Revisión Sistemática sobre Reimplante Dental Post-Trauma
Oscar Fernando Gómez G,** Jose Alejandro González R,** Patricia Henao Celedón,** María Fernanda Serpa V.*** y Elba María Bermúdez Q.****
* Trabajo de grado para optar al título de especialista en endodoncia.
** Residentes de último año de postgrado de endodoncia.
*** Director científico: OD. U. El Bosque, EE. C.O.C.
**** Director metodológico: OD. C.O.C, MAS. P.
Universidad Santo Tomás, Facultad de Odontología, -Programa de Especialización en Endodoncia, Instituto de Educación Continuada, -Federación Odontológica Colombiana
Resumen – El propósito de este estudio fue realizar una revisión sistemática de la literatura basada en la evidencia clínica sobre reimplante dental post-trauma así como evaluar y analizar las diferentes variables para establecer pautas de manejo, protocolizando el tratamiento en cada uno de los casos. Se realizó un curso de revisiones sistemáticas bajo criterios de validez interna y externa. Se estudió lo referente a medicina basada en la evidencia y se recolectaron 1155 artículos de las diferentes bibliotecas, además de la búsqueda electrónica por Internet.
Posterior a la revisión sistemática de la literatura fueron excluidos 1114 artículos por ser estos in vitro, reporte de casos y revisiones de la literatura siendo seleccionados 41. Estos se analizaron según los criterios de validez interna y externa que llevaron a la exclusión de 23 artículos. De acuerdo con la información obtenida de los 18 restantes se realizaron matrices que establecieron pautas de manejo clínico. Se pudo observar que factores como el tiempo extraoral, el medio de almacenamiento el tipo y tiempo de ferulización, el estado de desarrollo radicular y manejo endodóntico, son factores determinantes para el pronóstico del diente avulsionado.
Palabras claves: Revisión sistemática, Medicina basada en la evidencia, validez interna y externa, reimplante dental post-trauma, etiología.
INTRODUCCIÓN
Actualmente no existe en la Federación Odontológica Colombiana, un protocolo de manejo con respecto al reimplante dental post-trauma, fundamentado en la revisión sistemática de la literatura, que oriente al profesional en la correcta evaluación de factores tanto biológicos como clínicos que permitan una adecuada ejecución del tratamiento para mejorar el pronóstico de los dientes reimplantados.
La revisión sistemática es un análisis crítico de la literatura existente sobre un problema específico en donde bajo parámetros de validez interna y externa se hace una selección y clasificación de la información; además evalúa problemas de tratamiento, causas, diagnóstico o pronóstico.1
La validez interna es el grado en que los datos realmente soportan una hipótesis, o cuando las conclusiones acerca de la hipótesis pueden inferirse a dichos datos.
La validez externa se refiere al grado en que los hallazgos de un estudio se pueden extrapolar a otras poblaciones. Estas revisiones han cobrado tanta importancia, que se han creado verdaderas redes de información para recopilar la mayoría de investigaciones que cumplan con aspectos metodológicos que les permiten ser considerados para la evaluación por esta metodología.2
La medicina basada en la evidencia (MBE) tiene como objeto que todas las decisiones sobre diagnóstico, pronóstico y terapéutica estén basadas en evidencias numéricas sólidas provenientes de investigaciones bien desarrolladas, igualmente, previene sobre decisiones basadas solo en la experiencia propia o extrapolaciones de la investigación básica.
Establece un modelo para la toma de decisiones constituida por tres elementos: la experiencia del clínico, las preferencias del paciente y la evidencia procedente de la investigación clínica.1
La mayoría de los estudios han sido publicados concernientes al resultado del tratamiento después de la reimplantación de dientes avulsionados. Un gran porcentaje de estos dientes reimplantados fracasan ante reabsorciones externas y necrosis pulpares. En algunos de estos estudios se ha podido establecer que ciertos factores son determinantes en la cicatrización de los tejidos como son: tiempo extraoral, medio de almacenamiento, tipo y tiempo de ferulización.3, 4, 5, 6, 9, 18.
