Inmovilización y Transporte Manual de Pacientes

inmovilizacion-paciente
Publicidad

Mayla Andrea PerdomoAmar,MD
Residente Medicina de Urgencias . CES
Vicepresidente Asociación Colombiana de Medicina
de Emergencias . ASCOME
Tesorera Asociación Latinoamericana de Cooperación de Emergencias
Médicas y Desastres – ALACED
Andrés M. Rubiano Escobar. MD
Neurocirujano
Coordinador UCI Urgencias . Hospital Universitario de Neiva
Facultad de Salud . Universidad Surcolombiana
Presidente Asociación Colombiana de Atención Prehospitalaria

Introducción

En Colombia una de las primeras causas de muerte es el trauma intencional, por lo cual se hace necesario contar con un eficiente sistema de atención prehospitalaria que se encargue de valorar a las víctimas, tratar en forma prioritaria las causas que amenacen la vida, inmovilizar al paciente para evitar lesiones adicionales y transportarlo al centro de atención adecuado, contando con el apoyo de un centro regulador de urgencias.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Durante el transporte del paciente, debe limitarse el movimiento de la columna vertebral, con el fin de preservar la función neurológica.

La inmovilización espinal es parte integral del manejo prehospitalario de todos los pacientes con lesiones potenciales espinales después de un evento traumático.

Se calcula que del 3 al 25% de las lesiones espinales ocurren después del suceso traumático inicial, produciéndose las lesiones durante el transporte o en el transcurso del manejo inicial.

Por tanto, todos los pacientes con lesiones de columna cervical o con lesiones potenciales, deben ser tratados con inmovilización total de la columna hasta que la lesión haya sido excluida o el manejo definitivo sea iniciado. (Lea también: Canalización de Venas Periféricas)

Publicidad

Las indicaciones de inmovilización en los pacientes traumatizados se basan en la evaluación de los siguientes aspectos:

Cinemática del Trauma

Ante la presencia de cualquiera de los siguientes mecanismos de lesión, debe realizarse una inmovilización espinal completa:

. Caídas de altura.
. Eyección vehicular o caída desde un vehículo en movimiento.
. Explosiones.
. Clavados en agua poco profundas.
. Mecanismos que producen de forma súbita aceleración, desaceleración, rotación excesiva del cuello o torso (colisiones vehiculares).
. Volcamiento o rodamiento vehicular.
. Evidencia de alto impacto:

– Personas muertas al interior del vehículo.
– Impactos de alta velocidad (mayores a 32 Km/ hora).
– Deformidad del automóvil mayor de 50 cm.
– Desplazamiento posterior del eje frontal del vehículo.
– Intrusión del compartimiento de pasajeros de 37.5 cm en el lado del pasajero o de 50 cm en el lado opuesto.
– Colisión de peatón o bicicleta contra automotor.
– Colisión de conductor o pasajero en motocicletas.

Hallazgos Físicos en el Paciente

. Pacientes inconcientes o con Glasgow menor de 14 (estado mental alterado).
. Heridas penetrantes de cabeza, cuello o tórax.
. Fracturas de clavícula o costales altas (1° y 2°).
. Daño significativo de casco.
. Trauma pélvico o de miembros inferiores o lesiones localizadas en el área de la columna vertebral.
. Trauma facial severo.
. Signos de trauma cerrado en el torso o en un nivel arriba de las clavículas.
. Signos de trauma craneoencefálico (incluyendo signos de fractura de base de cráneo ún con Glasgow de 15).
. Presencia de cualquiera de los siguientes signos:
. Dolor en el cuello o en la espalda o presencia del mismo en la movilización.
. Deformidad de la columna cervical.
. Defensa muscular o ferulación del cuello o la espalda.
. Déficit neurológico.
. Disnea que aparece con la movilización del cuello.
. Shock neurogénico.
. Priapismo en los hombres.

Factores Asociados

La presencia de los siguientes factores indica la realización de inmovilización espinal completa:

. Incapacidad para comunicarse (alteracionesen el lenguaje, niños menores, extranjeros).
. Evidencia de uso de drogas o intoxicaciones (alcohol, analgésicos, sedantes, estimulantes).
. Presencia de lesiones distractoras. Lesiones que pueden disminuir la capacidad del paciente para apreciar otras lesiones (fracturas de huesos largos, lesiones viscerales, lesiones por aplastamiento, quemaduras extensas o lesiones que alteren algunas funciones corporales).
. Los pacientes con trauma penetrante asociado a déficit neurológico.

La recomendación actual consiste en realizar una inmovilización espinal total al combinar los siguientes dispositivos: férula espinal rígida, collar cervical rígido, inmovilizadores laterales de cabeza y cintas de fijación que aseguren al paciente, el collar y los inmovilizadotes laterales a la férula.

Publicidad

Recursos Necesarios

Los siguientes son los elementos necesarios para realizar la inmovilización del paciente:

Férula espinal rígida larga y corta Es una camilla de madera, polietileno, metal u otro material rígido para el transporte de pacientes, con dimensiones de 43 cms x 186 cms y de 46 cms x 81 cms.

