Medicina, La Tragedia de Armero, Colombia, Agrega una Nueva Patología

Publicidad

Geofagia Masiva Imperiosa

Alberto Albornoz-Plata* M.D., F.A.C.P.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Homenaje a un gran amigo, médico excepcional:
Dr. Carlos Reussi
Buenos Aires, Sbre/93

Palabras claves: Obstrucción del colon
Geofagia
Tragedias naturals

Summary

The town of Armero, Colombia S.A. In November 13/1985 was destroyed in 15 minutes, due to the eruption ofthe volcano “Nevado del Ruiz”. Armero had 28.000 inhabitants, and 25.000 died and 3.000 survivied: many of these were forced to swallow great amounts ofmud and lahar, and this mixture produced an acute abdomen with clinical picture of colonic obstruction.

Herewith are descrived 7 cases with the new pathology of obstruction because to “Imperative massive Geophagia”.

Publicidad

The treatment is me di cal with evacuating enemas. From these 7cases one died beca use ofExtraintestinal causes (infeetion, trauma, etc.).

The others 6 survivied; the three first cases were laparotomized with the presumption ofrupture of any viscus, but at surgery was found only the obstruction ofthe colon. All were medically treated with sucess.

Sumario

La ciudad de Armero en Colombia S.A., el 13 de noviembre de 1985, por explosión del volcán Nevado del Ruiz, sucumbió en su totalidad en 15 minutos.

De 28.000 habitantes sólo hubo 3.000 sobrevivientes. Muchos se vieron forzados, para sobrevivir, a ingerir gran cantidad de lodo lahar, lo cual ocasionó una obstrucción de colon.

Se describen 7 casos con esta modalidad de obstrucción por GEOFAGIA MASIVA IMPERIOSA.

El tratamiento es médico por enemas evacuadores. 6 de los pacientes curaron totalmente y uno murió por causas extraintestinales (infección, trauma, etc.) los tres primeros fueron laparotomizados con la presunción de ruptura visceral, pero la cirugía mostró solamente la obstrucción del colon. El tratamiento médico fue exitoso.

La tragedia

La ciudad de Amero en Colombia, situada a 150 km de su capital, Bogotá, fue destruida el día miércoles 13 de noviembre de 1985 a las 11 p.m. por la erupción de un volcán el “Nevado del Ruiz” así llamado pues había permanecido inactivo por 140 años y era anteriormente un sitio de turismo por la novedad de las nieves perpetuas.

Este volcán tiene una altura de 5.400 metros, su cráter principal se llama el cráter Arenas, y vecino al volcán existe un pequeño río llamado Lagunilla y su afluente río Azufrado que en su recorrido bordea a la ciudad de Armero.

Publicidad

La erupción volcánica determinó que el hielo se volcara sobre el río y este adquirió un gran caudal que junto con la erupción propia del volcán (1ahar) inundó a la ciudad de Armero y la sepultó; era una mezcla de agua, lodo, lava, roca, árboles, etc.

De esta manera la ciudad desapareció por este caudal que adquirió profundidades de hasta cinco metros, su peso se ha calculado era de 60 a 100 millones de toneladas, caudal que inicialmente era de temperatura caliente entre 60 a 70°C con pH ácido (promedio 4.3); esta avalancha adquirió una velocidad hasta de 160 km. p.h.; quedaron sepultados 23.000 habitantes (de ellos 8.000 eran niños) y sólo sobrevivieron 3.000.

Esta avalancha inicialmente caliente, luego se volvió fría por lluvia concomitante y era ácido como se demostró posteriormente al examinar los árboles que quedaron erosionados y en especial por examen de la piel de los muertos y sobrevivientes.

Tenía la característica de su gran adherencia y fue necesario en los sobrevivientes bañarlos con manguera a fuerte presión para poder desalojar el lodo; un cronista informa que los niños “flotaban como corchos en esa gran hacatombe”; los sobrevivientes se sujetaron de las copas de los árboles, tejados de las casas, etc., y de allí fueron rescatados.

El alcalde Ramón Rodríguez fue un héroe, siendo radio aficionado a las 10 p.m. del 13 de noviembre alertó a los habitantes a salir de la población a ir a los sitios más altos, a las 11 p.m. sus últimas palabras no se oyeron: lo sepultó la avalancha.

La ciudad de Armero se destruyó en 15 minutos y se le ha llamado “Pompeya de los Andes”. (Lea: Letras, Noventa Años de la Clínica Marly)

Los sobrevivientes

La mayoría de los sobrevivientes ingirieron, en forma imperiosa para poder salvarse, gran cantidad de esa mezcla de lodo y lahar. En muchos de ellos desarrollaron cuadros de abdomen agudo por oclusión colónica y este trabajo se refiere a siete de estos pacientes que en esas condiciones críticas y angustiosas pudieron ser atendidos en el Hospital de la Samaritana de Bogotá a donde fueron transportados en helicóptero para una mejor atención médica.

Geofagia masiva imperiosa

Estos siete pacientes estudiados por obstrucción intestinal, por las circunstancias trágicas que vivieron, son los primeros casos que se reportan en el mundo, al igual que las radiografías de abdomen de ellos, en que se encuentra sustancia radiopaca (Sílice y otras sales) que produce una forma de obstrucción mecánica por la ingestión masiva de barro, lodo, lahar y de ahí el nombre que se propone de GEOFAGIA MASIVA IMPERIOSA (GMI).

