Medicina Familiar: Fascículo 4 El Adolescente, Bibliografía Comentada

MEDICINA FAMILIAR
EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL

CAPÍTULO 17

[1] Nelsen J, Lott L. Positive discipline for teenagers. 2°Edición. Ed. Prima Publishing; 2000.
Este es un libro que se debe leer tanto por médicos como padres de familia. Expone casos reales con el análisis dando guías muy buenas sobre el manejo de los adolescentes.

[2] Elster AB, Kuznets NJ. Guía de la AMA (American Medical Association) para actividades preventivas en el adolescente. Ed. Díaz de Santos; 1995. Aporta recomendaciones para prestar servicios preventivos integrales al adolescente.

[3] Littler JE, Momany T. Manual de Medicina Familiar. Universidad de Iowa. Ed. Mosby; 1993.
Es un libro de tipo manual, con fácil acceso a la información necesaria para la consulta diaria.

[4] Montenegro H, Fajardo H. Psiquiatría del niño y del adolescente. Editorial Mediterráneo; 2000.
Es un libro editado en Chile que describe éstos problemas desde una perspectiva latinoamericana y es un resumen muy bien logrado, con capítulos muy interesantes sobre psicoterapia, adolescencia, maltrato, salud mental infantil y familiar.

CAPITULO 18

[1] American Academy of Pediatrics: guidelines for Health Supervision. Elk Grove Village, II, American Academy f Pediatrics Press;1985.

La guía para la supervisión de la salud, presenta aproximaciones seleccionadas a la atención de familias cuya salud y adaptación están dentro de los rangos normales. Se incluye información biomédica, psicosocial y de desarrollo. Se muestra un modelo flexible con un plan determinado principalmente por la relación entre el médico y la familia, así como por las necesidades y recursos individuales de los adolescentes y sus padres.

CAPITULO 19

[1] Betancur MC. Mañana será otro día: Psicología para la vida cotidiana, Bogotá: Plaza & Janés;1998.
Este libro es el ABC de la Psicología para la vida cotidiana, escrito en un lenguaje sencillo accesible a todo el mundo y muy profundo en el análisis y descripción del comportamiento humano.

Es muy útil para comprender lo que es la madurez, y otros aspectos del ser humano como el estrés, la depresión, autoestima etc.

[2] Goleman D. La inteligencia emocional: por qué es más importante que el cociente intelectual. Bogotá: Javier Vergara Editor; 1995.

Este fue el primer libro de Goleman sobre el tema. En el pueden encontrarse los fundamentos básicos de la Inteligencia Emocional y la revolución del antiguo concepto de inteligencia y coeficiente intelectual.

[3] Märtin D, Boeck K. EQ. Qué es Inteligencia Emocional: Cómo lograr que las emociones determinen nuestro triunfo en todos los ámbitos de la vida. España: Edaf – Ibérica Gráfic; 1997.

En este libro pueden encontrarse los cinco elementos fundamentales de la Inteligencia Emocional. Un Test de Inteligencia Emocional y la Inteligencia Emocional en el campo de la salud, la familia, la escuela y el trabajo.

[4] Simmons S, Simmons JC. EQ. Cómo medir la inteligencia emocional. España: Edaf – Ibérica Gráfic; 1999.
Este libro contiene avances importantes en la comprensión del estrés. ritmo de trabajo, autoestima. y otras variables de la Inteligencia Emocional y cómo medirlas. El Método de Evaluación Simmons es aplicado en asesoría empresarial en los Estados Unidos y es útil para un proceso de orientación vocacional.

[5] Plata BC. El estrés y la autoestima. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A.; 2000.
Este libro clarifica el concepto de autoestima en relación con el estrés. Está escrito en un lenguaje sencillo para fácil acceso a todo el mundo incluso del adolescente. Muy útil para el crecimiento y superación personal.

