• INICIO
  • Academia M. 070
  • Comentario a la Presentación del Libro “Salud y Medio Ambiente, Un Compromiso de Todos” del Acad. Dr. José D. Cardona Arias

Comentario a la Presentación del Libro “Salud y Medio Ambiente, Un Compromiso de Todos” del Acad. Dr. José D. Cardona Arias

Publicidad

Académico Dr. Hernando Groot Liévano
Ex Presidente y Secretario Perpetuo, Academia Nacional de Medicina

Siempre me ha preocupado esta tarea de comentar un libro porque es un encargo que puede entenderse de muchas maneras. dados los varios sentidos que se dan a la palabra comentario.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Además se corre el riesgo de hacerlo muy corto cuando el comentarista, como en mi caso, es parco en palabras, lo cual podría constituirse en una desconsideración para con el autor analizado, cosa que no deseo, o por el contrario excederse en su longitud. ya para hacer gala de vastos conocimientos. ya para seguir cierta tradición de comentarios largos.

En verdad los hubo largos en la Roma antigua cuando el término podía significar historia, memoria, recuento, por ejemplo los famosos comentarios de Julio César a las guerras de las Galias.

En contraposición el conocido gramático latino Gallius recomendaba emplear el término con el significado de explicación, como en la actualidad se usa con alguna frecuencia. (Ver: Reseñas Bibliográficas,Presentación del Libro “Salud y Medio Ambiente, Un Compromiso de Todos”)

No es este el caso hoy esta noche al considerar el texto del doctor Cardona verdadero modelo de claridad que no necesita explicación. En consecuencia haré el comentario en el sentido de hacer una reflexión, una meditación, ateniéndome así al propio origen de la palabra cum mens, con la mente, con la razón.

Publicidad

En verdad no sé como presentar las impresiones que me ha producido el texto del Dr. Cardona y hacer las reflexiones del caso.

Es tanta la riqueza de información que trae, tan oportuna y vívida la manera como interrelaciona al hombre con su medio ambiente y tan claro el señalamiento de los peligros que la asechan, que referirme en detalle a éstos vastos temas tomaría mucho tiempo.

Desde ahora me disculpo por hablar muy brevemente de sólo algunos de ellos, entendiéndose que todos merecen largas observaciones, particularmente de felicitación por la manera como han sido presentadas y por la importancia del caso.

Para comenzar basta decir que se trata de una obra de ecología, de medicina preventiva, de salud pública y de desarrollo humano, basada en sólidos fundamentos científicos, acompañada además del indispensable ingrediente bioético, que cumple, como lo dice el autor, el objetivo principal de resaltar la importancia de la acción del medio ambiente y de sus fenómenos naturales como el sol, la noche, el frío, el agua y tantos más sobre la salud humana.

En sus múltiples planteamientos, cuando es oportuno, destaca siempre la importancia del caso para Colombia. Es un libro de 672 páginas con la rara virtud de que en cualquier parte donde se abra hay temas interesantes que el lector puede seguir con facilidad y que son también una clara invitación para que éste revise las páginas, los capítulos anteriores y la obra entera.

Además está bien escrito, con términos sencillos, en forma tal que tanto el experto como el profano lo leen con satisfacción.

A lo largo del texto, en sus 35 Capítulos el autor nos habla del medio ambiente y de sus efectos sobre el hombre, tanto fisiológicos como nocivos; nos señala aquellos indispensables para su supervivencia como el aire limpio, el agua pura, la vegetación y los cultivos adecuados, los animales que nos ayudan y nos sirven, pero nos recuerda también a los agentes nocivos que se esconden en la naturaleza desde los virus y los organismos microscópicos hasta las serpientes venenosas, desde las plantas que nos proporcionan el sustento o el remedio para nuestros males hasta la droga que nos envenena no solo como individuos sino como sociedad; en ésto es particularmente enfático y presenta, en forma muy clara, todos los peligros relacionados con las plantas.

Revisa en profundidad factores naturales agresivos como el “fenómeno del Niño” y otros que nos amenazan, por ejemplo, el calentamiento global, resultante del efecto invernadero y de la reducción de la capa de ozono, señalando a un mismo tiempo, la participación del hombre en la generación de estos fenómenos.

Publicidad

En repetidas ocasiones nos recuerda que el hombre orgullosamente considerado como el rey de la naturaleza, se ha convertido en el peor enemigo de la misma. Señala los efectos de esta acción devastadora con la tala exagerada de los bosques, el exceso de industrialización incontrolada, el crecimiento demográfico inmoderado a los cuales habría que añadir el egoísmo y la violencia que con tanta frecuencia exhibe nuestra especie humana.

Tampoco se escapan a esta crítica la indiferencia de los gobiernos y la codicia de las naciones, particularmente las más ricas.

Indica también factores inherentes a los cambios de la conducta del hombre tales como la urbanización de las comunidades rurales o las modificaciones del uso de las tierras para la agricultura; da como ejemplo de estas últimas la aparición de fiebres hemorrágicas en África, en Bolivia y en Venezuela.

No evade el autor muchos otros problemas, verbi gratia, aquellos generados por el avance de la genética que nos llevan a las discutidas plantas transgénicas y a las clonaciones animales; otros debidos al uso indiscriminado de plaguicidas y herbicidas; muchos, en fin, referentes a la contaminación ambiental determinada por la industria.

Quiero concluir diciendo que el libro es tanto un acervo de información utilísima para quienes se preocupan por los problemas ambientales o por la salud pública como un grito de protesta contra quienes maltratan el medio ambiente, una clara señal de alarma por los riesgos que para la humanidad suponen esos maltratos y un vigoroso llamado a cumplir el compromiso ético que tenemos con las generaciones venideras de entregarles un habitat limpio, placentero y productivo.

Dr. Cardona, muchas gracias por el servicio que Usted le ha prestado a la ciencia y a Colombia con escribir este libro.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Salud y Medio Ambiente, Un Compromiso de Todos”