Alcances y objetivos para Adultos con Esquizofrenia

Rehabilitación Psicosocial de los Adultos con Esquizofrenia
Publicidad

 Objetivo general    

Brindar estrategias basadas en la evidencia que le permitan al personal en salud evaluar, tratar y realizar la rehabilitación psicosocial inicial a pacientes adultos con diagnóstico de esquizofrenia. (Lea también: Manejo para Adultos con Esquizofrenia)

Objetivos específicos

Ayudar en la toma de decisiones al clínico sobre:

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El uso de estrategias de evaluación diagnóstica complementaria de un adulto con diagnóstico de esquizofrenia.

Las estrategias del manejo farmacológico más adecuadas en Co­lombia para el tratamiento del adulto con diagnóstico de esquizo­frenia en las fases aguda y de mantenimiento (poscrisis y estable).

Las estrategias de manejo psicoterapéutico más adecuadas en Colombia para el tratamiento del adulto con diagnóstico de esqui­zofrenia en la fase aguda y de mantenimiento (poscrisis y estable).

Estrategias de inicio para la rehabilitación psicosocial más adecuadas en Colombia para el tratamiento del adulto con diag­nóstico de esquizofrenia en la fase de estabilización (poscrisis).

Publicidad

Disminuir la variabilidad no justificada en el manejo de los adultos con esquizofrenia.

Ayudar al paciente con diagnóstico de esquizofrenia y a sus familiares a tomar decisiones informadas.

Alcances

Población

Personas de 18 años de edad o más que tengan diagnóstico de esquizofrenia por el sistema de diagnóstico de la CIE-10 (CATEGORÍA F20) con inicio antes de los 60 años de edad.

Grupos que NO se toman en consideración:

Personas con otros trastornos psicóticos (trastorno esquizotípico, tras­torno delirante crónico [o persistente], trastornos psicóticos agudos y transitorios —incluyen primer episodio psicótico agudo—, trastornos delirantes inducidos y trastorno esquizoafectivo).

Mujeres en embarazo con diagnóstico de esquizofrenia.

Personas menores de 18 años de edad con diagnóstico de esquizofrenia.

Personas con esquizofrenia de inicio muy tardío (inicio después de los 60 años de edad).

Publicidad

Ámbito asistencial       

La presente guía da recomendaciones para la evaluación diagnóstica, el tratamiento y el inicio de la rehabilitación de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia por parte de equipos y servicios de salud mental (médicos psiquiatras, médicos gene­rales o familiares, psicólogos, terapeutas ocupacionales, enfermeras y trabajadores sociales), usuarios finales de la Guía, en el tratamiento ambulatorio y hospitalario. Podrá ser un documento de consulta para profesionales de la salud ante la sospecha diagnóstica de esquizofrenia.

La Guía se refiere a métodos de evaluación diagnóstica complementaria, interven­ciones y estrategias usados para el manejo, el seguimiento de la esquizofrenia y el inicio de la rehabilitación psicosocial.

Aspectos clínicos

Aspecto 1. Evaluación diagnóstica complementaria del paciente con diagnóstico de esquizofrenia.

Sigue, Aspecto 2. Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia: incluye el manejo farmacológico para el control de los síntomas en fase aguda y de mantenimiento (poscrisis y estable).

Aspecto 3. Rehabilitación psicosocial inicial del paciente con diagnós­tico de esquizofrenia: incluye las intervenciones psicoterapéuticas, psicosociales y modalidades de atención para la recuperación funcional.

Aspectos clínicos NO cubiertos por la guía:       

  • Primero, Tratamiento de comorbilidades de trastornos por uso de sustancias psicoactivas.
  • Segundo, Tratamiento de esquizofrenia a menores de 18 años de edad.
  • Tercero, Tratamiento de la esquizofrenia a mujeres embarazadas.
  • Cuarto,  Tratamiento de las comorbilidades médicas de pacientes con diagnós­tico de esquizofrenia.
  • Quinto, Intervenciones en los pródromos de la esquizofrenia.
  • Sexto, Estrategias terapéuticas para el manejo de la esquizofrenia resistente al tratamiento.
  • Séptimo, Consideraciones especiales para el tratamiento de la persona con diagnóstico de esquizofrenia con comorbilidad con trastorno por uso de sustancias.
  • Octavo, Procesos de rehabilitación tardíos.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alcance Y Objetivos Para Adultos Con Esquizofrenia, Guía