[6] Córdoba A. Familia, Ciclo Vital y Psicoterapia Sistémica Breve. Bogotá: Editorial el Búho; 1997.
Excelente libro para los que quieran profundizar en el estrés y la crisis familiar y particularmente en las familias con hijos adolescentes.

[7] Llosa T. Guía del estrés ejecutivo, DESA, Lima, 2000. Mayor información en Ecomédica Ejecutiva, Clínica del estrés, Los Olivos 364, San Isidro, Lima. Fax: 4220065.
Este es un magnifico texto guía que sirve como capacitación en estrés ejecutivo. Tiene nuevos capítulos de Inteligencia Emocional y escalas de autoevaluación del riesgo psicosocial y sus soluciones.

[8] Rodríguez E. Estrés ocupacional. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Instituto de Seguros Sociales, Seccional de Antioquia, Subgerencia de Servicios de salud, División de Salud ocupacional, Medellín, 1993.
Excelente documento con los conceptos básicos del estrés, y su aplicación al mundo ocupacional. Contiene diferentes cuestionarios para la estimación del estrés en el medio laboral, adaptables a otros medios.

[9] Witkin G. El estrés en el niño. Barcelona: Editorial Grijalbo Mondadori; 2000.
Excelente libro para los profesionales de la salud y médicos familiaristas, e inclusive para padres y maestros que se interesen en el tema del estrés del niño hasta hace algún tiempo desconocido. Presenta cuestionarios para padres y niños para la valoración del estrés infantil y propone algunas pautas para sus manejo en la familia y colegio. demás muy reciente y actual.

[10]Mcnamee S, Gergen KJ. La Terapia como construcción Social. España: Paidos; 1996.
Este es un buen libro para aquellos que se interesen en las nuevas tendencias terapéuticas a nivel familiar.

CAPITULO 20

[1] Harrison’s Principios de Medicina Interna. 14° edición. España: Ed. McGraw -Hill Interamericana; 1998.
Es un libro muy completo con una muy buena integración de las básicas. Tiene un capítulo muy completo sobre hebiatría.

CAPITULO 21

[1] Krowchuk DP. Tratamiento del Acné en adolescentes. Clínicas Pediátricas de Norteamérica. 2000;4: 891-908.
Buena revisión detallada sobre el acné, encontrando pautas específicas sobre el manejo general y enseñanzas al paciente para evitar complicaciones asociadas a la enfermedad. Posee tablas de clasificación de las lesiones y resúmenes de la medicación en las diferentes opciones de tratamiento del acné.

[2] Thiboutot DM. Acné y rosácea: Tratamientos nuevos e incipientes .Clínicas Dermatológicas de Norteamérica. 2000;1:63-71.
Destaca los progresos recientes en el tratamiento del acné y la rosáceas. Hace una actualización del uso del atretinoina, minociclina, los retinoides tópicos y hormonas en el tratamiento del acné y resalta los datos de investigación que darán lugar a futuras terapéuticas contra dicho problema.

[3] Russell JJ. Topical therapy for acne. American Family Physician. 2000; 61:357-366.
Es una revisión de todos los temas relacionados con el acné, hace énfasis en el tratamiento tópico actual y anterior. Posee buenas ilustraciones para realizar explicaciones en el consultorio al paciente con la enfermedad y da pautas simples para realizar un instructivo simple sobre las características del acné.

CAPITULO 22

[1]Sherry DD. Musculoskeletal Pain In Children. Curr Opin Rheumatol 1997;9: 465-470.
El autor clasifica las causas de dolor reumático crónico. Define y describe el dolor de origen inflamatorio como la artritis reumatoide juvenil.

Las causas no inflamatorias como los denominados dolores de crecimiento e hiperlaxitud articular.
Menciona también otras causas de dolor recurrente como la osteomielitis recurrente multifocal y la eritromelalgia. Por último, analiza causas de síndromes de amplificación dolorosa como la fibromialgia, distrofia simpática refleja y los síndromes dolorosos psicosomáticos. Presenta un verdadero panorama de posibilidades diagnósticas que se deben considerar en el diagnóstico diferencial de un paciente con dolor musculoesquelético.