La reabsorción radicular y la enfermedad pulpar son las complicaciones más frecuentes en dientes reimplantados. Dientes sometidos a un largo periódo extraoral o a un inadecuado medio de almacenamiento antes de la reimplantación son los más predisponentes a desarrolalr a una severa reabsorción radicular, comparados con los dientes reimplantados inmediatamente o almacenados bajo condiciiones favorables.8, 18, 19, 21
Por lo tanto el objetivo de esta investigación fue realizar una revisión sistemática sobre reimplante post-trauma dental, basada en los niveles de evidencia clínica y así establecer pautas de manejo clínico, académico y administrativo.
MATERIALES Y MÉTODOS
La presente investigación consistió en una revisión sistemática de la literatura, sobre reimplante dental post-trauma, la cual se basó en la recopilación inicial de1155 artículos.
Publicados entre los años 1970 y el 2001 procedentes de diferentes países tales como Suecia, Dinamarca, Estados Unidos, Italia, Canadá, Irlanda, Inglaterra, Japón entre otros.
Inicialmente se obtuvo a través de la base de datos PubMed (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/) un medline con sus resúmenes correspondientes; las palabras claves empleadas fueron: “Tooth reimplatation”, “Reimplantation of teeth”, “Tooth avulsions”.
Para obtener un mayor número de artículos se accedió al item “Related Articles“ (artículos relacionados) ampliando así la muestra considerablemente.
Se realizó un curso por Internet con la Colaboración Cochrane (CC), (https://www.cochrane.es/) entidad que tiene como objetivo, preparar, mantener y divulgar revisiones sistemáticas y actualizadas sobre los efectos de la atención en salud. Todo esto con el fin de obtener las destrezas y habilidades necesarias para realizar una valoración crítica de la validez y aplicabilidad de los resultados presentados en los artículos científicos, haciendo un análisis correcto y eficaz de las revisiones sistemáticas.
Fue preciso también, llevar a cavo una investigación sobre Medicina Basada en la Evidencia (MBE), para lo cual se hizo una búsqueda virtual a través de buscadores tales como altavista (https://www.altavista.com), yahoo (https://www.yahoo.com), Google (https://www.Google.com) permitiendo el acceso a las siguientes direcciones:
https://www.shef.ac.uk/~scharr/ir/userg.html
https://HIRU.MCMASTER.CA/ebm/userguid/3_dxhttp//cebm.jr2 ox.ac.uk/
http.//library.downstate.edu/emb. https://www.msd.es/publicaciones/mbe/mbe-_08.html
https://www.infodoctor.org/rafabravo/mbepasosba.html. Entre otras.
La serie de artículos: “Users´Guides to Medical Literature”, publicados en la revista JAMA por Evidence Based Medicine Working Group de la universidad de McMaster a partir de 1993.
Posteriormente se procedió a visitar la Hemeroteca Nacional en la ciudad de Bogotá en donde hubo que acceder a sus archivos electrónicos y recopilar la información existente sobre las diferentes publicaciones odontológicas existentes en el país, bibliotecas y ciudades donde se ubicaban, años y volúmenes existentes. Esta información también se obtuvo en las Bibliotecas de la Universidad Javeriana y Universidad El Bosque de la ciudad de Bogotá. Así se pudo hacer un listado de los artículos a los cuales se podía tener acceso directo en el país. Posteriormente se hizo la recopilación de los respectivos artículos.
Luego se procedió a la recolección de toda la información y se empezó a hacer la revisión sistemática de la literatura, excluyéndose de esta, aquellas publicaciones cuyos estudios se hubiesen llevado a cabo en modelos animal e in vitro, aquellos que constituían solo revisiones de la literatura, así como los reportes de casos clínicos.
Se excluyeron 1114 artículos, para finalmente seleccionar 41; Se hizo una segunda selección aplicando criterios de validez interna y externa como fueron:
- Artículos en donde el tiempo de seguimiento de la investigación fuera mayor de cinco (5) años.
- Tamaño de muestra debe haberse calculado y justificado.
- Asignación de los individuos en forma aleatoria.
- Control de los efectos placebo y ceguera.
- Los sujetos del estudio debían ser seleccionados de una fuente adecuada.
- Diseño muestra con criterios de inclusión y exclusión bien definidos.
- En cuanto al análisis del método los instrumentos de medición o pruebas diagnósticas empleadas debían ser lo suficientemente sensibles y especificas.
- Los resultados debían presentarse en forma clara y ordenada, de acuerdo a los objetivos.
- Para el análisis de la validez externa se tubo en cuenta que los resultados fueran inferibles a otras poblaciones.
Después de efectuar todos los análisis pertinentes quedaron en el estudio 18 artículos; quienes finalmente determinaron las pautas de manejo clínico para el reimplante dental post-traumal.
La literatura que se revisó fue aquella reportada en el idioma Ingles.
La selección y análisis crítico de la literatura fue llevada a cabo por cinco personas, tres investigadores, el asesor metodológico y el director científico.
RESULTADOS
De acuerdo a los objetivos específicos propuestos los resultados obtenidos fueron los siguientes:
– Artículos revisados: 1155
– Artículos excluidos: 1114
Fig 1. Muestra el numero de artículos excluidos de 1155 fueron preseleccionados 41.
Fig 2. 1137 artículos que corresponde a 98.5% de La literatura revisada no esta
basada en la evidencia clínica, mientras que 18 artículos, equivalentes al 1.5% de la
literatura revisada se realizaron con el adecuado rigor metodológico.
– Los 18 artículos siguientes cumplieron con los criterios de selección:
1. ANDREASEN, J.O. (I) Endod Dent Traumatol 1995; 11: 51-58.
2. ANDREASEN, J.O. (II) Endod Dent Traumatol 1995; 11:59-68.
3. ANDREASEN, J.O, (III) Endod Dent Traumatol 1995; 11: 69-75.
4. ANDREASEN, J.O, (IV) Endod Dent Traumatol 1995; 11: 76-89.
5. KINIRONS, MJ, Endod Dent Traumatol 1999; 15: 269-272.
6. ANDERSON, L, BODIN, I. Endod Dent Traumatol 1990; 6: 37-42.
7. SCHATZ, JP, HAUSHERR, C. Endod Dent Traumatol 1995; 11: 235-39.
8. MACKIE, I. C, WORTHINGTON, H.V. Br Dent J 1992; Jan; 172: 17-20.
9. GROSSMAN, louis, and IRWIN, I. Oral Surg 1970; 29: 6: 899-906.
10. BORSSEN, E, HOLM, A.K. Endod Dent Traumatol 2000 Dec; 16(6): 276-81.
11. KINOSHITA, S, MITOMI, T. Endod Dent Traumatol 2000 Aug; 16(4): 175-83.
12. SCHATZ, J.P, DUBREZ, B. Endod Dent Traumatol 1999 Oct;15(5):216-20.
13. CALISKAN, M.K, TURKUN, M Endod Dent Traumatol 1995 Oct; 11(5): 210-3.
14. MACKIE, I.C, WORTHINGTON, H. Endod Dent Traumatol 1993. Jun; 9(3): 106-10.
15. DUMSHA. T, HOVLAND E.J. Int Endod J 1995 Jan; 28(1): 7-11.
16. ANDERSON, L, BODIN, I. Endod Dent Traumatol 1989; 5: 38-47.
17. KINIRONS MJ, GREGG TA, Br Dent J 2000 Sep 9;189(5):263-6.
18. BARRETT EJ, KENNY DJ. Endod Dent Traumatol 1997 Dec;13 6:269-75.
Estos artículos fueron los determinantes para establecer las siguientes pautas.
ETIOLOGÍA E INCIDENCIA
La avulsión de dientes posterior a una lesión traumática es relativamente poco frecuente. La frecuencia de avulsiones varia desde un 0,5% hasta un 16% de las lesiones traumáticas en la dentición permanente y de un 7 al 13% en la dentición temporal.14
Niños entre 11 y 15 años de edad exhibieron el mas alto numero de injurias traumáticas, seguido por edades entre 6 y 10 años. 15
La avulsión dental se presento principalmente entre los 7 y 12 años, cuando los incisivos permanentes están en un periodo de erupción y donde los ligamentos periodontales no están completamente estructurados favoreciendo la avulsión completa. En la mayoría de los casos la avulsión afecta un solo diente aunque pueden presentarse múltiples avulsiones, generalmente se encuentran asociadas a otros tipos de lesiones, como fracturas del alvéolo y lesiones a tejidos blandos. En cuanto a la distribución por sexo se demuestra que los niños sufren dos veces mas lesiones en la dentición permanente que las niñas.15
Características de los dientes
Tanto en la dentición temporal como en la permanente los incisivos centrales superiores son los que mas frecuentemente sufren avulsión y muy rara vez se encontró afectado el maxilar inferior.15
Cicatrización del ligamento periodontal
Se pudo determinar que 4 factores tenían un fuerte impacto sobre la cicatrización del ligamento periodontal: Estado de desarrollo radicular, tipo de almacenamiento, periodo extraalveolar, reimplantación inmediata, Se pudo determinar que periodos de almacenamiento de 60 minutos en seco llevan a necrosis del ligamento periodontal. Si reimplantamos dientes con necrosis del ligamento periodontal podrían resultar en una extensa reabsorción radicular. Estudios sobre las células del ligamento periodontal muestran que un periodo corto como de 30 minutos en almacenamiento seco resulta en daño severo a las células del ligamento periodontal y rápidamente decrece después de 90 minutos a solo 10% de la superficie radicular cubierta por células vitales. Un tiempo critico de almacenamiento seco parece ser entre 18 y 30 minutos donde un notable incremento en la reabsorción se ha visto. Estudios confirman que dientes reimplantados después de tiempos extraorales cortos (menos de 15 minutos) podrían cicatrizar con ninguna o mínima reabsorción radicular. Si ocurre reabsorción radicular podría ser limitada a pequeñas áreas y solo en pocos casos seria progresiva. la mayoría de los dientes sin reabsorción habían sido reimplantados en un periodo de tiempo dentro de 10 minutos. Por el contrario dientes sometidos a 15 minutos de almacenamiento extraoral muestran signos de reabsorción radicular. Por consiguiente el tiempo extraoral parece ser el factor más importante en la avulsión para la aparición subsecuente de reabsorción radicular.
En una avulsión la capa de células del ligamento periodontal puede variar en espesor desde una simple capa de células a un espesor completo de ligamento periodontal que generalmente se encuentra en ápices con una formación radicular madura. De esta forma un ligamento periodontal grueso supuestamente puede tolerar un periodo de desecación mayor.
La reimplantación inmediata es uno de los principales factores que contribuyen a la cicatrización del ligamento periodontal. Este factor puede ser considerado debido a la ausencia de daño de sus células en el almacenamiento seco y húmedo y también al riesgo de contaminación en el periodo extraoral. Por esto se recomienda lavar el diente con suero fisiológico antes de reimplantarlo.
Etapa de desarrollo radicular
Se pudo determinar que el completo desarrollo radicular después del reimplante esta significativamente relacionado con el periodo extraalveolar. En un estudio realizado por Andreasen en 19954 pudo determinar que dientes con formación radicular incompleta solo lograban su formación completa si el tiempo extraoral era menor de 45 minutos sin importar el medio de almacenamiento ya fuera húmedo o seco. Se pudo determinar que la formación completa o parcial de la raíz esta directamente relacionada con el grado de daño a la Vaina Epitelial de Hertwig durante el trauma inicial o durante un prolongado periodo extraoral o debido a una incompleta reposición del diente avulsionado. Entonces después de una avulsión puede haber cicatrización pulpar con formación radicular incompleta o parcial, también puede existir una formación radicular completa después de una necrosis pulpar ya que la formación radicular se lleva a cabo por la Vaina Epitelial de Hertwig.
Estado de la pulpa
El diagnóstico de la revascularizacion de la pulpa se basa sobre hallazgos clínicos y radiográficos como cambio de color de la corona obliteración del canal pulpar, sensibilidad pulpar. Se pudo determinar que las pruebas de sensibilidad no son confiables y que pueden ser estabilizada después de 3 a 4 meses además la obliteración del canal pulpar es observada después de un año del trauma.
La pulpa puede ser revascularizada completamente en dientes inmaduros reimplantados. Se estableció que hay varios factores que influencian la incidencia de la revascularizacion tales como: La amplitud o el ancho del foramen apical, tiempo extraoral, infección presente y el medio de conservación.
Andreasen en 19954 observo que dientes almacenados por largos periodos en seco mostraban menos cicatrización pulpar, también demostró que dientes almacenados en seco por menos de 15 minutos mostraba mas frecuentemente cicatrización pulpar que dientes con largos periodos.
