Tratamiento de la Enfermedad de Alta Montaña

Tratamiento de enfermedad de alta montaña
Publicidad

El tratamiento de la enfermedad de alta montaña debe realizarse por etapas, teniendo en cuenta el contexto general del evento. Grupos con tareas definidas en altura, con dificultad para el descenso pueden realizar profilaxis previa con autorización y vigilancia médica (grupos de rescate, guarda parque sodeportistas profesionales).

El tratamiento inicial de los síntomas se realiza con el descenso; si éste no es posible o los síntomas no desaparecen, el uso de acetazolamida entre 125 y 250 mg vía oral cada 12 horas está recomendado. La profilaxis se realiza con esta misma dosis 1 ó 2 días previos al ascenso. La dosis pediátrica va de 2,5 a 5 mg/Kg vía oral cada 12 horas. Si el paciente no tolera la vía oral por emesis o no hay mejoría, se puede recurrir al uso de dexametasona 4 mg intravenosa o intramuscular cada 6 horas y el uso de oxígeno suplementario a 1-2 litros/minuto puede apoyar el manejo. La dosis pediátrica de la dexametasona es de 0,1mg/Kg cada 4 horas.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El tratamiento del edema cerebral por altura (ECA) se inicia con el descenso mayor de 1.000 mts o incluso la evacuación a una altura inferior a 1.500 mts. La saturación arterial de oxígeno (SaO2) debe mantenerse siempre por encima de 90% y la dexametasona debe darse en dosis de carga de 8 mg/intravenosa o intramuscular seguida de un mantenimiento de 4 mg/ intravenosa o intramuscular cada 6 horas.

El uso de oxígeno es fundamental en los pacientes con edema pulmonar por altura (EPA), deben mantenerse flujos entre 4 a 6 litros/minuto y luego disminuir a 2 litros/minuto para no agotar las reservas, tratando de mantener la SaO2 > 90%. El descenso debe ser mayor de 1.000 mts o si no hay mejoría, se debe evacuar el paciente a una altura inferior a los1.500 mts. El uso de dexametasona sólo está indicado si hay presencia de edema cerebral por altura concomitantemente. En esta patología específica, el tratamiento puede realizarse con nifedipina 10mg vía oral dosis única, seguido de 30mg vía oral 12-24 horas en la presentación de liberación lenta. En ausencia de edema cerebral por altura, se puede realizar manejo coadyuvante con B2 inhalados como el albuterol cada 12 horas.

Los equipos de oxígeno hiperbáricos portátiles pueden servir para autoevacuación si hay disponibilidad de éstos, especialmente en los casos moderados manejando niveles entre 2 y 15 PSI.

Complicaciones

Las complicaciones se pueden presentar generalmente por no reconocer la patología a tiempo; si no hay posibilidad de descenso oportuno anticiparse a la progresión de los síntomas y vigilar de cerca al paciente. Cualquier alteración debe ser tenida en cuenta como manifestación de enfermedad por altura antes que cualquier otra posibilidad diagnóstica. En caso de presentarse edema pulmonar por altura, siempre debe existir el recurso de manejo avanzado de la vía aérea.

Publicidad

VISITE: GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA POR TEMAS

Lecturas Recomendadas

1. Camargo L, Bermudez J: APH en Areas Silvestres, en: Rubiano A, Paz A, Fundamentos de Atencion Prehospitalaria.1 Edicion, Ed Distribuna (Bogota). 2.004. pp 859 . 872.
2. Barrera C, Rubiano A: Rescate Vertical, en: Rubiano A, Paz A Fundamentos de Atencion Prehospitalaria. 1 Edicion, Ed Distribuna (Bogota) 2004. pp 730 . 746.
3. Samuels M: The effect of flight and altitude. Arch Dis Child 2004; (89): 448-455.
4. Barry P, Pollard A: Altitude illness. BMJ 2003. (326): 915-919.
5. Gallagher S, Hackett P: High altitude illness. Emerg Med Clin N Am 2004 (22): 329-355.
6. Gertsch J, Basnyat B, JohnsonWet al: Randomised double blind placebo controlled comparision of gingko biloba and acetazolamide for prevention of acute mountain sickness among Himalayan trkkers: the prevention of high altitude illness trial (PHAIT). BMJ 2004 (10): 1-5.
7. Yarnell P, Heit J, Hackett P: High altitude cerebral edema (HACE): The Denver Front Range experience. Seminars in Neurology, 2000;(20): 209-217.
8. Ward M, Milledge J, West J: High altitude medicine and physiology. 3ed, Ed Arnold (London), 2000.
9. Pollard A, Clarke C: deaths during mountaineering at extreme altitude. Lancet 1988; (1): 1277-1279. 10. Hackett P, Roach R: High altitude medicine, in: Auerbach P: Wilderness Medicine. Ed Mosby (Philadelphia). 2001.
11. Hackett P, Roach R: High altitude illness. N Engl J Med 2001; (2): 107-114.
12.Swenson E, Magiorini M, Mongovin S et al: Pathogenesis of high altitude pulmonary edema: inflammation is not an etiologic factor. JAMA 2002;(17): 2228-2235.
13.Voelkel N: High altitude pulmonary edema: N Engl J Med 2002; (21): 1606-1607.
14. Roach R, Bartsch P, Oelz O, Hackett P: Lake Louis AMS Scoring Consensus Committee: The Lake Louise Acute Mountain Sickness Scoring System. Hypoxia and Mountain Medicine. Ed Burlington (VT). 1993.
15. Saito S, Aso C, Kanai M et al: Experimental use of a transportable hyperbaric chamber durable for 15 PSI at 3.700 mts above sea level. Wilderness Environ Med. 2000; (1): 21-24.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de la Enfermedad de Alta Montaña