[2] Tucker LB. Systemic lupus erythematosus, Dermatomyositis, Scleroderma, Vasculopathies and other connective tissue disorders in children. Curr Opin Rheumatol 1991; 3: 844-853.

Plantea la importancia de las características clínicas y serológicas de estas entidades que pueden presentar características clínicas similares al momento del debut. Tiene en cuenta la variación etárea de las mismas y hace énfasis en la importancia de ampliar el diagnóstico diferencial y efectuar un adecuado seguimiento de los pacientes.

[3] Nimon G, Murray D, Soridow M, Goodfellow J. Natural history of anterior knee pain: A 14 to 20 year follow-up of non operative management. J Pediat Orthop 1998; 18 : 118-122.

Efectúan seguimiento a largo plazo (14-20, promedio 16 años) de 63 niños adolescentes que consultaron por dolor patelofemoral. De estos pacientes, 71% se autodefinieron mejor, 22% se encontraban asintomáticos. En la mitad de los casos, el dolor desapareció en forma espontánea.

En 27% se determinó que el dolor era secundario a plica sinovial o a condromalacia patelofemoral.
Sesenta y ocho por ciento de los pacientes sometidos a un programa de fisioterapia presentó mejoría. Con base en estos resultados, los autores recomiendan una conducta más bien expectante y evitar los procedimientos quirúrgicos innecesarios.

[4] Weinstein SL. Long-term follow-up of pediatric orthopedic conditions. Natural history and outcomes of treatment. J Bone Joint Surg 2000;82-A: 980-990.

Con base en la revisión de la literatura, se analiza el curso clínico de enfermedades que frecuentemente simulan un problema reumático y que corresponden a un problema ortopédico. Tal es el caso de la espondilolistesis y enfermedad de Scheuermann como causa de lumbalgia y dorsalgia respectivamente.

Ante un paciente con coxalgia es importante descartar entidades como la necrosis ósea vascular o el deslizamiento epifisiario, entidades que requieren una rápida identificación y tratamiento ya que pueden provocar serias secuelas permanentes. Hacen énfasis en la importancia del diagnóstico temprano y adecuado tratamiento de los pacientes con displasia del desarrollo de cadera ya que las secuelas a largo plazo son importantes.

[5] Mody GM, Cassim B. Rheumatologic features of hematologic disorders. Curr Opin Rheumatol 1996;8:57-62.
Describe las formas de compromiso músculoesquelético que se presentan en el curso de enfermedades hematológicas como la hemofilia, las hemoglobinopatias tipo anemia falciforme o talasemia. Hace énfasis en las múltiples manifestaciones reumáticas de los trastornos linfoproliferativos que se pueden presentan inclusive antes de la aparición de los cambios hematológicos.

Estos casos ilustran bien la importancia de incluir en el diagnóstico diferencial del niño con dolores reumáticos a las enfermedades hematológicas.

[6] Miller LC, Sisson BA, Tucker LB, et al. Prolonged fevers of unknown origin: patterns of presentation and outcome. J Pediatr 1996;129: 419-423.

Explora el amplio panorama de posibilidades diagnósticas ante un niño con fiebre prolongada.

Las infecciones y las neoplasias ocultas pueden provocar también sintomatología reumática. La forma sistémica de la artritis reumatoide juvenil, el lupus eritematoso sistémico y la dermatomiositis juvenil pueden presentarse y cursar como un síndrome febril prolongado de origen autoinmune. Vasculitis como el síndrome de Kawasaki y la panarteritis nodosa también frecuentemente provocan fiebre prolongada. En algunos pacientes, no se logra establecer el diagnóstico definitivo y es muy importante el seguimiento a largo plazo de estos pacientes.

CAPITULO 23

[1] Kulund DN. Lesiones del Deportista, capítulos 1 a 8, Barcelona: Editorial Salvat; 1986.
Al realizar el análisis de los temas del libro y extraer la información que hace referencia al artículo me remiti al capítulo 1, el médico del deportista, al capítulo3 especificamente entrenamiento en niños, capítulo 4 evaluación de la aptitud, capítulo 8, entrenador y la rehabilitación directamente relacionada al tipo de lesiones.

[2] Narvaez J. Traumatología del Deporte, Barcelona: Editorial Salvat; 1986.
En este libro me dirigí básicamente al capítulo1 haciendo referencia a las lesiones típicas del deporte; en el capítulo 2 a la clasificación y estudio de los diferentes tipos de lesiones.

CAPITULO 24

[1] Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría. DSM IV. 4° reimpresión 1995.

El manual resume los criterios diagnósticos para los trastornos mentales en una clasificación multiaxial en cuatro ejes desde una perspectiva bio psico social.

[2] Eating Disorders: The Psychiatric Clinics of North America, December 1996.
Este volumen comenta tópicos como el diagnóstico inicial, la evaluación médica, la epidemiología, el manejo nutricional, la terapia cognitivo conductual, la medicación, la historia de abuso sexual en la infancia relacionada con los trastornos de alimentación, la psicoterapia psicoanalítica y feminista, los grupos de auto ayuda basados en los 12 pasos y la comorbilidad y el pronóstico.

[3] Raich RM. Anorexia y Bulimia. Trastornos alimentarios. Editorial Pirámide; 1999.

Es un libro sobre psicoterapia conductual en éstos trastornos.

[4] Fairburn C. La Superación de los Atracones de Comida. España: Editorial Paidos; 1998.
Es el libro clásico de la psicoterapia cognitiva en la bulimia.

[5] Suskind RM. Tratado de Nutrición en Pediatría. Salvat; 1985.
Analiza los aspectos clínicos y bioquímicos de los aspectos nutricionales de la patología pediátrica general.

CAPITULO 25

1] American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition (DSM -IV). Washington, DC: American Psychiatric Press; 1994.

El manual diagnóstico y estadístico de enfermedades mentales creado por la Asociación de Psiquiatras Americanos, intenta de una manera ateórica, fenomenológica, descriptiva y sistemática, acercarse a la problemática de cada una de las enfermedades mentales, esto con el fin de poder comunicar nuestros alcances semiológicos bajo un solo idioma o lenguaje.

[2] Birmaher B, Ryan ND, Williamson DE, et al. Chilhood and adolescent depression: a review of the past 10 years. Part I. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry 1996;35:1427-1439.
En una revisión que abarca el tiempo comprendido entre mediados de la década del 80 y la década del 90 los autores determinan y evidencian los factores de riesgo y los grupos de mayor cuidado en trastornos afectivos en línea depresiva. Sin dejar a un lado la terapéutica y el pronóstico.

[3] Kaplan HI, Sadock BJ, Grebb JA. Synopsis of Psychiatry. 7th edition. Baltimore:Williams & Wilkins; 1994.
Presentan en su libro de una manera sistemática, mostrando los diferentes enfoques y herramientas psicoterapeuticas, al mismo tiempo hace referencia a todas aquellas disciplinas confluentes con la psiquiatría, teniendo en cuenta obviamente el DSM-IV para la clasificación nosológica. En su capítulo acerca de los trastornos psiquiatricos infantiles comenta cada uno de los eventos patológicos (depresión y suicidio) en apartes diferentes pero dentro del mismo capítulo.

Para cada uno de ellos describe las características clínicas, terapéuticas y pronóstico. Se ha querido utilizar el texto como guía con el fin de no separarnos de lo hallado en los últimos 10 años, pero manejando la depresión y el suicidio en un esquema mas compacta, con el objetivo de que el lector casi obligadamente asocie la depresión con el suicidio o al menos la descarte en un caso de depresión en adolescentes.