MANEJO CLÍNICO
Tiempo extraoral:
Frecuentes complicaciones como la reabsorción radicular se observaron en dientes reimplantados sujetos a extensos periodos de almacenamiento extraoral antes de la reimplantación debido a la injuria de las células del ligamento periodontal por desecación. Actualmente el concepto de reimplante inmediatamente esta revaluado y esta característica depende del estado del ligamento periodontal según el tiempo extraoral del diente. Para cada tiempo se indica un diferente tratamiento dependiendo también del estado de desarrollo radicular. El uso de un método de conservación especializado, medios de preservación, sistemas de amortiguamiento, antibióticos tópicos y químicos pueden incrementar la tasa de éxito del reimplante.
Se pudo determinar que la inmersión de dientes avulsionado con ápice abierto en Doxiciclina 1mg/20ml aumentaba la tasa de revascularizacion pulpar por disminución de la infección en el lumen pulpar. También en dientes con periodos extraorales muy largos donde ya había total necrosis de ligamento periodontal se debe acondicionar la raíz antes de la reimplantación con ácido cítrico al 50% por 3 minutos buscando desmineralización y exponiendo la matriz colagena de los tejido duros. Fluoruro de Estaño (SnF2) al 1% por 5 minutos para remineralizar y ayudar a contrarrestar la reabsorción.
Medios de conservación:
Dientes avulsionados que eran sumergidos en soluciones salinas isotónicas durante 30 minutos antes de su reimplantación presentaban menos reabsorción que aquellos que fueron almacenados en seco entre 15 y 40 minutos.
Se pudo determinar que el agua y la saliva eran muy lesivos para las células del ligamento periodontal así mismo se hallo que la leche era un medio compatible para las células del ligamento periodontal pero solamente cuando esta estaba fría y fresca. Se encontró que fibroblastos conservados en leche permanecían vitales pero que su morfología se distorsionaba. También se pudo observar que células del ligamento periodontal conservadas en leche eran menos capaces de diferenciare y eran menos vitales que las que se conservaron en solución salina balanceada de Hank. Un 50% de células del ligamento periodontal eran mas vitales si se conservaban en la solución salina balanceada de Hank que si se conservaban en leche y de 10 a 50 veces mas vitales que si se conservaban en agua o en saliva.
Las células conservadas en solución de Hank no presentaron distorsión en su morfología se hallo que esta solución podía mantener hasta el 70% de fibroblastos vitales durante 96 horas.
Manejo endodóntico:
Se pudo concluir que el manejo endodóntico esta determinado por el estado de desarrollo radicular, el tiempo extraoral y de la presencia o no de reabsorción radicular:
Cuando el diente tiene ápice cerrado almacenamiento seco, tiempo extraoral menor de 2 horas o mayor de 2 horas con almacenamiento viable (suero, leche fría, o solución salina balanceada de Hank) el manejo endodóntico es el siguiente:
1. No realizar endodóncia ni apertura en la mano.
2. Reimplantarlo inmediatamente para mantener la viabilidad del ligamento periodontal
3. A los 7-14 días iniciar terapia endodóntica y obturarlo con hidróxido de calcio y controlar hasta que no halla indicios de reabsorción esto se sabe de 4 a 6 semanas. Cambiar el hidróxido de calcio lo menos posible, se comprueba Radiograficamente..
4. Si no hay reabsorción se realiza obturación definitiva del conducto
Apice abierto almacenamiento en seco menor de 2 horas o almacenamiento viable mayor de 2 horas.
1. Sumergir el diente en solución de doxiciclina en suero fisiológico 1mg/20ml durante 5 minutos.
2. Lavar suavemente el diente y el alvéolo con suero fisiológico para quitar suciedad.
3. Reimplantarlo.
4. Férula semirígida entre 7 a 14 días.
5. Antitetánica.
6. Antibiótico sistemico.
7. Control después de 7 a 14 días, si hay indicio de necrosis o reabsorción se inicia terapia de hidróxido de calcio para iniciar apexificacion.
Apice cerrado almacenamiento en seco mayor de 2 horas. (Se busca ankilosis).
