Cuvier, Charles: “Le Régne Animal distribué d´aprés son Organisation”. Tomo I. París, 1817.
De Francisco, Adolfo: “Medicina del Renacimiento Español”. Medicina, No. 9, Bogo-tá, 1984.
De Francisco, Adolfo: “Los Fundamentos de la relación médico-paciente”. Conferen-cia. Acad. Nal. Medicina de Colombia. Bogotá. Julio, 1995.
De Francisco, Adolfo: “El Hombre frente a la muerte”. Medicina, No. 30, Bogotá, 1992.
De Francisco, Adolfo: “Ideas de Vida y Muerte en antiguas culturas de
Mesoamérica“. Conferencia. Acad. Nal. Medicina de Colombia. Bogotá, 1996.
De Francisco, Adolfo: “Gonzalo Esguerra Gómez y los Rayos X”. Medicina, No, 42. Bogotá, 1996.
De Francisco, Adolfo: “El doctor José Félix Merizalde y la Medicina de comienzos del siglo XIX en Santa Fe de Bogotá”. Academia Colombiana de Historia. vol. XLIV. Bogotá, 1997.
De Francisco, Adolfo: “Teoría y práctica de la Seguridad Social”. Derecho Financiero. Bogotá, 1975.
De Zubiría, Roberto: “José María Lombana Barreneche”. Ensayo preliminar. Lab. Winthrop. Bogotá, 1990.
Eckermann: “Conversaciones con Goethe”. Edit. Porruá, S.A. México, 1984.
Engelhardt, H. Tristam Jr.: “Los Fundamentos de la Bioética”. Ediciones Paidós. Bar-celona, 1996.
Frankl, Viktor E.: “La Voluntad de Sentido”. Ediciones Herder. Barcelona, 1984.
Freud, Sigmund: “Civilization and its discontents”. The Complete Works of Sigmund Freud. vol XXI. The Hogarth Press. Londres, 1971.
Freud, Sigmund: “Collected Papers”. Tomos I a V. The Hogarth Press and the Institute of Psychoanalysis. Londres, 1969.
Gadamer, Hans-Georg: “El Estado oculto de la Salud”. Gedisa Editorial. Barcelona, 1996.
Gandhi, M.: “Gandhi in his own words”. Madhu Mukan Publicationers Private, Ltd. Nueva Delhi, 1989.
Giddens, A., Bauman, Z., Luhmann, N., Beck, U: “Las Consecuencias perversas de la Modernidad”. Edit. Anthropos. Barcelona, 1996.
Gilson, Etienne: “La Filosofía en la Edad Media”. Editorial Gredos, S.A. Madrid,1982.
Goethe, Johann Wolfgang: “Fausto”. Versión española del Circulo de Lectores. Barcelona, 1980. Versión inglesa de los Great Books of the Western World. Enciclo-paedia Britannica Inc. Nueva York, 1952.
Granjel, Luis: “La Medicina Española Renacentista”. Ediciones Universidad de Sala-manca. Salamanca, 1980.
Granjel, Luis: “La Medicina Española del siglo XXVII”. Ediciones Universidad de Sa-lamanca. Salamanca, 1978.
Granjel, Luis: “La Medicina Española del siglo XVIII”. Ediciones Universidad de Sa-lamanca. Salamanca, 1979.
Gredilla, A. Federico: “Biografía de José Celestino Mutis”. Acad. Colombiana de His-toria. Plaza y Janes Editores Colombia Ltda. Bogotá, 1982.
Hall, A. Rupert: “The Revolution in Science. 1500-1750”. Longman Group Ltd. Lon-dres, 1983.
Hansen, Bert: “Science and Magic”. En “Science in the Middle Ages”. The University of Chicago Press Ltd. London, 1978.
Harpur, James: “Revelations. The medieval world”. Henry Holt and Company. Nueva York, 1995.
Harvey, William: “Exercitacio Anatomica de Motu Cordis et Sanguinis in Animali-bus”. The Classics of Cardiology Library. Birmingham, 1985.
Heller, Agnes: “El Hombre del Renacimiento”. Ed. Peninsula. Barcelona, 1980.
Hernández de Alba, Guillermo: “Diario de Observaciones de José Celestino Mutis (1760-1790)”. Tomo I y II. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Editorial Miner-va. Bogotá, 1957.