(Lea También: Medicina Familiar: Fascículo 4, El Adolescente, Prueba de Autoevaluación)

CAPITULO 26

[1] Pavan LD. Manual of Ocular Diagnosis and Therapy. 4th ed. Little Brown & Co; 1995.
Trata de manera clara y comprensible la mayoría de problemas oftalmológicos comunes. La profundidad de los conocimientos expuestos va más allá que en la mayoría de textos generales, lo cual lo convierte en un libro de consulta ideal cuando se requiere obtener información completa.

[2] Vaughan D. General Ophthalmology. 15th ed. McGraw Hill; 1998.
La brevedad de los capítulos de este texto permite revisar conceptos generales puntuales con facilidad. Cuando no existe un interés particular del profesional por la oftalmología este libro puede resultar suficiente para resolver dudas relacionadas con la práctica clínica general cotidiana.

[3] Universitas Médica, Revista de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana. Edición Especial: Oftalmología. Volumen 42, No 1, 2001.

El número especial de Universitas Médica dedicado a oftalmología cuenta con artículos sobre historia, casos clínicos, imágenes, revisiones de tema y algoritmos. Las revisiones sobre SIDA y ojo, trastornos de refracción, ojo rojo y trauma de párpado están destinadas al médico no oftalmólogo. Igualmente los algoritmos proporcionan una forma ágil de resolver y orientar problemas como la proptósis, el trauma ocular, la anisocoria, entre otros.

CAPITULO 27

[1] Enlow D.H. Handbook of facial growth. Philadelphia: WB Saunders Co.; 1982.
Textos “guía”, para la cátedra de crecimiento y desarrollo maxilofacial, para estudiantes de odontología, odontopediatria y ortodoncia. Presenta en forma detallada los procesos de formación del complejo maxilofacial, así como sus mecanismos de crecimiento óseo, maduración y osificación del mismo.

[2] Pinkham JR, et al. Odontología Pediátrica, México: Ed Interamericana; 1996.
Se trata de una novedosa presentación ya que el autor divide el texto en cuatro grandes grupos de edad haciendo énfasis en la problemática más relevante para cada grupo. En los cuatro grupos de edad hace énfasis en la parte de crecimiento y desarrollo tanto óseo como emocional y físico; En el grupo 1 (del nacimiento a los 3 años) trae una extensa revisión bibliográfica sobre la prevención.

En el grupo 2 (de 3 a 6 años) el énfasis se basa en mantenimiento de espacios y correcp á g. 308 ción de hábitos orales. En el grupo 3 (de 6 a 12 años), se hace importante la estética y la corrección ortodóntica de malposiciones y en el grupo 4 (de 12 a 18 años) trata sobre el manejo estético y preventivo del adolescente.

[3] Katz S, Mc Donald J, Stookey G. Odontología preventiva en acción. Argentina: Editorial Médica Panamericana; 1982.
Texto guía de prevención, donde los autores sostienen que los enfoques preventivos deben basarse en sólidos fundamentos de investigación, presentando así una extensa variedad de conocimientos apoyados en un conocimiento científico y en una experiencia clínica certificada.

[4] Thylstrup A, Fejerskov O. Caries. Barcelona: Ediciones Doyma; 1988.
Esta obra utiliza un enfoque didáctico donde muestra los recientes avances e investigaciones sobre caries a los odontólogos y estudiantes con el fin de demostrar que la caries es una enfermedad que se puede manejar y prevenir por el profesional.

[5] Gron AM. Prediction on tooth emergence, J Dental Research 1962;41:573-585.
La autora en éste articulo estudió la erupción de los dientes permanentes sobre la base de la cantidad de desarrollo radicular en un estudio hecho en radiografías en 1962. De allí concluyó que los dientes erupcionan cuando tienen tres cuartas partes de la raíz formada independientemente de la edad cronológica del paciente.

Medicina Familiar: Fascículo 4 El Adolescente, Editores

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *