Cánulas Orofaríngeas en Vía Aérea

Manejo de canulas en via aerea
Publicidad

Cánulas Orofaríngeas

Las cánulas orofaríngeas establecen una comunicación libre entre la boca y la base de la lengua y están diseñadas para mejorar la ventilación a través de la boca en pacientes inconscientes, sin reflejo nauseoso presente.

Pueden utilizarse también para proteger los tubos endotraqueales de la mordida del paciente y tienen varios tipos de diseños: un componente recto proximal con un borde plano que impide su penetración a través de la boca y un conducto curvo que puede ser único (Güedel) o bicanulado (Berman . Mayo).

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

A través de estos conductos y ranuras se pueden aspirar secreciones. Las medidas para su colocación se toman desde la comisura labial externamente hasta el lóbulo de la oreja. Algunos ejemplos de medidas para adulto en cánulas Guedel son:

. Adulto grande: 100 mm (Güedel tamaño 5).
. Adulto medio: 90mm(Güedel tamaño 4).
. Adulto pequeño: 80 mm (Güedel tamaño 3).

Cánulas nasofaríngeas

Son dispositivos diseñados para pasar a través de la nasofaringe y manejar la obstrucción de la vía aérea por tejidos blandos. Son pequeños tubos delgados rígidos o blandos. El tamaño se determina rápidamente con la medición externa del dispositivo en comparación con el dedo meñique del paciente.

Su diámetro interno aumenta en número a medida que éstas aumentan en tamaño. Tienen un borde redondeado que evita su desplazamiento dentro de la narina en la porción proximal. Pueden utilizarse en pacientes concientes y se alojan siempre a nivel de la base de la lengua. Algunos ejemplos de tamaños en diámetro interno (di) son:

Publicidad

. Adulto grande: 8,0 a 9,0 di.
. Adulto medio: 7,0 a 8,0 di.
. Adulto pequeño: 6,0 a 7,0 di.

No colocar en pacientes donde se sospeche fractura de base de cráneo (equimosis periocular, rinorraquia u otorraquia, equimosis de apófisis mastoides).

Tornillos y Bajalenguas

Son elementos mecánicos básicos que apoyan el manejo de la vía aérea, especialmente en la apertura y protección. El tornillo está diseñado para abrir la mandíbula con trismos (bloqueo por contracción sostenida), se inserta entre los dientes y se gira hasta la zona más ancha permitiendo el paso de otros dispositivos de manejo. El bajalenguas plástico acanalado es ideal para el área prehospitalaria y permite abrir paso para otros elementos de control.

Tubo Endotraqueal

El tubo endotraqueal hace parte de los elementos que se utilizan en los métodos mecánicos avanzados. La intubación endotraqueal puede realizarse por dos rutas principalmente, a través de la boca (orotraqueal) o a través de la nariz (nasotraqueal).

La intubación orotraqueal puede ser realizada con palpación de las estructuras de la laringe (intubación digital), siendo este procedimiento específico para pacientes inconscientes y personal con muchísima experiencia. Las medidas promedios para pacientes pediátricos pueden ser las siguientes (tabla 2):

Tubo orotraqueal en pacientes pediátricosLos tubos endotraqueales con manguito pueden comprimir la mucosa traqueal y causar edema en la región subglótica, produciendo gran aumento en la resistencia al pasaje de aire durante la extubación, por lo que no es recomendable utilizar tubos endotraqueales con manguito inflable en menores de 8-10 años.

En caso de disponer solamente de tubos endotraqueales con manguito para uso pediátrico estos deben ser de un diámetro 0.5 veces menor que el calculado por las fórmulas dadas en la tabla 2 y nunca inflarlo. El adulto promedio maneja tubos entre 7.0 y 8.0 de diámetro y la distancia a las cuerdas vocales se alcanza luego de 21cms desde los dientes. Una vez se adquiere destreza en el procedimiento, sobrepasar las cuerdas con el balón distal es la medida apropiada. En ancianos son ideales tubos de mayor diámetro.

El balón se llena con una jeringa y aire. Esto debe llenarse dependiendo del tamaño. Un tubo 7.0 por ejemplo puede llenarse con 5cc de aire. Un excesivo llenado del balón puede inducir isquemia traqueal. Se recomienda que el médico prehospitalario o el técnico avanzado realice un entrenamiento rutinario durante su formación en simuladores y en salas de cirugía con supervisión de anestesiólogos expertos en vía aérea. De esta forma disminuirá el margen de error en el procedimiento. El equipo mínimo disponible para realizar la Intubación es:

Publicidad

. Tubos apropiados.
. Laringoscopio con baterías y todo el set de hojas.
. Dispositivos bolsa-válvula-máscara con conexión a oxígeno permanente.
. Succionador portátil con baterías.
. Estetoscopio.
. Pinzas de Magill, para ayudar a dirigir la punta del tubo orotraqueal hacia las cuerdas vocales y retirar cuerpos extraños de la boca.
. Dispositivos alternos de manejo (combitubo,máscaras laríngeas, tubos laríngeos,dispositivos transtraqueales).

Medicamentos de inducción rápida (USO POR PERSONAL MÉDICO).

. Monitores electrónicos con pulsoximetría,electrocardiógrafo y presión arterial no invasiva, capnografia y capnometría o ensu defecto sistemas de bulbo autoinflable.
. Desfibrilador portátil.
. Sistemas de fijación sintéticos o adhesivos.

Se conoce como vía aérea definitiva el tubo endotraqueal, nasotraqueal o la cricotirodotomia quirúrgica o traqueostomía. Se debe recordar que una vía aérea definitiva debe cumplir con los siguientes tres componentes:

. Presencia en la tráquea de un tubo con balón inflado.
. Tubo conectado a alguna forma de ventilación asistida rica en oxígeno.
. Vía aérea asegurada en su sitio con cinta adhesiva o suturas.

Las indicaciones absolutas de vía aérea definitiva son:

1. Trauma craneoencefálico o cualquier entidad que altere el estado de conciencia con escala de Coma Glasgow < 8.
2. La presencia de apnea.
3. Protección de la aspiración pulmonar de sangre o vómito.
4. Compromiso inminente o potencial de obstrucción de vía aérea.

. Quemados.
. Lesiones graves por inhalación.
. Fracturas faciales severas.
. Hematoma creciente en cuello.
. Traumas en cuello asociados a disfonía, estridor, enfisema subcutáneo.

5. Incapacidad de mantener oxigenación y ventilación adecuadas con maniobras iniciales (apertura bucal, tracción mandibular, colocación de cánulas oro-nasofaringeas, ventilación asistida por dispositivo bolsaválvula-máscara). Medicamentos para tratamiento en Vía Aérea

VISITE: GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA POR TEMAS

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cánulas Orofaríngeas en Vía Aérea