Hernández Rodríguez, Guillermo: “De los Chibchas a la Colonia y a la República”. Ediciones Internacionales. Italgraf, S.A. Bogotá, 1978.
Herodoto: “Los Nueve Libros de la Historia”. Clásicos. El Ateneo. Buenos Aires, 1961.
Hesíodo: “Los Trabajos y los Días”. Clásicos. El Ateneo. Buenos Aires, 1961.
López de Mesa, Luis: “Definición del Artritismo. Estudio para el Doctorado”. Tesis de Grado. Univ. Nacional. Casa Editorial de Arboleda y Valencia. Bogotá, 1912.
López de Mesa, Luis: “Perspectivas Culturales”. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 1949.
López de Mesa, Luis: “Caro y Cuervo”. Edit. El Gráfico. Bogotá, 1949.
Lyons, Albert S., Petrucelli II, R. Joseph: “Historia de la Medicina”. Ediciones Doyma, Barcelona, 1980.
Lyotard, Jean-Francois: “La Posmodernidad (explicada a los niños)”. Gedisa Editorial. Barcelona, 1996.
Mann, Thomas: “Schopenhauer, Nietzsche y Freud”. Edit. Bruguera, S. A. Barcelona, 1984.
Marco Aurelio: “Meditaciones”. Gredos Editorial. Madrid, 1990.
Marcuse, Herbert: “El Hombre unidimencional: Estudios sobre la ideología de las so-ciedades industriales avanzadas”. Seix Barral. Barcelona, 1969.
Maritain, Jacques: “Humanismo Integral”. Ediciones Lohlé-Lumen. Buenos Aires, 1996.
Martínez Briceño, Rafael y Hernández de Alba, Guillermo: “Historia de la Medicina Colombiana”. Schering, No. 38. Ed. Sol y Luna. Bogotá, 1966.
Marx, Karl y Engels, Friedrich: “Escritos sobre Arte”. Ediciones Península. Barcelona, 1969.
McLuhan, Marshall: “Understanding media: the extensions of man”. McGraw-Hill. Nueva York, 1985.
Merleau-Ponty, Maurice: “Phénoménologie de la Perception”. Ed. Gallimard. París, 1945.
Morris, Brian: “Introducción al Estudio Antropológico de la Religión”. Ediciones Pai-dós. Barcelona, 1995.
Mutis, José Celestino: “Diario de Observaciones”. Inst. Col. de Cultura Hispánica. Edi-torial Minerva, Ltda. Bogotá, 1957.
Neghme R., Amador: “El doctor Luis Patiño Camargo”. En Precursores de la Medicina Ibero-Americana. Fepafem. Bogotá, 1987.
Nietzsche, Friedrich: “El Crepúsculo de los Ídolos”. Alianza Editorial. Madrid, 1975.
Nietzsche, Friedrich: “Así hablaba Zarathustra”. Ediciones Ercilla. Santiago de Chile, 1942.
Nuland, Sherwin B. “Doctors. The biography of Medicine”. Vintage Books. Nueva York, 1989.
Ortega y Gasset, José: “Meditación de la Técnica”. Obras Completas. vol. V. Rev. de Occidente. Madrid, 1958.
Ortiz, Sergio Elías: “Prehistoria. Tomo III. Lenguas y dialectos indígenas de Colom-bia”. En la Historia Extensa de Colombia. Ediciones Lerner. Bogotá, 1965.
Ortiz, Sergio Elías: “Nuevo Reino de Granada. El Virreinato”. vol. IV. Tomos I y II. En la Historia Extensa de Colombia. Ediciones Lerner. Bogotá, 1970.
Osler, William: “Aequanimitas”. The Blakiston Company. Philadelphia. 1942.
Papaioannu, Kostas: “Naturaleza e Historia en la concepción griega del Cosmos”. Re-vista Diógenes. Buenos Aires, marzo, 1959.
Paracelso: “Textos esenciales”. Edición de Jolande Jacobi. Ed. Siruela, S. A. Madrid, 1995.
Patiño Camargo, Luis: “El Tifo Negro o Exantemático en Bogotá”. Tesis de Grado. Editorial Cromos. Bogotá, 1922.
Patiño Camargo, Luis: “La Fundación Rockefeller y la Salud Publica en Colombia”. Acad. Nacional de Medicina, Bogotá, 1948.
Patiño Camargo Luis: “Fiebre Amarilla”. Acad. Nacional de Medicina. Bogotá.
Patiño Restrepo, José Félix: “Luis Patiño Camargo. Maestro, Investigador, Humanis-ta”. Revista Medicina, No 30, Bogotá, 1992.
Paz Otero, Gerardo: “La Medicina en la Conquista y la Colonia”. Popayán, 1964.
Paz, Octavio: “Corriente Alterna”. Ed. Siglo XXI. México, 1967.
Pérez, Joseph: “Historia de una Tragedia. La expulsión de los judíos de España”. Críti-ca. Barcelona, 1993.
Picó, Josef: “Modernidad y Postmodernidad”. Alianza Editorial. Madrid, 1994.
Schweitzer, Albert: “Civilización y Etica”. Editorial Sur, S.A. Buenos Aires, 1962.
Séneca: “De los Beneficios”. Obras Completas. Ediciones Aguilar. Madrid, 1943.
Serna Gómez, Jaime: “Doctor Juan Bautista Montoya y Flórez”. Varones Ilustres de Antioquia. Medellín.
Serpa Flórez, Fernando: “Páginas de Historia de la Medicina”. Exito Editores, Ltda. Bogotá, 1992.
Simmel, Georg: “Modernidad y Postmodernidad”. En Josef Picó, “Modernidad y Postmodernidad”. Alianza Editorial. Madrid, 1994.
Socarrás, José Francisco: “Elogio del doctor Luis Patiño Camargo”. Acad. Colombiana de la Lengua. vol. XXXI. Bogotá, 1981.
Somolinos D´Ardois, Germán: “El doctor Francisco Hernández y la primera expedi-ción científica en América”. SepSetentas. Imprenta Madero S.A., México, 1971.
Soriano Lleras, Andrés: “La Medicina en el Nuevo Reino de Granada durante la Con-quista y la Colonia”. Imprenta Nacional. Bogotá, 1966.
Talbot, Charles H.: “Medicine”. En “Science in the Middle Ages”. The University of Chicago Press, Ltd. London, 1978.
Teilhard de Chardin, Pierre: “Le Phénoméne Humaine”. Editions du Seuil. París, 1955.
Triana y Antorveza, Humberto: “Las lenguas indígenas en la historia social del Nuevo Reino de Granada”. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá, 1987.
Tucídides: “La Historia de la Guerra del Peloponeso”. Versión inglesa de Great Books of the Western World. Encyclopaedia Britannica, Inc. Nueva York, 1952.
Vattimo, Gianni: “El Fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica de la cultura postmoderna”. Gedisa Editorial. Barcelona, 1996.
Voltes, Pedro: “Carlos III y su tiempo”. Edit. Juventud, S.A. Barcelona, 1964.
Wallace, William A. “The Philosophical setting of Medieval Science”. En “Science in the Middle Ages. The University of Chicago Press Ltd. London, 1978.
Warner, Richard y Szuba Tadeusz: “The Mind-Body Problem. A guide to the current debate”. Blackwell Ltd. Oxford, 1994.
Yates, Frances A.: Giordano Bruno y la Tradición Hermética”. Editorial Ariel, S.A. Barcelona, 1983.
Zea de Samper, Elvira: “Luis Zea Uribe. La figura de un patricio”. El Espectador, ma-yo 3 de 1964.
Zea Hernández, Germán: “Cómo era mi padre”. En Selección de Discursos y Escritos Varios. Scala. Sociedad Fiduciaria, S.A. Edit. Printer Colombiana Ltda. Bogotá, 1987.
Zea Uribe, Luis: “Mirando al Misterio”. Librairie des Sciences Psychiques. Paul Ley-marie Edit. París, 1923.
El doctor Adolfo De Francisco Zea es un médico graduado en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional en Nov. 20, 1952 con la tesis: “La comunicación interauricular”.
Se especializó en medicina interna en el Bellevue Hospital de Nueva York en 1953 y en cardiología en el New York Hospital en 1954. Posteriormente realizó una especialización en psicoanálisis en el Instituto Colombiano de Psicoanálisis.
Ingresó a la Academia Nacional de Medicina como Miembro Correspondiente en el año de 1965 y luego fue nombrado Miembro de Número en el año de 1973 y Miembro Honorario en el 2011.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO