Publicidad

Lo más reciente

El Síndrome de la Plaqueta Pegajosa, Revisión de la Literatura

Los fenómenos de Hipercoagulabilidad en los niños cada vez se identifican con mayor frecuencia, en la medida en que se...

El Síndrome de la Plaqueta Pegajosa, Criterios Diagnósticos

Se consideran tres tipos diferentes del Síndrome de Plaqueta Pegajosa: [column size=”1-2″ style=”0″ last=”0″]Tipo I: Tipo II: Tipo III: [/column]...

Motivo de Consulta: “Es que no me lo Aguanto más”

Dr. Jaime Carrizosa M. Neurólogo Infantil. Universidad de Antioquia Dr. William Cornejo O. Neurólogo Infantil. Neurólogo Infantil. Universidad de Antioquia...

Correlación Clínico Patológico de Nefropatía Secundaria a Púrpura Vascular

Dr. Ricardo Gastelbondo * Dra. Alba Deyanira Quiñónez ** Dra. Martha Clemencia Ardila *** Dr. Luis Felipe Canizo **** *...

Síndrome de Cach

Síndrome de Cach

Dr. Jaime Céspedes Londoño Jefe del Departamento de Pediatría, Fundación Cardio-Infantil, Bogotá. Dr. Edgar Hernández Neuropediatra Fundación Cardio-Infantil Dra. Sonia...

Guías de Manejo Status Epiléptico en Niños

*Alejandro Tobón G. Residente Neurología. Universidad El Bosque- Fundación Santa Fe de Bogotá **Sandra Sánchez Residente Pediatría Universidad Surcolombiana ***Eugenia...

Complicaciones Sistémicas Durante Status Epiléptico Convulsivo Generalizados

Diversos cambios sistémicos ocurren durante las convulsiones tónico-clónicas generalizadas. Si se prolongan, pueden atentar contra la vida, contribuyendo a la...

Status Epiléptico Refractario

La mayoría de los casos de SE pueden ser tratados con medicamentos de primera línea y segunda línea, sin embargo,...

Infección Urinaria Nosocomial y el Uso del Catéter Vesical en Pediatría

Dra. Adriana Rodríguez Vega Médico Interno Universidad Nacional Dr. Alexander Vargas Franco Médico Interno Universidad Nacional Dra. Laura Rodríguez Médico...

Microbiología de la Infección Urinaria Nosocomial

En las infecciones urinarias no complicadas, las enterobacterias son los microorganismos que se encuentran con mayor frecuencia en caso de...

Prevención de la Infección Urinaria Asociada a Catéter Vesical

La prevención se fundamenta en tres principios básicos2, 10: Disminución de frecuencia y duración de la cateterización: Prevención de la...

Genética al Día: Correlación Fenotipo – Genotipo en el Síndrome de Usher

Caracterización Clínica de Familias Colombianas Marta LucíaTamayo Fernández. MD, Instituto de Genética Humana, Universidad Javeriana. MSc, Fundación Oftalmológica Nacional David...

La Lactancia Actúa como Analgésico en Recién Nacidos Sanos

Liga Internacional de la Leche L. Gray, L. W. Miller, y B. L. Blass. Pediatrics 2002; 109:590-93. Se ha observado...

La Crianza Humanizada: Crianza y Dignidad

BOLETÍN DEL GRUPO DE PUERICULTURA DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA La palabra crianza viene del latín creare, que significa orientar,...

Revista de Reumatología: Comité, Volumen 9 no. 1

Publicación Oficial de la Asociación Colombiana de Reumatología VENCE DIC./2003 – VOLUMEN 9 No. 1 – MARZO DE 2002 EDITOR...

Revista de Reumatología: Presidentes, Volumen 9 no. 1

FUNDADA EL 8 DE OCTUBRE DE 1966 Miembros Fundadores: Mario Alejandro Peña Cortés Fernando Chalem Benattar Humberto Lizarazo Peñalosa Carlos...

Editorial: La Certificación y el Compromiso Gremial de la Asociación

El Ministerio de Salud y el centro de Proyectos para el Desarrollo (CENDEX) de la Universidad Javeriana, recientemente1 publicaron el...

Guías de Práctica Clínica para el Tratamiento de la Osteoartritis de Cadera, Rodilla y Mano

Guías de Práctica Clínica para el Tratamiento de la Osteoartritis de Cadera, Rodilla y Mano

Mario Díaz Cortés1 1 Internista _ Reumatólogo. Fundación Santa Fe de Bogotá Introducción Cuando se asume la responsabilidad de llevar...

Publicidad