1. Curetear el alvéolo.
2. Curetear el diente y lavarlo con suero fisiológico.
3. Dejar el diente en ácido cítrico al 50% por 3 minutos para abrir tubulos dentinales.
4. Lavar con suero fisiológico.
5. Sumergir el diente en solución de doxiciclina en suero fisiológico 1mg/20ml durante 5 minutos.
6. Lavar con suero fisiológico.
7. Inmersión en flúor de estaño al 1% durante 5 minutos para remineralizacion y ayuda a contrarrestar la mineralización.
8. Se puede aplicar Endogain.
9. Se puede hacer la endodóncia en la mano, hacer la preparación y obturar con hidróxido de calcio.
10. Reimplantar.
11. Antitetanica y antibióticos.
12. Férula semirígida por 7 días y se obtura con hidróxido de calcio o con ledermix a la longitud.
13. Se termina la endodóncia si no hay evidencia de lesión periapical o reabsorción.
Apice abierto almacenamiento en seco mayor de 2 horas. (Se busca ankilosis).
1. Curetear el alvéolo.
2. Curetear el diente y lavarlo con suero fisiológico.
3. Dejar el diente en ácido cítrico al 50% por 3 minutos para abrir tubulos dentinales.
4. Lavar con suero fisiológico.
5. Sumergir el diente en solución de doxiciclina en suero fisiológico 1mg/20ml durante 5 minutos.
6. Lavar con suero fisiológico.
7. Inmersión en flúor de estaño al 1% durante 5 minutos para remineralizacion y ayuda a contrarrestar la mineralizacion.
8. Se puede aplicar Endogain.
9. Se puede hacer la endodóncia en la mano, hacer la preparación y obturar con hidróxido de calcio.
10. Reimplantar.
11. Antitetanica y antibióticos.
12. Férula semirígida por 7 días y se obtura con hidróxido de calcio a la longitud para buscar apexificación.
13. Se termina la endodóncia si no hay evidencia de lesión periapical o reabsorción.
Controles para todos los tratamientos cada semana durante el primer mes, a los 3 meses, a los 6 meses, 9 meses, al año, 2 años, 3 años, 4 años y a los 5 años.
FERULIZACIÓN
El propósito de la ferulización es estabilizar el diente tanto como sea requerido para permitir a las fibras del ligamento periodontal regenerarse.
La férula debe ser fácil de realizar en el consultorio sin necesidad de laboratorio, no debe dañar el tejido gingival ni incrementar el riesgo de caries debe ser de fácil higiene, estética y no interferir con la oclusión. El tratamiento endodóntico y las pruebas de sensibilidad deben ser posibles durante el periodo de ferulización.
Este tipo de férula debe ser semirígida ya que los estímulos masticatorios promueven la cicatrización del ligamento periodontal y eliminan las pequeñas cavidades de reabsorción sobre la superficie radicular.
Se pudo determinar que la cicatrización o regeneración del ligamento periodontal se logra de 7-14 días. Una férula elaborada con Nylon de 30 libras y resina es la indicada.
Ferulice por 7-14 días pero si el diente demuestra movilidad excesiva, la férula puede mantenerse por mas tiempo hasta que la movilidad este en limites aceptables.
Se deben tener ciertos cuidados durante el periodo de ferulización:
1. No morder con los dientes ferulizados
2. Dieta blanda
3. Buena higiene oral se debe recomendar enjuagues con clorexidina.
CONCLUSIONES
• Es poca la literatura publicada en odontología basada en la evidencia clínica, en donde las investigaciones se realicen con el adecuado rigor metodológico lo que limita la toma de decisiones terapéuticas adecuadas.
• El tiempo extraoral, el medio de conservación y el estado de desarrollo radicular son determinantes para él pronostico del diente avulsionado así como para elegir su tratamiento.
• La reabsorción radicular externa y la anquilosis son las complicaciones mas frecuentes en dientes reimplantados.
• El manejo endodóntico esta determinado por el estado de desarrollo radicular, el tiempo extraoral y de la presencia o no de reabsorción radicular:
• La solución balanceada de Hank demostró ser el mejor medio de almacenamiento debido a que conserva la viabilidad y morfología de las células del ligamento periodontal.
RECOMENDACIONES
• Se recomienda realizar revisiones sistemáticas de artículos publicados en otros idiomas.
• Es conveniente ampliar la muestra.
• Las investigaciones publicadas deben ser basadas en la evidencia clínica.
CORRESPONDENCIA
Oscar Fernando Gómez G:
ofgomez@uolemail.com
Jose Alejandro Gónzalez R:
josyalgoro@mixmail.com
Patricia Henao Celedón:
hildepatriciahenao@hotmail.com
Maria Fernanda Serpa V.
maferserpa@hotmail.com
Elba Maria Bermudez Q.
embq2001@hotmail.com
BIBLIOGRAFIA
- SAKETT, David. Evidenced Based Medicine working group. JAMA 1992; 268: 2420-5.
- COLABORACION COCHRANE. https://www.crochrane.es/Cursos/RevSys/.
- ANDREASEN, J.O, BORUM, M.K, JACOBSEN H.L and ANDREASEN, F.M.. Replantation of 400 avulsed permanent incisors. 1. Diagnosis of healing complications. Endod Dent Traumatol 1995; 11: 51 – 58.
- ANDREASEN, J.O, BORUM, M.K, JACOBSEN H.L, ANDREASEN, F.M. Replantation of 400 avulsed permanent incisors. 2. Factors related to pulpal healing. Endod Dent Traumatol 1995;11:59-68.
- ANDREASEN, J.O, BORUM, M.K, JACOBSEN H.L, ANDREASEN, F.M. Replantation of 400 avulsed permanent incisors. 3. Factors related to root growth. Endod Dent Traumatol 1995; 11: 69-75.
- ANDREASEN, J.O, BORUM, M.K, JACOBSEN H.L and ANDREASEN, F.M.. Replantation of 400 avulsed permanent incisors. 4.Factors related to periodontal ligament healing. Endod Dent Traumatol 1995; 11: 76-89.
- KINIRONS, MJ, BOYD, D.H, GREGG. T.A. Inflammatory and replacement resorption in reimplanted permanent incisor teeth: a study of the characteristics of 84 teeth. Endod Dent Traumatol 1999; 15: 269 – 272.
- ANDERSON, L, BODIN, I. Avulsed human teeth replanted within 15 minutes- a long-term clinical follow-up study. Endod Dent Traumatol 1990; 6: 37-42.
- SCHATZ, JP, HAUSHERR, C, JOHO, JP. A retrospective clinical and radiologic study of teeth re-implanted following traumatic avulsion. Endod Dent Traumatol 1995; 11: 235-39.
- MACKIE, I. C, WORTHINGTON, H.V. An investigation of replantation of traumatically avulsed permanent incisor teeth. Br Dent J 1992; Jan; 172: 17-20.
- GROSSMAN, louis, and IRWIN, I.. Ship. Survival rate of replanted teeth. Oral Surg 1970; 29: 6: 899-906.
- BORSSEN, E, HOLM, A.K. Treatment of traumatic dental injuries in a cohort of 16-year-olds in northern Sweden. Endod Dent Traumatol 2000 Dec; 16(6): 276-81.
- KINOSHITA, S, MITOMI, T, TAGUCHI, Y, Noda T. Prognosis of replanted primary incisors after injuries. Endod Dent Traumatol 2000 Aug; 16(4): 175-83.
- SCHATZ, J.P, DUBREZ, B, ROEHRICH, N. Muco-gingival and periodontal health recovery following reimplantation of teeth. Endod Dent Traumatol 1999 Oct;15(5):216-20.
- CALISKAN, M.K, TURKUN, M. Clinical investigation of traumatic injuries of permanent incisors in Izmir, Turkey. Endod Dent Traumatol 1995 Oct; 11(5): 210-3.
- MACKIE, I.C, WORTHINGTON, H. Investigation of the children referred to a dental hospital with avulsed permanent incisor teeth. Endod Dent Traumatol 1993. Jun; 9(3): 106-10.
- DUMSHA. T, HOVLAND E.J. Evaluation of long-term calcium hydroxide treatment in avulsed teeth-an in vivo Study. Int Endod J 1995 Jan; 28 (1): 7-11.
- ANDERSON, L, BODIN, I. Progression of root resorption following replantation of human teeth after extended extraoral storage Endod Dent Traumatol 1989; 5: 38-47.
- KINIRONS MJ, GREGG TA, WELBURY RR, COLE BO. Variations in the presenting and treatment features in reimplanted permanent incisors in children and their effect on the prevalence of root resorption. Br Dent J 2000 Sep 9; 189 (5): 263-6.
- BARRETT EJ, KENNY DJ. Survival of avulsed permanent maxillary incisors in children following delayed replantation. Endod Dent Traumatol 1997 Dec; 13 6): 269-75.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO