Valoración del Paciente en Lesiones por Explosión

Atencion prehospitalaria por explosion
Publicidad

Jorge Iván López Jaramillo
Médico y Cirujano de la Universidad de Antioquia,
Especialista en Gerencia de la Salud Pública CES
Magíster Internacional en Protección Comunitaria y Promoción de la Seguridad
de las Universidades de Papua (Italia), Karolinska (Suecia) París XI
(Francia) y Porto (Portugal)
Constanza Forero Pulido
Enfermera Universidad de Antioquia, Magíster Salud Pública UdeA
Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional CES
Docente Facultad de Enfermería UdeA
Graciela Hurtado Villegas
Enfermera Universidad de Antioquia
Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional

ABCDE del Trauma

La valoración inicial de los pacientes debe realizarse a través del ABCDE del trauma, identificando y manejando las lesiones que ponen en peligro la vida de los pacientes politraumatizados. (Ver guía de manejo de trauma).

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Debe tenerse en cuenta la seguridad de la escena antes de ingresar a esta para realizar el manejo de los pacientes. Para esto el personal de atención prehospitalaria debe entrar en contacto con la persona que está a cargo de la seguridad del área y solicitar permiso de ingresar si ésta no representa peligro para ellos. De lo contrario, el personal prehospitalario NO debe intervenir, pues podrían resultar lesionados y aumentar así el número de víctimas.

1. Revisar vía aérea y ventilación

¿Responde al llamado?
¿Está permeable u obstruida la vía aérea?
¿Hay presencia de cuerpos extraños?
¿Hay movimientos respiratorios, torácicos y abdominales?
¿Hay disnea?

2. Revisar circulación

¿Hay presencia de hemorragia?
¿Identifica el origen de la hemorragia?
¿Hay presencia de pulso periférico o central?
¿Cómo son la frecuencia cardíaca y el ritmo?
¿Cuál es la presión arterial (durante la valoración secundaria)?
¿Cómo es el llenado capilar?
¿Se encuentra pálido y sudoroso?

3. Revisar estado de conciencia

¿Se evidencian trauma en la cabeza?
¿Hay presencia de hematomas en ojos y región retroauricular?
¿Se encuentran las pupilas iguales normoreactivas?
¿Cómo es la respuesta motora?
¿Cómo es la respuesta verbal?

Publicidad

Determinar puntaje de Escala de Coma de Glasgow.

4. Revisar estado de la piel

¿Hay presencia de quemaduras, laceraciones o heridas?
¿Hay presencia de hematomas y equímosis?
¿Cuál es la extensión de la quemadura, laceración y herida?

Heridas en Lesiones por Explosión

5. Revisar sistema osteomuscular

¿Hay presencia de deformidades en huesos y articulaciones?
¿Hay presencia de pulso, y sensibilidad en las extremidades lesionadas?

6. Identificar el lesionado

¿Suministra información sobre su identidad?
Busque documentos de identificación del lesionado.
Haga registro de los datos obtenidos en la valoración.

7. Evaluar estado emocional

¿Tiene expresiones de pánico?
¿Se encuentra como ausente?

8. Registrar los datos de identificación y valoración

9. Establecer prioridades

Determinar la atención de las personas de acuerdo con las categorías del triage (Ver guía de triage).

Vía Aérea con Control de la Columna Cervical

a. Valoración inicial.
b. Definir necesidad de permeabilización y usar técnica de tracción del mentón en caso necesario.
c. En paciente inconciente insertar cánula orofaríngea para garantizar la permanencia de la lengua en posición y en paciente combativo insertar cánula nasofaríngea. Retirar cuerpos extraños en caso de observarlos.
d. Control permanente de la columna cervical en todos los procedimientos. Inicialmente con inmovilización manual y despu és de evaluar cuello con aplicación de collar rígido y demás dispositivos de inmovilización.

Ventilación: Insuficiencia Respiratoria

a. Definir el manejo de la insuficiencia respiratoria, siguiendo el protocolo de reanimación y shock.
b. Si hay heridas en tórax, aplicar apósito sellando con cinta adhesiva tres lados del mismo, en el caso de neumotórax abierto.
c. Si hay neumotórax a tensión, instalar aguja 14 ó 16 con llave de tres vías o catéter de Hemlich en el lado lesionado, si se cuenta con el entrenamiento adecuado, pues los procedimientos invasivos conllevan serios riesgos cuando se usan en casos no indicados o cuando son realizados con errores técnicos.
d. Si hay tórax inestable, inmovilizar únicamente el área afectada.
e. Administrar oxígeno a una fracción inspiratoria mínima del 80 – 100%.
f. Aplicar analgesia según protocolo, en caso de ser necesario y estar indicado.

Publicidad

Circulación: Shock

a. Definir el manejo del shock, siguiendo los protocolos de reanimación e insuficiencia respiratoria.
b. Si hay hemorragia sin lesión ósea, hacer hemostasia aplicando presión directa con gasas y vendajes sobre la herida y si es una extremidad, elevarla, en el caso de no existir contraindicación para hacerlo.
c. Si la herida continúa sangrando, colocar vendaje compresivo encima de los anterioresy mantener elevada la extremidad. Aplicar presión en los puntos arteriales humeral y femoral. Si continúa sangrando o hay amputación colocar torniquete y marcarlo con hora y fecha; no retirarlo. Los torniquetes son una medida aplicable solamente en casos extremos, cuando no se logra cohibir el sangrado por compresión directa con vendajes en una extremidad amputada.
d. No ejercer presión sobre los órganos expuestos. e. Aplicar oxígeno con una fracción inspiratoria mínima del 80 -100%.
f. Canalizar una vena con catéter grueso # 16 o 18 y suministrar cristaloides. No se recomienda perder tiempo en el sitio del accidente tratando de canalizar la vena. Si el hospital más cercano está a menos de 30 minutos se debe recoger la víctima e intentar la canalización de la vena durante el transporte.
g. Aplicar analgesia según protocolo.

Trauma de Columna y Extremidades

a. Si se sospecha trauma de cuello, inmovilizar la cabeza y el cuello y asegurar la vía aérea permeable. Transportar en posición horizontal en forma de bloque, garantizando una adecuada inmovilización del paciente.
b. Si se sospecha lesión de columna dorsolumbar, movilizar en bloque e inmovilizar el lesionado con férula rígida y demás dispositivos de inmovilización.
c. Si se presentan fracturas de extremidades inmovilizar; si hay heridas, tratar de acuerdo con el protocolo.
d. Si hay signos de shock, canalizar una vena y suministrar líquidos endovenosos según protocolos.
e. Aplicar analgesia según protocolo.

VISITE: GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA POR TEMAS

1 Texto para Comentarios
  • los felicito, muy sustanciosa la información quisiera seguir actualizan dome ya que trabajo para el área de salud en la parte Hospitalaria.
    Gracias.

  • ¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Guía Para Valoración Del Paciente Con Lesiones Por Explosión