Lesiones Torácicas Potencialmente Letales Identificadas en la Revisión Secundaria

Image
Publicidad

Liliana Sánchez Ordoñez, M.D.
Coordinadora de Traslado Medicalizado Cruz Roja Colombiana
Seccional Valle – Instructora Fundación Salamandra

1. Contusión pulmonar
2. Contusión cardíaca
3. Ruptura aórtica
4. Ruptura traqueobronquial
5. Otros: Ruptura diafragmática, esofágica

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Confusión Pulmonar

Se presenta con compromiso del parénquima pulmonar causado por desgarro y daño del tejido, asociado con laceración, hemorragia y edema. Es la lesión más seria que resulta del trauma cerrado de tórax, generalmente subyacente al tórax inestable; puede volverse fatal (mortalidad de 15-20%) por insuficiencia respiratoria progresiva refractaria. La principal complicación de estas lesiones es el compromiso de la oxigenación.

Si el paciente va a ser trasladado y se encuentra desaturado y en falla respiratoria progresiva debe ser intubado y continuar con soporte ventilatorio; ademásrequiere monitoreo con oxímetro de pulso y monitoreo electrocardiográfico.

Trauma Cardíaco Cerrado

Este tipo de trauma involucra varias posibilidades:

. Contusión miocárdica, lo cual causa alteración en la conducción eléctrica del corazón, llevando a la presentación de arritmias.
. Ruptura de cavidad cardíaca (puede presentar alteraciones en el segmento ST).
. Ruptura valvular (signos de falla cardíaca y soplos).

Publicidad

La gran mayoría de lesiones cardíacas por trauma cerrado se deben a accidentes automovilísticos. Son causas menos frecuentes las caídas de altura, el aplastamiento, el trauma directo y las lesiones iatrogénicas durante el masaje cardíaco cerrado.

Diagnóstico Clínico

. Signos de trauma externo
. Dolor torácico
. Disconfort torácico
. Arritmias (taquicardia, contracciones ventriculares prematuras, fibrilación auricular)
. Hipersensibilidad de la pared anterior del tórax.
. En materia prehospitalaria, existe consenso que se obtienen mejores resultados mediante un transporte rápido a un quirófano.
. En los pacientes inestables con trauma cardíaco se ha demostrado que el pronóstico es directamente proporcional a la velocidad de transporte a una sala de cirugía, es decir, a la intervención quirúrgica.
. La complicación más grave en trauma cardíaco es la falta de reconocimiento oportuno tanto en trauma penetrante como cerrado.

Esta falta de reconocimiento es la principal responsable del incremento en la mortalidad y morbilidad.

Ruptura Aórtica

Los pacientes que llegan al servicio de urgencias con ruptura aórtica y con signos vitales, tienen que tener un pseudoaneurisma de contención. El riesgo de ruptura de estos hematomas es muy alto y por eso, ante la sospecha, deben ser llevados a unidad hospitalaria de forma urgente.

Ruptura Traqueobronquial

Las lesiones traqueobronquiales son extremadamente serias, aunque relativamente infrecuentes. La mayoría ocurren con trauma penetrante, pero también ocurren en 1-3% de pacientes con trauma pulmonar cerrado severo. Se desconoce la verdadera incidencia de lesiones del árbol traqueobronquial porque con frecuencia estos pacientes no sobreviven para ser evaluados en el servicio de urgencias, debido no sólo a la lesión traqueobronquial per se, sino a lesiones coexistentes de grandes vasos torácicos

El tratamiento implica realizar un rápido transporte al centro de trauma más cercano, evaluando y asegurando el ABCDE del paciente durante la escena y el transporte.

Conclusión

1. Evaluar y asegurar la escena.
2. Considerar siempre el mecanismo del trauma.
3. Determinar el estado de conciencia y si se encuentra en una ambulancia básica, solicitar con carácter urgente apoyo medicalizado a la central.
4. Realizar el ABCD.
5. Dependiendo de los hallazgos, trasladar al segundo o tercer nivel de atención hospitalaria.
6. Considerar la .reanimación hipotensiva..
7. Si hay signos de trauma craneoencefálico asociado, tener en cuenta la utilización o no de solución salina normal versus el Lactato de Ringer en la .C..
8. Si el mecanismo del trauma lo permite, transportar al paciente semisentado para mejorar sintomáticamente la disnea.

ALGORITMO DE MANEJO EN LA ESCENA 10 MINUTOS, EVALUAR SEGURIDAD Y SITUACIÓN, BIOSEGURIDAD (GUANTES, LENTES, TAPABOCAS) VALORARAL PACIENTE, SOPORTE BÁSICO

Publicidad

Traumatismo torácico - Identificación de lesiones

VISITE: GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA POR TEMAS

Lecturas Recomendadas

1. Quintero Barrera, Laureano: Abordaje Inicial en los Servicios de Urgencias. Publicaciones Salamandra. 2003.
2. Bejarano Castro, Mónica: Trauma de Tórax. Hospital Universitario San José de Popayán, 1996.
3. Advanced Trauma Life Support (ATLS).1999.
4. Basic and Advanced Prehospital Trauma Life Support. NAEMT, Fifth Edition, Mosby 2003. 5. CEDIEL, Ricardo: Semiologia Medica, Editorial Celsus, 4 Edición, 1996.
6. Advanced Medical Life Support. NAEMT, Alice Dalton, Daniel Limmer, Joseph Mistovich, Howard Werman. BRADY, 1999.
7. Contreras, Martiniano; Restrepo Cuartas, Jaime: Manual de normas y procedimientos en trauma. Editorial Universidad de Antioquia, Segunda edición.
8. Ferrada, Ricardo; Rodríguez, Aurelio: Trauma Cardiaco. Revista Colombiana de Cirugía, Vol. 16 # 1, Enero – Marzo .2001.
9. Haime, M: Ruptura Aórtica en Trauma Cerrado de Tórax, Revista Colombiana de Cirugía, Vol. 15# 1, Enero . Marzo, 2000.
10. Feliciano DV, Mattox KL. Thoracic and abdominal vascular trauma. In:Weith FJ et al: Vascular Surgery. 2a ed. 1994. New York. Mc Graw-Hill.
11. Díaz, Tapia; Cala Rueda; Gonzalez Delgado; Rodríguez Mutis. Proyecto ISS-ASCOFAME: Guías de Practica Clínica Basadas en la Evidencia.1998.
12. Rodríguez, A; Ferrada, R. Trauma Torácico. Trauma. 1997.
13. Rosenthal M, Ellis J. Cardiac and Mediastinal Trauma. Emergency Medicine Clinics of North America.Volume 13. Nov 1995.
14. Recomendaciones para Reanimación Cardiopulmonar y Atención Cardiovascular de Urgencia, 2000.
15. Advanced Cardiac Life Support ( ACLS), American Heart Association, Guías 2000.
16. Protocolos de Atención Prehospitalaria, Cruz Roja Colombiana, Dirección Nacional de Socorrismo, Dirección General de Salud, 2003.
17. Rubiano, Andres: Guías de Manejo Asociación Colombiana deAtención Prehospitalaria, Guía # 8, 2003.
18. Dwyer, Kevin; trask, Arthur: Traumatismo Torácico, Manual de Cuidados Intensivos, MARBAN, 2002.
19. Quintero, Laureano: Guías de Manejo Asociación Colombiana de Atención Prehospitalaria, Guía #1, 2003.
20. Richardson JV, Spain DA. Injury to the lung and pleura. En: Mattox KL, Feliciano DV, Moore EE. Trauma. 4 ed: McGraww Hill; 2000.
21. Cogbill TH, Landercasper J. Injury to the chest wall. En: Mattox KL, Feliciano DV, Moore EE. Trauma. 4. Ed: McGraw . Hill; 2000.
22. Rizoli SB, Brenneman fd, Boulanger BR, Maggisano R. Blunt diaphragmatic and thoracic aortic rupture: an emerging Injure complex.Ann Thorac Surg. 1994.
23. Asensio J, Stewart RM, Murray J, Fox AH, Falabella A, Gómez H, Ortega A. Penetraton Cardiac Injuries. Surg Clin North Am 1996.
24. Feliciano D, Rozycki G. Advances in the diagnosis and teatment of thoracic trauma. Sur clin NA, 1.999.
25. Ivatury R, Castillo E. Trauma Cardiaco. Trauma. Baltimore: Sociedad Panamericana de Trauma; 1997.
26. Compbell NC, Thompson SR, Muckast DJ, Meumann CM, VanMiddelkoop I, Botha JB. Review of 198 cases of penetrating cardiac trauma. BR J off surg. 1997.
27. Mejía, Gabriel J.; Lozano, Jorge E: Semiologia General, Interpretación de los Hallazgos Clínicos, Quinta Edición, 1994.
28. Chaten Delgado: Anatomía. 29. Bejarano Castro, Mónica: Trauma de Tórax y sus complicaciones, Hospital San José de Popayán, 1995.
30. Reanimación Cardiopulmonar Avanzada, American Heart Association; 1997- 99.
31. Berne, R; Levy, M; Fisiologia, MOSBY,1993.
32. Echavarria; Ferrada; Kestenberg: Urgencia Quirúrgica, Universidad del Valle, 1997.
33. Ramenofsky ML,Alexander RH, JameelA.Advanced Trauma Life Support. Chicago: Colegio Americano de Cirujanos; 1994.
34. Ferrada R; Garcia, A:.Penetrating Torso Trauma. Advances In Trauma and Critical Care.1993.
35. Sabiston: Tratado de Patología Quirúrgica, 14 Edición.
36. León Uribe, Adolfo: Manual para Examen Físico del Normal. Elementos Necesarios Para La Semiologia, 1994.
37. Medicina Interna, Kelley; Editorial Panamericana, 1991.
38. Currea DF, Ferrada R. Trauma Toracoabdominal. Revista Colombiana de Cirugía. 1996.
39. Principios de Medicina Interna; Harrison, Editorial Mc GrawHILL.1991.
40. Davis JH: Historia del Trauma. Ed Appleton, 2 Ediciópn.1991.
41. Richardson et al.: Complex Thoracic Injuries. Surgical Clinics of North America. August 1996.
42. Moya, Manuel: Normas DeActuación En Urgencias, Editorial Panamericana, Edición 2000.
43. Encyclopedia of Medicine; The American Medical Association, Random House,1.989.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lesiones Torácicas Potencialmente Letales - Revisión Secundaria