La Vía Posterior en el Tratamiento de las Lesiones del Recto: Técnicas

Lesiones del Recto
Publicidad

Lesiones del Recto

Técnicas

Acceso trans-sacro de Kraske (17,30,53,55). Se prepara el colon con enemas de limpieza y administración de antibióticos, como la asociación de neomicinaeritromicina o la de eritromicina metronidazol, esta última utilizada por nosotros.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Bajo anestesia general se coloca el paciente en posición de decúbito prono, con rollos bajo el tórax, el pubis y el cuello de los pies. Se hace incisión oblicua desde el borde externo del sacro en nivel de su tercera vértebra, hasta 4 cm en el lado opuesto del orificio anal. Pueden utilizarse también incisiones transversas o medianas (Diagrama No. 1).Técnicas posición e insición

Se diseca en profundidad hasta exponer el sacro-coccix con sus inserciones musculoaponeuróticas y el ligamento anococcígeo (Diagrama No. 2). Se secciona este ligamento cerca a su inserción ósea; se liberan los bordes del sacro y del cóccix de las inserciones aponeuróticas y del glúteo mayor y se luxa el cóccix (Diagrama No. 3). El plano de la fascia presacra es liberado entre el recto y la excavación sacra. Se liga la arteria sacra media. Con sierra de Gigli se reseca el cóccix o el sacro en nivel de su tercera vértebra, si se requiere mayor exposición quirúrgica .

Exponer el sacro-coccix Se liberan los bordes del sacro y del cóccix de las inserciones aponeuróticas

La fascia de Waldeyer es abierta y la disección se profundiza para exponer el elevador del ano que es incidido longitudinalmente, alcanzando así la pared posterior del recto, la cual es abierta en el mismo sentido, y se extirpa la lesión (Diagrama No. 4). El defecto se cierra transversalmente con catgut GI 2-0 (Diagrama No. 5).

Si la lesión requiere una extirpación segmentaria del recto:

(Pólipo velloso gigante o carcinoma localizado) se moviliza circunferencialmente liberándolo de la vagina -en la mujer, y de l’a vejiga, próstata y vesículas seminales, en el hombre. Se repara con drenes de Penrose exteriorizándolo y entre elamps se reseca el segmento con márgenes adecuados, reconstruyendo la continuidad intestinal con anastomosis terminoterminal en dos planos.

Publicidad
La fascia de Waldeyer es abierta y la disección se profundiza El defecto se cierra transversalmente con catgut

La pared posterior del recto es cerrada transversalmente en dos planos con sutura de ácido poliglicólico 3-0 . Se hace cuidadosa hemostasis y el campo quirúrgico es irri-gado con solución antibiótica. El elcvador del ano es afrontado con catgut cromado 2-0. la fascia de Waldeyer con ácido poliglicólico 3-0 y el ligamento ano-coccígeo es suturado al reborde óseo o al glúteo mayor con el mismo material (Diagrama No. 6).

La fascia de Waldeyer con ácido poliglicólico 3-0

Se drena el cspacio retro-rectal con tubos de succión, que se exteriorizan por contra-abertura. La piel es suturada con polipropileno 3-0.

Acceso trallS-esfinteriano de York Masol!

Con el fin de obtener una mejor exposición del interior del recto, York-Mason (9, 10,48, 85)describió la división completa de los músculos esfinterianos y nosotros la empleamos en dos de nuestros casos, uno con estenosis ano-rectal -secuela de enfermedad de Nicolás y Favre-, y otro por pólipo velloso, a 4 centímetros de la unión mucocutánea, sin complicaciones.

Técnica quirúrgica

La posición del paciente es igual a la de la técnica de Kraske. La incisión es hecha desde el borde izquierdo de la Unión sacro-coccígea y oblicuamente se lleva hasta la línea media del orificio anal (Diagrama No.7).

Técnica de Kraske

Con esta técnica, generalmente no es necesaria la extirpación del cóccix y puede ser prolongada incidiendo la parte más baja del glúteo mayor. Se exponen el complejo esfinteriano, los músculos pubo-rectal y elevador del ano, seccionándolos en la línea media, teniendo especial cuidado en reparar los bordes de sección, para realizar luego un exacto afrontamiento. La inervación de estos músculos es lateral, de tal suerte que la incisión mediana no la lesiona. Se inciden luego las fibras musculares longitudinales y circulares de la pared del recto y el canal anal (Diagrama No. 8). La lesión es extirpada y la herida cerrada por planos, la mucosa con catgut 2-0, el esfínter interno con catgut cromado 2-0 y el esfínter externo y el elevador del ano con ácido poliglicólico 3-0 (Diagramas Nos. 9 y 10).

Cada capa de la incisión es irrigada con solución antibiótica,un dren de succión se coloca en el espacio retro-rectal y la piel es suturada con polipropileno 3-0.

Se inciden luego las fibras musculares longitudinales La lesión es extirpada y la herida cerrada por planos

la mucosa con catgut 2-0, el esfínter interno con catgut cromado 2-0

Fueron llevados a cirugía con el diagnóstico de pólipo velloso, 13 pacientes, (Tabla 2), pero en 4 se diagnosticó adenocarcinoma invasor del recto en la pieza quirúrgica, dos recibieron tratamiento complementario. A un paciente se le practicó resección abdominoperineal en el mismo acto quirúrgico; otro reprodujo el carcinoma 7 meses después y se trató con resección abdominoperineal y radioterapia; los otros dos recibieron radioterapia postoperatoria.

Vía posterior al recto Cáncer en pólipo velloso (4 casos). Características, tratamientos y seguimiento
El comportamiento del adenoma velloso es su marcada tendencia a recidivar. En nuestros pacientes e133% reprodujo la lesión y uno de ellos fue intervenido en 8 oportunidades.

Esta paciente había recibido radioterapia por carcinoma de cérvix. En los otros pacientes la cirugía controló las lesiones (Tabla 4).

Publicidad
Pólipos vellosos (9 casos). Relación de la recidiva con el tamaño de la lesión Carcinoma localizado del recto (3 casos). Seguimiento

Tres fueron tratados con la técnica de Kraske, por adenocarcinoma bien diferenciado del recto. Uno presentó recidiva local al año y recibió radioterapia (Tabla 5).

Tres pacientes con fístulas fueron tratados exitosamente con este procedimiento, dos post-radioterapia (rectovesical y rectovaginal) y una post-operatoria de resección anterior del recto por cáncer.

En un caso de estenosis del recto por lesión que infiltraba todas las paredes, no fue posible hacer el diagnóstico de malignidad con biopsias. Se extirpó la lesión y se diagnosticó adenocarcinoma, que fue tratado posteriormente con resección abdominoperineal.

Una indicación más para la operación de Kraske fue la recidiva tumoral en un paciente operado 6 años antes por carcinoma del recto. Recibió tratamiento complementario con radioterapia, 7.000 rads, y se controló luego por 22 meses, libre de enfermedad (Tabla 2).

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lesiones Del Recto, Tratamiento, Revista De Medicina