Complicaciones en Lesiones por Descarga Eléctrica

Paciente por descarga electrica - complicaciones
Publicidad

El paro cardiorrespiratorio ocurre generalmente al inicio o como evento final después de una larga y complicada estancia hospitalaria. El daño cerebral severo por hipoxia durante el paro puede ser una secuela grave tanto de las lesiones eléctricas como por rayo. Arritmias como la taquicardia ventricular autolimitada responden favorablemente a la lidocaína y la taquicardia supraventricular y fibrilación auricular a los antiarrítmicos habituales.

La mayoría de las complicaciones son derivadas de las quemaduras y de las lesiones traumáticas, incluyendo infección, miositis por clostridio y mioglobinuria. La incidencia de insuficiencia renal por mioglobinuria parece haber descendido gracias a la instauración de fluidoterapia adecuada. Se ha descrito rabdomiolísis con intensa mioglobinuria.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Si la insuficiencia renal aguda está presente, deben tomarse las medidas necesarias para prevenir una sobrecarga excesiva de líquidos. En este caso es obligatoria la colocación de un catéter de presión venosa central (PVC) y el paciente se someterá a hemodiálisis periódicas.

Pueden presentarse complicaciones neurológicas como pérdida de conciencia, dificultad de memoria y concentración, daño de nervios periféricos y síndromes espinales tardíos; también se han descrito lesiones de motoneurona inferior con RNM medulares normales. El daño cerebral puede dar lugar a un trastorno convulsivo permanente. La TAC craneal y la RNM son de utilidad para descartar lesiones intracraneales y deben realizarse en aquellos pacientes con deterioro prolongado del nivel de conciencia.

En la fulguración la muerte cerebral por acción directa es una de las causas más frecuente de muerte súbita.

El abdomen agudo por perforación de víscera hueca y las úlceras de estrés son las complicaciones gastrointestinales más frecuentes.

Publicidad

Además de las fracturas y traumas producidas, ya sea por el trauma o por las contracturas musculares, se han descrito hasta fracturas escapulares; los huesos también pueden necrosarse. Los huesos del cráneo y de la mano son los más afectados por esta complicación y posteriormente cuando la necrosis ósea se ha reabsorbido, se pueden ver imágenes radiológicas de secuestros, reacciones periósticas, osteocondritis, cambios articulares y en el niño alteraciones en los cartílagos de crecimiento.

Las causas más comunes de mortalidad hospitalaria son la neumonía, sepsis y falla multiorg ánica por la complejidad de la lesión. Los pacientes con lesiones necróticas tienen un gran riesgo de presentar miositis por clostridium. También existe la posibilidad de infección local y sepsis por bacilos gram-negativos y por Staphylococcus aureus. Por ello de forma sistemática se deben practicar hemocultivos y el tratamiento antibiótico dependerá de la sospecha diagnóstica y de los resultados de los cultivos en curso. Generalmente la fiebre persiste mientras existan tejidos necróticos.

Los pacientes con lesiones severas precisan de múltiples intervenciones quirúrgicas, lo que prolonga su estancia hospitalaria y aumenta la incidencia de neumonías nosocomiales o infecciones sistémicas por gérmenes oportunistas como es el caso de micosis sistémicas. La sepsis es la complicación que con más frecuencia causa la muerte y la administración prolongada de antibióticos profilácticos no ha demostrado mejorar el control de ésta. La profilaxis y vacuna antitetánica es obligatoria.

Las secuelas psiquiátricas prolongadas incluyen cambios en la imagen del cuerpo, problemas maritales, incapacidad para seguir trabajando en la misma profesión y suicidio.

Todos los pacientes con quemaduras eléctricas importantes deberían ser ingresados en centros especializados con experiencia para el correcto tratamiento quirúrgico y plastia de las mismas. Además del cuidado de las quemaduras, necesitan rehabilitación física y muchos requieren apoyo psicológico, teniendo en cuenta los profundos cambios que pueden originarse en su vida, debido a las lesiones residuales.

Las quemaduras eléctricas deben ser tratadas como tales y debe hacerse un seguimiento riguroso de las mismas.

Los pacientes asintomáticos con lesiones por bajo voltaje en ausencia de quemaduras, cambios electrocardiográficos o pigmentación de la orina pueden ser dados de alta y derivados para seguimiento.

Los pacientes deben ser informados sobre posibles lesiones tardías como cataratas, debilidad o parestesias.

Publicidad

Se han descrito casos de aborto por lesiones de bajo voltaje en embarazadas. Todas las embarazadas con lesiones eléctricas deben ser evaluadas por el obstetra y las que se encuentren en el 2º o 3er trimestre deberían recibir monitorización fetal y supervisión por el resto del embarazo. Durante el primer trimestre deben ser informadas sobre la posibilidad de aborto espontáneo.

El tratamiento de pacientes pediátricos con quemaduras orales es más complejo. Hay evidencia de lesiones cardíacas, necesidad de monitorización y mioglobinuria concomitantes con lesiones orales aisladas. En general, estos pacientes necesitan de cirujanos y estomatólogos para plantear desbridamientos y fijadores orales y en ocasiones cirugía de reconstrucción. Puesto que existe un 10% de riego de sangrado de la arteria labial se recomienda el ingreso hasta la retirada de las escaras.

