Metaplasia Intestinal del Cardias

Publicidad

Medellín. La prevalencia de la metaplasia intestinal del cardias -en pacientes con reflujo gastro-esofágico con o sin esofagitis y sin criterios endoscópicos de esófago de Barrett- fue del 20% de una serie de cien pacientes a quienes se les practicó biopsia. Dos presentaron cambios de displasia leve y uno, páncreas ectópico concomitante con metaplasia intestinal del cardias. Tres tuvieron Helicobacter pylori en el cardias y todos los veinte mostraron carditis.

Características de los pacientes

Publicidad

• Edad promedio: 47 años
• 64% entre 40 y 59 años.
• Cincuenta y un mujeres y cuarenta y nueve hombres
• 77% con sintomatología de menos de diez años
• Síntomas: esofágicos exclusivamente en 62%, mixtos en 30% y extra-esofágicos en 8%.
• Endoscopia digestiva alta: esofagitis (I y II) en 39%.
• Biopsias tomadas por debajo de la unión escamo-columnar (en presencia o ausencia de esofagitis)
• Anatomía patológica (de los cien pacientes)

* todos tenían mucosa cardial bien definida
* cambios inflamatorios crónicos en 98%
* ochenta y dos pacientes con mucosa del cardias pura (82%)
* dieciséis pacientes (16%) presentaron mucosa cardial más mucosa oxinto-cardial.
* Quince (15%) evidenciaron H. pylori en el cardias
* 20% tuvieron metaplasia intestinal del cardias, todos estos con carditis

El cirujano Mario Melguizo Bermúdez –de la Universidad Pontificia Bolivariana y del Hospital Pablo Tobón Uribe- dice que aunque el epitelio cardial es benigno, cualquier segmento de metaplasia intestinal puede hacer displasia y finalmente llegar a presentar un adenocarcinoma. Por lo tanto, ante la importante prevalencia de metaplasia intestinal del cardias, existe el riesgo de adenocarcinoma del cardias (Revista Colombiana de Cirugía 2003.18: No.4) El tema de la metaplasia intestinal limitada a la misteriosa unión gastro-esofágica permanece controvertido. Se ha dicho que es histológicamente distinta del fundus y del epitelio pilórico, que no secrega ácido ni pepsina pero es resistente a ambos y es adquirida. Posteriormente se ha concluido que en la mayoría de los niños y adultos menores de veinte años no existe la mucosa cardial sino que el epitelio escamoso esofágico cambia bruscamente a fúndico. Esta mucosa cardial se ha encontrado en biopsias de mayores de veinte años y su longitud casi siempre es menor de 1 cm. En un estado normal de no reflujo, el epitelio escamoso esofágico cambia bruscamente a mucosa oxíntica fúndica, pero en los adultos es común la presencia de una pequeña longitud de mucosa cardial.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Metaplasia Intestinal Del Cardias, Consulta Medica, Salud