Enfermedad de Chagas, Infecciones Frecuentes

Publicidad

MEDICINA FAMILIAR
EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL

Definición

Es una enfermedad aguda, subaguda o crónica producida por la infección con Tripanosoma cruzi; se presenta en una extensa área de América que va desde el Sur de E.E.U.U. hasta Argentina. Se caracteriza por la presencia de tripanosomas en la sangre y de formas de leishmania en los tejidos.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Epidemiología

La infección se transmite al hombre a través de insectos reduvideos, llamados triatomas (en Colombia reciben el nombre de “pitos”). Los principales reservorios para la contaminación de los insectos vectores son el hombre y, probablemente, animales domésticos (principalmente perros y gatos). Los “pitos” viven en grietas y agujeros de paredes y techos de casa construidas con adobe, bahareque, palma. Se alimentan en la noche. Las formas flageladas de T. Cruzi pasan al insecto con la sangre ingerida, y después de una serie de transformaciones en el tubo digestivo del vector aparecen las formas metacíclicas que se eliminan con las heces. Cuando el insecto pica para alimentarse, defeca y las heces que contienen tripanosomas contaminan la picadura. La enfermedad también puede transmitirse mediante transfusiones de sangre de dadores contaminados.

El carácter principal de la epidemiología de la enfermedad de Chagas es la convivencia estrecha de los reservorios (hombres, animales) con los insectos vectores. Esta convivencia depende: 1) de los hábitos intra o extradomiciliarios del triatoma, 2) del tipo de vivienda humana, así, en las viviendas construidas con materiales adecuados (ladrillo, cemento, baldosín, etc.) los vectores no tienen donde alojarse y por tanto se pierde el contacto con el hombre; por ello, aunque estas viviendas estén ubicadas en áreas endémicas, sus habitantes no están expuestos a la picadura del insecto vector.

En Colombia se han identificado como áreas endémicas: 1) la zona oriental, especialmente los departamentos de los Santanderes, Meta y Boyacá y 2) el Valle del Magdalena. Probablemente hay 200.000 personas infectadas y 80.000 con cardiopatía chagásica.

(Lea También: Tuberculosis, Infecciones Frecuentes)

Publicidad

Manifestaciones clínicas

Forma aguda. En las áreas endémicas la fase aguda se presenta solo en una minoría de casos; en la mayor parte de los pacientes la fase inicial de la infección transcurre en forma asintomática. La enfermedad de Chagas aguda se observa principalmente en niños. Incubación de 7 a 14 días, iniciación con fiebre alta, anorexia y aun vómito y diarrea. Durante la primera semana aparecen signos locales en la puerta de entrada que frecuentemente es la piel de la cara; si la inoculación se hace en proximidades del ojo se produce conjuntivitis unilateral, edema periorbitario indoloro, de color violáceo y usualmente tan acentuado que produce oclusión completa de la hendidura palpebral, y que se acompaña de adenopatía satélite, generalmente preauricular (complejo óculoglandular llamado también signo de Romaña). Otros síntomas son: poliadenopatía, hepatoesplenomegalia, cardiomegalia, arritmias, exantemas cutáneos; a veces meningoencefalitis.

En muchos casos hay leucocitosis elevada con linfocitosis. En la mayoría de los casos las manifestaciones de la fase aguda desaparecen en cuestión de 2 a 3 meses y los pacientes pasan a la forma crónica.

Forma crónica:

1. Manifestaciones cardíacas:

Son las más importantes y se deben a una miocarditis crónica progresiva. En los casos leves los síntomas pueden limitarse a taquicardia o a extrasístoles; otros pacientes presentan bloqueo de rama o bloqueos aurículoventriculares. En los casos más graves hay dilatación del corazón e insuficiencia cardiaca.

2. Manifestaciones digestivas:

Megaesófago y megacolon. Anormalidades electrocardiográficas: el trastorno de conducción más frecuente es el bloqueo de rama derecha del Haz de Hiss que ocurre en casi la mitad de los casos; igualmente son frecuentes las estrasístoles ventriculares, por lo general multifocales; también es usual encontrar ondas R negativas simétricas.

Bloqueo aurículo-ventricular de grado variable.

Son raros el aleteo y la fibrilación auriculares.

Diagnóstico

a. Examen directo en fresco o coloreado.
b. Hemocultivos
c. Xenodiagnóstico. Positivo en 100% de los casos agudos y 60% en los crónicos.
d. R. Fijación del complemento. (R.
Machado-Guerreiro). Positivo en 80% en la enfermedad crónica.
e. Elisa. Utilidad similar a las anteriores.

Tratamiento

a. Insuficiencia cardiaca: dieta, diuréticos, cardiotomías.
Debe tenerse especial cuidado con los digitálicos que pueden contraindicarse debido a su efecto negativo sobre la conductividad y la excitabilidad miocárdica.
b. Antiarrítmicos: Amiodarona 400 a 800 mg. diarios.
c. Marcapasos eléctricos: especialmente útiles en bloqueo AV, bloqueos de rama, arritmias ventriculares.
d. Nifurtimox: es el medicamento de elección en el tratamiento de la tripanosomiasis ya que es eficaz tanto en la fase aguda como en la fase crónica. Dosis: adultos 5-7 mg/día, aumentando en 2 mg/kg cada dos semanas para una dosis de 15-17 mg/kg/día, hasta completar 120 días. Presentación: tabletas de 100 mg.

Publicidad

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfermedad De Chagas, Infecciones Frecuentes, Medicina