11. Champleau W, Al-khatib J, Haskin D, LeBlanc P, Cárdenas G, Borum S, et al. Advanced trauma life support (ATLS®): the ninth edition. J Trauma Acute Care Surg. 2013 May;74 (5): 1363- 6. DOI: 10.1097/ TA.0b013e31828b82f5
12. Bala M, Rivkind AI, Zamir G, Hadar T, Gertsenshtein I, Mintz Y, et al. Abdominal trauma after terrorist bombing attacks exhibits a unique pattern of injury. Ann Surg. 2008 Ago; 248 (2): 303- 9. DOI: 10.1097/ SLA.0b013e318180a3f7
13. Turégano-Fuentes F, Pérez-Díaz D, Sanz-Sánchez M, Alfici R, Ashkenazi I. Abdominal blast injuries: different patterns, severity, management, and prog¬nosis according to the main mechanism of injury. Eur J Trauma Emerg Surg. 2014 Ago;40 (4): 451- 60. DOI: 10.1007/s00068-014-0397-4.
14. Nelson TJ, Wall DB, Stedje-Larsen ET, Clark RT, Chambers LW, Bohman HR. Predictors of mortality in close proximity blast injuries during Operation Iraqi Freedom. J Am Coll Surg. 2006 Mar; 202 (3): 418- 22.
15. Ciraulo DL, Frykberg ER. The surgeon and acts of civilian terrorism: blast injuries. J Am Coll Surg. 2006 Dic; 203 (6): 942- 50. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j. jamcollsurg.2006.07.028

Recibido: 25 de noviembre de 2016.
Aceptado: 9 de diciembre de 2016.

Correspondencia:
Juan Sanjuán
drjuansanjuan@gmail.com

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento lesiones causadas por ondas expansivas, Resultados