Férula ultraliviana

Es una camilla elaborada en cartón de plástico de alta resistencia (polímero polipropileno reciclable 100%), en láminas de calibre de 3 mm. Permite la inmovilización completa del paciente, incluso para lesión de columna; son resistentes a productos químicos, lavables y de fácil manejo y almacenamiento (Figura 1).

camilla ultraliviana

Camilla plegable o de lona

Es una camilla fuerte y fácil de doblar, guardar y usar.Seguardan y se transportan cerradas; para esto los travesaños se doblan en sus puntos  de unión. Mide aproximadamente 60 cm de ancho y 2mts de largo. No se debe emplear en pacientes politraumatizados. (Figura 2)

Camilla de lona o plegable

Camilla cuchara o scoop

Es una camilla de gran utilidad en caso de atender personas politraumatizadas, pues el paciente no tiene que ser molestado para ubicar la camilla debajo de él. Debe usarse siempre con una camilla rígida debajo, para no correr el riesgo de que se abra y ocasionar la caída del paciente al suelo.

Chalecos de Inmovilización

Son dispositivos empleados para inmovilizar al paciente en posición sentado para posteriormente ser colocado sobre la férula espinal rígida. Está formado por las siguientes partes:

. Dos o tres cintas de fijación o correas de sujeción torácicas cada una de un color específico.
. Dos cintas de fijación o asas inguinales para extremidades inferiores.
. Dos cintas de fijación cefálica: una frontal y otra para el mentón.
. Dos asas para el movimiento del paciente en bloque.
. Una almohadilla que ocupa el espacio entre la cabeza del paciente y el chaleco, evitando la flexo-extensión cervical.

Collares cervicales blandos

Son collares fabricados en espuma, que no deben ser usados como dispositivos para inmovilización espinal, ya que éstos disminuyen el rango de movilización del cuello en menos del 5% y no cumplen con la función requerida en los pacientes con trauma.

Collares cervicales rígidos

Los collares cervicales rígidos tienen como función proteger a la columna cervical de la compresión. Estos limitan la flexión en cerca del 90% y la extensión, flexión lateral y la rotación en el 50%.

Inmovilizadores de Cabeza

Son dispositivos diseñados para evitar la flexión lateral de la cabeza; pueden encontrarse de diferentes tipos: cintas, cartón, rollos, espumas y bloques rápidos, entre otros.

Las bolsas de arena que fueron usadas anteriormente, no deben ser empleadas como inmovilizadores laterales de cabeza ya que éstas, por ser pesadas, durante la evacuación y el transporte pueden deslizarse, ocasionando un desplazamiento lateral de la cabeza y cuello del paciente con respecto al torso.

De igual forma, éstas deben ser removidas antes de realizar la toma de radiografías cervicales, ya que pueden oscurecer los hallazgos radiográficos.

Cintas de Fijación

Son elementos que se emplean para fijar el paciente a la férula espinal y los dispositivos de inmovilización a la camilla.

La mayoría de dispositivos deben ser utilizados en conjunto para así sumar un potencial de inmovilización de la columna cervical y toracolumbo-sacra cercano al 90- 100%, realizando así inmovilización adecuada de las 2 cinturas óseas tanto escapular como pélvica, las cuales al desplazarse, producen desalineación tanto de la unión cervico torácica, como de la unión lumbo-sacra.

Estos dispositivos deben ser usados para realizar de forma segura el rescate y transporte de los pacientes y deben ser removidos tan pronto se descarten las lesiones.

Férulas para Extremidades

Son férulas empleadas para inmovilizar las extremidades lesionadas disminuyendo así e dolor, la hemorragia y la presentación de lesiones posteriores. Las férulas para extremidades incluyen las siguientes:

. Férulas rígidas: Estas se caracterizan porque su forma no puede cambiarse y la extremidad afectada debe ajustarse a su forma como las férulas de cartón, plástico, metal y las neumáticas.

. Férulas moldeables: Estas pueden ser moldeadas en diversas formas para ajustarlas a la extremidad como las férulas de vacío, almohadas, toallas, hilos de alambre y férulas de aluminio cubiertas con espuma, entre otras.

. Férulas de tracción: Diseñadas para realizar tracción mecánica lineal con el fin ayudar a realinear fracturas. Son usadas comúnmente en fracturas de fémur.

Técnicas de Inmovilización y Transporte Manuales

Descripción Detallada

La inmovilización espinal reduce el movimiento de la columna cervical, lo cual se refleja en la disminución de la presentación de deterioro neurológico en pacientes con lesiones espinales cervicales inestables posterior a eventos traumáticos.

Conceptos Generales

. Todo paciente politraumatizado debe ser considerado con trauma raquimedular, especialmente cervical, hasta que se demuestre lo contrario y este sólo se determinaen un servicio de urgencias a través de imágenes diagnósticas. Por lo anterior, se indica al personal prehospitalario la posibilidad de asistir la inmovilización del paciente inclusive dentro del área de emergencias hasta que se realicen las imágenes diagnósticas.

. Los dispositivos de inmovilización deben retirarse sólo cuando se logre definir la ausencia de lesión estructural en la columna o la médula, o por orden médica con la respectiva toma de responsabilidad por parte de quien emite la orden.

VISITE: GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA POR TEMAS

2 Texto para Comentarios
  • me parece de mucha ayuda sus contenidos ya que yo soy paramedico y a diario debe uno estar bien informado

  • ¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Guía Para Inmovilización Y Transporte Manual De Pacientes