El Hospital Universitario de la Samaritana fue fundado en octubre de 1933; actualmente está en plena remodelación; se decretó un estado de alerta desde el día siguiente de la tragedia, el 14 de noviembre de 1985, hasta 25 días después.

Los 3.000 sobrevivientes de la hecatombe fueron atendidos de emergencia en la ciudad de Lérida, a 12 km de Armero, allí se les dieron los primeros cuidados médicos, y se clasificaron para transportarlos por helicóptero a los principales hospitales generales de las ciudades vecinas.

Al Hospital de la Samaritana llegaron 150 pacientes en estado crítico; de ellos, 13 (8.66%) presentan como principal queja síntomas gastroenterológicos; 7 con síntomas y signos de abdomen agudo y 6 con hemorragia digestiva.

Como ya se dijo anteriormente sólo me referiré a los siete pacientes con síntomas de abdomen· agudo.

Estos siete pacientes son 5 masculinos y 2 femeninos en edades comprendidas entre los 25 y los 50 años y todos fueron atendidos entre las 24 y 32 horas posteriores a la tragedia.

C.l. Los primeros casos de GEOFAGIA MASIVA IMPERIOSA

Los tres primeros casos por su estado de gravedad y con síntomas inequívocos de abdomen agudo se les hace una laparotomía exploradora sospechando una peritonitis por ruptura visceral; con gran sorpresa se observa que hay gran distensión, colon obstruido por material ingerido y no hay lesiones de trauma visceral.

Se instituye un tratamiento médico para el cuadro obstructivo con enemas evacuadores y en un paciente se ayudó mediante colonos copia para facilitar la evacuación del barro. Además antibióticos para múltiples laceraciones y complicaciones respiratorias, vacunación antitetánica y venoclisis para combatir desnutrición y desequilibrio electrolítico.

De estos tres pacientes dos se recuperaron totalmente y uno muere por estado de sepsis con paro respiratorio y no por la complicación del colon.

C.2. Los cuatro casos siguientes de GEOFAGIA MASIVA IMPERIOSA

Los otros cuatro pacientes ya con la experiencia anterior no se les practica laparotomía sino que se procede al tratamiento médico similar al de los casos anteriores; en dos de ellos para precisar aún más la ausencia de trauma visceral se les practica lavado peritoneal y con su hallazgo negativo se les instituye el mismo tratamiento para evacuación del lodo.

Todos los cuatro pacientes sobrevivieron y evolucionaron hasta la curación total.

C.3. Las radiografías de los pacientes con GEOFAGIA MASIVA IMPERIOSA

Lo más interesante de estos siete pacientes son los hallazgos radiológicos de placa simple de abdomen en que se observan imágenes de sustancias radio opacas en el colon que determinan el cuadro obstructivo y la sintomatología de abdomen agudo.

Por la eventualidad trágica de esta catástrofe son estas las primeras radiografías con este “medio de contraste” causante de la obstrucción que se pueden mostrar en el mundo.

Ver las fotografías anexas

Radiografias con geofagia masiva imperiosa

Señora Elisa T.
Historia Clínica No. 333473
Diciembre 2 de 1985
En la radiografía 1 se observa gran cantidad de sílice en el colon
trasverso; en la Radiografía 2 con los enemas hay franca mejoría y
en la radiografía 3 hay gran mejoría en el colon; obstrucción colónica
por Geofagia; utilidad de los enemas.
Señora Adelina P.
Historia Clínica No. 133035
14, noviembre de 1985
Cuadro de Ileus por obstrucción colónica por Geofagia masiva
imperiosa. Tratamiento exitoso por enemas.

 Radiografias con geofagia masiva imperiosa

Radiografias con geofagia masiva imperiosa

Bibliografía

1. Hospital La Samaritana, Bogotá, archivo historias clínicas, archivo de radiología.
2. Zundel N., Serrano C. Lesiones gastrointestinales del desastre de Armero. Hospital General Universitario La Samaritana. Bogotá, 1986.
3. Fernández, G., Gómez P., Malagón V., Múnera 1., Patiño J. Aspectos médicos de la catástrofe volcánica del Nevado del Ruiz, Colombia, Nov. 13 de 1985, Bogotá, 1989. Scorpio Editores.
4. Albornoz-Plata Alberto; La tragedie d’ Armero. Manifestations Cliniques digestives étudiées á l’Hospital La Samaritana, Bogotá Bull. Acad. Natle. Méd., 1988 No. 8 1181-1184. PARIS. FRANCE.
5. A. Albornoz-Plata Imperative Massive Geophagia as cause of Acute Colonic Obstruction colo protology. Vol. XII No. 6 November-Decenber 1990 Honeau. GERMANY.


*Vicepresidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Miembro de Honor del A. l.G.E. Profesor extranjero, Escuela de Graduados, AMA (Argentina) Jefe servicio gastroenterología Hospital Universitario de ¡’a Samaritana

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Tragedia de Armero, Colombia, Agrega una Nueva Patología