Complicaciones en Inmovilización y Transporte Manual de Pacientes
Algunas de las complicaciones que pueden presentarse en el paciente politraumatizado al realizar una inmovilización espinal total son ocasionadas por dificultades durante el transporte, por el uso de los dispositivos y por las lesiones ocasionadas en el paciente debido al trauma. Estas son:
Aparición de Lesión Neurológica en Lesiones Óseas Aisladas Iniciales
Más del 20% de las lesiones de columna involucran niveles vertebrales múltiples no continuos. Por tanto, la columna vertebral total está en riesgo de ser lesionada por incorrectas movilizaciones posteriores a la lesión inicial.
La inmovilización espinal completa está indicada desde el área prehospitalaria para evitar que lesiones estructurales de columna ocasionen lesiones medulares que no se produjeron desde el primer impacto, o que lesiones medulares incompletas se tornen en lesiones medulares completas por manejos inadecuados durante el transporte.
Se debe tener especial atención en el desarrollo del shock neurogénico en pacientes con lesiones medulares completas, el cual es un shock distributivo que se manifiesta por la presencia de: bradicardia, hipotensión por vasodilatación, piel caliente y seca. Su manejo preshospitalario inicial está basado en la administración de líquidos de manera cuidadosa. (Ver también: Inmovilización y Transporte Manual de Pacientes)
Ulceras de presión
La inmovilización espinal aumenta el riesgo de aparición de úlceras de presión en pacientes que permanecen en la misma posición por más de dos horas luego de la lesión inicial. Cuando el tiempo de permanencia en la férula espinal rígida es prolongado se asocia con la aparición de úlceras de presión en los siguientes 8 días de la lesión, al igual que el uso prolongado del collar cervical rígido.
Para evitar la aparición de las úlceras de presión, la inmovilización espinal total debe suspenderse tan pronto las lesiones de columna han sido descartadas. Los cuidados de la piel tienen gran importancia para evitar la aparición de estas lesiones.
Por tanto la piel debe permanecer seca, deben realizarse cambios de posición frecuentes si el paciente tiene una lesión medular completa y ya se han descartado lesiones adicionales y debe evitarse la presión tisular excesiva. Los collares cervicales empleados deben ser de la talla apropiada para el paciente.
Riesgo de Aspiración y Limitación de la Función Respiratoria
La inmovilización espinal cervical usando collares cervicales rígidos y férulas espinales rígidas o de vacío puede incrementar el riesgo de aspiración y puede limitar la función respiratoria, ocasionando un efecto pulmonar restrictivo con el uso de estos dispositivos.
Para evitar efectos nocivos en los pacientes con el desarrollo de estas complicaciones deben emplearse collares cervicales que permitan la apertura de la boca del paciente, para que en el caso de presentarse vómito éste pueda ser eliminado sin dificultad.
De igual forma, al fijar el paciente a las férulas espinales a través de cintas, éstas deben ser reevaluadas constantemente para evitar el ajuste excesivo de las mismas. Por último los dispositivos para inmovilización espinal deben emplearse para el transporte del paciente y deben ser removidos de forma temprana al descartar las lesiones.
Insuficiencia Respiratoria
La presencia de lesiones medulares altas (C2-C5), raíces que inervan el músculo del diafragma, hacen que el paciente pierda la capacidad de respirar espontáneamente, requiriendo por tanto de un soporte ventilatorio adecuado para evitar la presentación de insuficiencia respiratoria, posterior falla respiratoria y muerte.
Es necesario al encontrar pacientes con déficit neurológico, determinar el nivel de lesión para proveer un soporte ventilatorio durante el transporte, ya que los pacientes con lesiones cervicales tienen una alta incidencia de compromiso de la vía aérea y de disfunción respiratoria. Si estos pacientes van a ser transportados por medio aéreo se debe optimizar la oxigenación del mismo.
Aumento de la Presión Intracraneana y de la Presión Cráneo-Facial
Los collares cervicales han sido asociados con la elevación de la presión intracraneala en pacientes con trauma. Esta elevación es significativa en los pacientes con trauma cerebral que tienen valores elevados de presión intracraneal, en quienes variaciones pequeñas son significativas y perjudiciales.
En estos pacientes se debe vigilar que la colocación del collar cervical no se acompañe de ajuste excesivo de los velcros que incremente aún más la elevación de la presión intracraneal. De igual forma, se deben realizar de forma prioritaria las imágenes diagnósticas necesarias para descartar lesiones cervicales y poder retirar estos dispositivos de forma segura.
Transporte de Pacientes en Ambulancia Terrestre
Dolor y Disconfort
La inmovilización espinal total puede ocasionar en los pacientes; cefaleas localizadas en la región occipital, dolores lumbares, sacros y mandibulares, cuando el tiempo de inmovilización es mayor a 30 minutos. La presentación de dolor occipital y lumbosacro es muchomás frecuente y de mayor severidad en los pacientes inmovilizados con férulas espinales rígidas que con las férulas de vacío.