Muchos de los síntomas que presentan las víctimas de la fulguración, como parálisis de la extremidad inferior y los neurológicos de confusión y amnesia, se resuelven con tiempo y observación una vez que se han descartado las lesiones intracraneales y espinales. En conclusión, el personal de atención pehospitalario debe tener en cuenta los siguientes lineamientos:

1. No ingresar al área si no está entrenado para ello y cuenta con los elementos específicos en el manejo de esta escena. No intentar ser héroe.
2. Recordar que los trayectos horizontales (hombro.hombro) son más deletéreos que los verticales (brazo-pie) en términos generales.
3. Considerar y manejar al paciente como víctima de trauma.
4. Realizar la .A., delABCD siempre con control de columna cervical.
5. Considerar siempre la aparición de quemadura de vía aérea y necesidad de manejo de vía avanzada y definitiva precozmente.
6. Tener cuidado con el uso de medicamentos como la Succinilcolina en el manejo avanzado de la vía aérea.
7. Recordar la probable aparición de fibrilación ventricular en los casos de corriente alterna y de asistolia en lesión por rayo.
8. Considerar igualmente la aparición de arritmias cardíacas y la necesidad de monitoreo permanente. Remitirse a la guía de arritmias cardíacas.
9. No demorarse en la escena si tiene dificultades para los accesos venosos, recordar que el shock hipovolémico tarda horas en presentarse.
10. Tener cuidado de producir hipotermia.
11. Los pacientes víctimas de electrocución por rayo deben ser agresivamente reanimados durante largo tiempo si se encuentran en paro cardiorrespiratorio (PCR)
12. Considerar que el paciente puede tener asociado un trauma craneoencefálico (TCE) u otro tipo de trauma al ser lanzado por la descarga.

VISITE: GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA POR TEMAS

Lecturas Recomendadas

1. ACGIH. Threshold Limit Values for Chemical Substances and Physical Agents. Cincinnati (U.S.A.), pp 142-146. 1998. ISBN 1-88-2417-23-12.
2. ASOCIACIÓN DE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AMYS),Amys veinticinco años. Madrid, España. Ed. Gráficas Monterreina S.A. 1988. 391 p.
3. BLANDON D. Jaime A. Campos electromagnéticos y salud. Memorias del curso, Corporación Centro De Investigación Y Desarrollo Tecnológico-CIDET Itagüí, Diciembre de 1998
4. CASTRO GONZALEZ, Rodolfo y OSPINA ZULUAGA Gloria Helena. Evaluación de la exposición laboral a campos electromagnéticos de 60 Hz en dos subestaciones de energía del valle de Aburrá.
Medellín. 1998. 222 p. Trabajo de grado (Especialista en Salud Ocupacional). Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública.
5. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Seminario .Seguridad con la electricidad.. 1990.
6. COLMENA RIESGOS PROFESIONALES. Sistema de Vigilancia Epidemiológica Daño Auditivo Inducido por Ruido de Origen Ocupacional. Santafé de Bogotá. Ed. J. Casas Editores. 2000. 123 p.
7. Sistema de vigilancia epidemiológica de patolog ía lumbar de origen ocupacional. Santafé de Bogot á. Ed. J. Casas Editores. 2000. 111 p.
8. COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DEL SECTOR ELÉCTRICO. Código de seguridad industrial del sector eléctrico. Medellín. Ed. Interconexión Eléctrica S.A. . ISA. 1982.
9. HERNADEZ SEPULVEDA, Napoleón. Efectos de los Campos Electromagnéticos Sobre El Organismo Humano, En Seminario .Seguridad y Riego Electrico.. Medellín, Septiembre 1996 Universidad nacional, Facultad de Minas. Modulo 3: Medicina del Trabajo. Universidad Nacional.
10. HITCHCOCK. R. Timothy; PATTERSON. Robert M. Radio-Frequency and ELF Electromagnetic Energies: A Handbook for Health Prefessionals. Estados Unidos: Van Nosteand Reinhold. 1995. 542 p. ISBN 0-442-00945-3.
11. IEC Publication IEC/TR2 60479 (1994-09). Effects of Current on Human Begins and Livestock
12. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICION. Efectos de la corriente sobre los seres humanos y los animales domésticos. Parte 1: Aspectos generales. Bogotá: ICONTEC, 1997. 34 p. (NTC 4120)
13. Efectos de la corriente que pasa por el cuerpo humano. Parte 2: Aspectos especiales. Bogotá: ICONTEC, 1997. 24 p. (NTC 4121) 14.INTERNATIONAL LABOUR OFFICE. Encyclopaedia of occupational health and safety, Vol. I. 3a Ed. Geneva, Ed. ILO, 1983. pp 711-731.
15. MAZER, William. Electrical accident investigation handbook. Maryland (USA). Electrodata Inc Publisher. 1985.
16.MONTOYABEDOLLA, Brocardo. Prevención del factor de riesgo eléctrico. Documento de trabajo. 1998 17.NATIONALSAFETY COUNCIL. Manual de prevenci ón de accidentes en operaciones industriales. Madrid, Ed. Mapfre, 1977.
18. OSPINA CASTAÑEDA, Carlos Mario y BEDOYA HENAO Diego Luis. Medición de campo magnético y eléctrico producido por las principales Instalaciones del sistema de energía eléctrico. Medellín. 1995. 269 p. Trabajo de grado (Ingeniero Electricista) Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas.
19.RAMIREZ CANO, Francisco Javier. Investigación de Incidentes y Accidentes Eléctricos. Documento de trabajo. 1993
20.WESTINGHOUSE. Folleto .Riesgos de la electricidad ..

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Complicaciones en Lesiones por Descarga Eléctrica