Enfoque Integral del Escolar

Niños en Clase
Publicidad

MEDICINA FAMILIAR
EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL

CAPITULO 10
MARIA CONSUELO NIETO MD.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Introducción

El periodo escolar comprende las edades entre los 6 y los 10 años, en las que el niño discurre por su infancia intermedia o ” Periodo de Latencia”, que lo enfrenta a nuevos desafíos.

La capacidad cognitiva que se adquiere a esta edad, hace posible que los escolares puedan evaluarse a si mismos y percibir los valores que de ellos hacen los demás, lo que da como resultado que la autoestima se convierta en un aspecto esencial de esta fase.

Igualmente los escolares son evaluados de acuerdo a su capacidad para conseguir resultados que tengan valor para la sociedad, como por ejemplo, ser destacados en algún deporte o ser unos magníficos estudiantes.

Si partimos de las premisas : “La infancia no es un fin sino un medio” ( M. ZIAI. 1975), y “la infancia debe ser el comienzo de una vida adulta sana”, fácilmente comprendemos que la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, deben ser los horizontes fundamentales del acto médico diario en el consultorio, en esta etapa de la vida, máxime cuando en Colombia el número de personas con edades comprendidas entre los 5 y los 14 años, es de 7’ 657.517, aun cuando en este grupo se incluyen personas que pertenecen al grupo adolescente.

Publicidad

Siendo entonces la promoción de la salud una máxima prioridad, ésta se convierte en la base de la medicina del futuro. De esto se desprende el hecho de que el punto clave en la atención del niño, es el de desarrollar sus potencialidades a partir del conocimiento profundo de sus vulnerabilidades y de la aplicación de los aspectos positivos de él y de su familia.

(Lea También: Desarrollo Intelectual – Cognoscitivo)

Los niños deben recibir una protección especial tanto en los aspectos inherentes a su adaptación armónica a la familia y a la comunidad, como en su guía y preparación para un devenir que les permita participar en forma eficiente en la sociedad.

En el diario transcurrir de la vida de las personas, al igual que en el de las familias, se atraviesa por una serie de etapas que en condiciones normales se suceden en forma armónica. Sin embargo, la transición entre dichas fases cuando ha habido alguna alteración del equilibrio previo, puede conducir a la producción de crisis que al afectar a los individuos y sus familias, configuran verdaderos obstáculos en cuanto a sus expectativas vitales, que de no ser atendidas en forma oportuna y eficiente, en especial en lo que compete a los niños, se tornan en insuperables.

El desarrollo armónico del niño y su adaptación a la vida familiar y comunitaria, dependen de una concurrencia de factores tales como los biológicos, los socioeconómicos y los culturales. Cualquier acontecimiento que ocasione un impacto negativo, puede alterar el transcurrir armónico de la vida infantil, lo que se proyectará posteriormente, a menos que en forma oportuna se pongan en práctica las medidas de prevención, tratamiento, rehabilitación, educación especial y apoyo jurídico tutelar según corresponda.

Desarrollo físico

La ganancia de peso durante este periodo, es en promedio de 3 a 3,5 Kg y en lo relacionado con la estatura, de 6 cm al año. El perímetro cefálico aumenta 2-3 cm durante esta fase, lo que denota una disminución en la velocidad del crecimiento encefálico. La configuración corporal tiende a permanecer estable durante toda la infancia intermedia.

Peso y talla en niños de 6 a 11 añosPeso y talla en niñas de seis a once años

La parte media e inferior de la cara, presenta un crecimiento gradual con ensanchamiento de los senos paranasales y aparición del seno frontal hacia los 7 años. La pérdida de la dentición primaria, refleja un signo de verdadera maduración y se inicia a la edad de 6 años, con la erupción de los primeros molares.

Los dientes definitivos aparecen a un ritmo de 4 por año durante los 7 años siguientes.

Las adenoides aumentan su tamaño en forma importante debido a la hipertrofia del tejido linfoide.

Publicidad

Edad media de erupción de la dentadura permanente
En cuanto al desarrollo motor se nota durante esta etapa un verdadero progreso, en el cual el niño crece en fuerza, velocidad y coordinación que exigen las habilidades motoras gruesas.

Su capacidad física refleja la obsesión por los deportes y los malabarismos. Las habilidades motoras finas que le permiten al niño utilizar sus manos en formas cada vez más complejas, también aparecen en este periodo.

El dominio que el escolar adquiere de su cuerpo durante esta etapa, le refuerza sus sentimientos de capacidad y de autoestima, que son indispensables para una buena salud mental.

Gracias a la maduración de sus sistemas orgánicos, en el periodo escolar los niños logran una visión más aguda y un mejor grado de acomodación.

A los seis años de edad hay un buen desarrollo de su visión binocular, lo que les permite enfocar adecuadamente.

Los órganos sexuales continúan siendo inmaduros a esta edad, pero los niños sienten interés por las diferencias sexuales y por el comportamiento sexual. La masturbación es frecuente.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Integral Del Escolar, Medicina Familiar, Salud