La férula de vacío es ligeramente más confortable que las rígidas y proporciona una adecuada inmovilización del torso del paciente, pero no se recomienda para rescate vehicular ya que no es lo suficientemente rígida y es mucho más costosa que la férula rígida.
Se recomienda emplear las férulas rígidas pero se debe vigilar estrechamente el tiempo de permanencia del paciente en ella, al igual que el uso de soportes cefálicos en los adultos los cuales han disminuido la incidencia de disconfort y dolor en los pacientes, rebajando así el movimiento voluntario por incomodidad.
Síndrome Compartimental
Puede desarrollarse debido a lesiones de las extremidades causadas por aplastamiento, fracturas abiertas o cerradas y compresión sostenida. Se produce gran aumento de presión por presencia de hemorragia y edema en espacios cerrados, aumentando de tal forma que comprime vasos sanguíneos comprometiendo la circulación local, afectando de igual forma la función nerviosa. Se identifica por la presencia de los siguientes signos y síntomas: dolor, palidez, parestesias, parálisis y pulsos disminuidos o ausentes.
El manejo prehospitalario se basa en la temprana identificación de las extremidades en las cuales las lesiones puedan llegar a ocasionar este síndrome. En el caso de desarrollarse debe realizarse el transporte urgente al centro asistencial apropiado para sus manejo.
Shock Hipovolémico
La presencia desapercibida de una hemorragia activa en una extremidad o la presencia De hemorragia interna llevarán a un shock hipovolémico. El paciente antes de ser inmovilizado totalmente debe ser valorado cuidadosamente para descartar la presencia de Sangrado activo o de signos tempranos de shock.
El tratamiento prehospitalario está enfocado en controlar la hemorragia, si ésta se origina en un sitio compresible, realizando Compresión directa de la herida y posterior compresión de la arteria proximal a la lesión.
La reposición de líquidos debe realizarse de forma cuidadosa en volúmenes pequeños (500cc), con valoración de los signos circulatorios (pulso, características de la piel, llenado capilar, nivel de conciencia, tensión arterial entre otros) posterior a la infusión.
VISITE: GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA POR TEMAS
Lecturas Recomendadas
1. Hadley M. et al: Transportation of Patients with Acute Traumatic Cervical Spine Injuries. Neurosurgery Supplement.2002, (50):18-20
2. Boyd CR. et al: Emergency interhospital transport of the major trauma patient: Air versus ground. Journal of Trauma,1989,(29):789-794
3. Hachen HJ: Emergency transportation en the event of acute spinal cord lesion. Paraplegia,1974, (12):33-37.
4. Tator CH. et al: Management of acute spinal cord injuries. Can J Surg,1984,(27):289-294.
5. Resolución 9279: Normatización de traslado para la red nacional de urgencias. Ministerio de Salud Nacional COL, 1993; (Nov 17):1-45.
6. Toscano J: Prevention of neurological deterioration before admisión to a spinal cord injry unit. Paraplegia, 1988,(26)143-150
7. Hadley M. et al: Cervical Spine Immobilization before admission to the Hospital. Neurosurgery Supplement. 2002,(50):7-16.
8. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses: Forensis 2000 Datos para la vida.2001:24- 57.
9. Domeier RM: Indications for prehospital spinal immobilization: National Associationof EMS Physicians Standars and Clinical Practice Committee. Prehospital Emerg Care.1999,(3):251-253.
10. Domeier RM. et al: Prehospital clinical findings associated with spinal injury. Prehosp Emerg Care. 2001; (1):11-15.
11. National Association of Emergency Medical Technician: Basic and advanced trauma life support, 5th edition, Provider and Instructor Manual, (Ed) Mosby : St Louis MO, 2003. pp 226-248.
12. De Lorenzo RA: A review of spinal immobilization techniques. J Emerg Med.1996,(14):603-613.
13. American College of surgeons, Committee on Trauma: Advanced Trauma Life Support Program for Doctors: ATLS. Chicago, American College of Surgeons, 1997; (6th Ed): 231-284.
14. Dynamed: Emergency Services Product Guide. Emergency Services Catalog. 2001:2-62.
15.Mc Guire RA Jr: Protection of the unstable spine during transport and early hospitalization. J Miss State Med Assoc.1991,(32):305-308.
16. Curran C. et al:Pediatric cervical spine immobilization: Achieving neutral position?. J Trauma. 1995,(39):729-732.
17. De Loreanzo RA. et al: Optimal positioning for cervical immobilization. Ann Emerg Med.1996, (28):301-308.
18. Podosky S. et al: Efficacy of cervical spine immobilization methods. J Trauma. 1983,(23)461-465.
19. American College of Emergency Medicine, Basic Trauma Life Support for paramedics and advanced EMS providers, 3rd edition, Provider Manual. (Ed) Congress Publication Data. Alabama, 1998. pp 162- 185.
20. Banit DM, Grau G, Fisher JR:Evaluation of the acute cervical spine: a management algorithm: The Journal of Trauma. 2000,(49):450-456.
21. Fentermaker RA: Acute Neurologic management of the patient with spinal cord injury. Urol Clin North Am. 1993,(20)403-421.
22. Frohna WJ: Emergency department evaluation and treatment of the neck and cervical spine injuries. Emerg Med Clin North Am.1999,(17):739-791.
23. Linares HA. et al: Association between pressure sores and immobilization in the immediate postinjury period. Orthopedics.1987,(10):571-573.
24. Blaylock B: Solving the problem of pressure ulcers resulting from cervical collars. Ostomy Wound Manage.1996,(42):26-33.
25. Mawson AR. et al: Risk factors for early occurring pressure ulcers following spinal cord injury. Am J Phys Med Rehabil.1988,(67):123-127.
26. Bauer D. et al: Effect of spinal immobilization on pulmonary function in the healthy, non smoking man. Ann Emerg Med.1988,(17):915-918.
27. Camacho LA, Nightingale RW, Myers BS: Surface friction in near vertex head and neck impact increases risk of injury. Journal of Biomechanics.1999,(32):293-301.
28. Armitage JM. et al: Respiratory Problems of air travel in patients with spinal cord injuries. BMJ.1990,(300):1498-1499.
29. Perry SD, McLellan B, Mcllroy WE: The efficacy of head inmobilzation Techniques during simulated vehicle motion. Spine.2000,(24):1839-1844.
30. Davies G. et al : The effect of a rigid collar on intracranial pressure. Injury.1996,(27):647-649.
31. Kolb JC. et al: Cervical collar- induced changes in intracranial pressure. Am J Emerg Med.1999,(17):135-137.
32. Plaisier B. et al : Prospective evaluation of craniofacial pressure in four different cervical orthoses. J Trauma.1994,(37):714-720.
33. Chan D. et al: The effect of spinal immobilization on healthy volunteers. Ann Emerg Med. 1994,(23):48-51.
34. Chan D. et al: Backboard versus mattress splint immobilization: A comparison of symptoms generated. J Emerg Med.1996,(14):293-298.
35. Johnson DR. et al : Comparison of a vaccum splint device to a rigid backboard for spinal immobilization. Am J Emerg Med.1996,(14):369-372.
36. National Association of Emergency Medical Technician: Basic and advanced trauma life support, 5th edition, Provider and Instructor Manual, (Ed) Mosby : St Louis MO, 2003. pp 249-271.
37. National Association of Emergency Medical Technician: Basic and advanced trauma life support, 5th edition, Provider and Instructor Manual, (Ed) Mosby : St Louis MO, 2003. pp 273-289.
38. American College of Emergency Medicine, BasicTrauma Life Support for paramedics and advanced EMS providers, 3rd edition, Provider Manual. (Ed) Congress Publication Data. Alabama, 1998. pp 207- 227.
39. Perdomo M, Rubiano A, Tovar L, Martínez C, Rincón A, Cuellar H : Guías para manejo prehospitalario del Trauma Raquimedular. Guías Nacionales de Atención Prehospitalaria. Asociación Colombiana de Atención Prehospitalaria, 2002. (En impresión) 1-32
40. Grossman MD, Reilly PM, Gillet T, Gillet D: National survey of the incidence of cervical spine injury and approach to cervical spine clearance in U.S Trauma centers. The Journal of Trauma: Injury, Infection, and Critical Care.2000,(47): 684-690.
41. Cone DC. et al: Current practice in clinical cervical spinal clearance: Implication for EMS. Prehosp Emerg Care.1999,(3):42-46.
42. Hadley M. et al: Blood pressure management after acute spinal cord injury: Neurosurgery. 2002,(50):58-62.
43. American College of surgeons, Committee on Trauma: Advanced Trauma Life Support Program for Doctors: ATLS. Chicago, American College of Surgeons, 1997; (6th Ed): 93-116.
44. López, Jorge I. Transporte de Pacientes. En Contacto. Boletín – Cruz Roja de la Juventud de Antioquia. Medellín, 1.982.
45. Alvarez, Andrés J. Vendajes e inmovilizaciones. En Contacto. Boletín – Cruz Roja de la Juventud de Antioquia. Medellín, 1.982.
46.CEMPAS® . CES. Manual del participante. Formación de Comités Barriales de Emergencia..Medellín, 2.002.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO