Descripción de las Relaciones Óseas

Descripción de las Relaciones Óseas

DESCRIPCIÓN DE LAS RELACIONES ÓSEAS EN NIÑOS ENTRE 6 Y 7 AÑOS PERTENECIENTES A LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA COMUNA UNO DE LA CIUDAD DE MANIZALES EN EL AÑO 2000

ALZATE Velez, Jhon Jairo. PERALTA Pineda, Andrés Felipe. MARTÍNEZ Quintero, David. Estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Manizales.
PARRA Ramírez, Gilberto. Odontólogo del Colegio Odontológico de Bogotá. Profesor de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Manizales.
PARRA Sánchez, Hernan. Estadístico de la Universidad Nacional. Profesor de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Manizales.

RESUMEN

El presente estudio se realizó con el objeto de describir las características de las relaciones óseas de manera individual, en grupo y con relación a la base del cráneo, en la población infantil entre 6 y 7 años de edad de la ciudad de Manizales; determinar las características óseas y las medidas angulares y lineales propios de la población objeto de estudio.

La muestra estudiada fue de 139 niños, cuyas características de inclusión para el estudio fueron haber nacido en Manizales, matriculados en los establecimientos educativos de la comuna uno, tener entre 6 y 7 años al momento del estudio y no tener antecedentes de tratamientos ortopédicos.

Se realizó observación directa de la población, se tomaron radiografías cefalométricas de perfil con previa calibración del equipo de Rayos x, se realizaron trazos cefalométricos, previa calibración del investigador.

El análisis de las variables se hizo mediante los paquetes estadísticos Statgraphics y Spad-N; teniendo en cuenta el análisis univariado, bivariado y multivariado respectivamente.

Se plantea dentro de los resultados más interesantes, que el grupo de niños entre 6 y 7 años presenta una tendencia significativa al crecimiento en sentido vertical mayor que en sentido anteroposterior.

Palabras Claves: Relaciones Óseas, Cefalometría, Base del Cráneo, Maxilares.

INTRODUCCIÓN

En el medio se encontraron estudios que permiten conocer las relaciones óseas de la población mundial. Estas relaciones han tenido y tienen gran validez dentro de la odontología porque son herramientas valiosas para caracterizar la tipología craneofacial de los pacientes y de las personas en general.

Para poder realizar diagnostico, pronostico y plan de tratamiento, con el fin de corregir los problemas interoclusales de una forma precisa, en nuestro medio son utilizadas unas herramientas de diagnostico, entre las cuales se encuentra el estudio, análisis e interpretación de las radiografías cefalométricas de perfil, con parámetros determinados sobre poblaciones diferentes a nuestro entorno, que no pueden inferirse a la población de la ciudad de Manizales, por diferir en rango de edad y región geográfica.

Se hace necesario entonces realizar una caracterización de la población infantil en nuestra área de influencia y de esta forma corroborar la validez de dichos parámetros y ser aplicados a los pacientes.

De otro lado, la radiografía cefalométrica de perfil permite analizar las medidas en sentido vertical y anteroposterior, lo que quiere decir, que nos da una visión bidimensional del sistema óseo cervico-craneofacial; de esta manera se pueden determinar relaciones óseas existentes entre la base del cráneo, el maxilar superior y el maxilar inferior, y en cierto modo predecir la tendencia de crecimiento.

Para el análisis, interpretación y aplicación clínica de la radiografía Cefalometrica es necesario regirse por normas establecidas de diferentes autores, tales como Steiner, Wits, Bimler, Sassouni, Ricketts, Down, Mc Namara, etc. Con el presente estudio se pueden validar, comparar y proponer valores cefalométricos existentes, y así mismo guiar a los profesionales en el correcto desempeño de sus prácticas odontológicas.

La comparación, en esta investigación, esta entonces basada sobre promedios de otros estudios aceptados nacional e internacionalmente, entre los que se encuentran los realizados por el CES en Damasco (Antioquia) en 1987, por Riolo y Col en la Universidad de Michigan en 1974 , por Bolton y Col en la Universidad de Ohio en 1975 y Mc Namara en 1984.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio fue de tipo descriptivo transversal, conformado por una muestra de 139 niños (75 niñas y 64 niños), cuya determinación fue hecha mediante la aplicación de una prueba piloto cuyo objetivo fue probar el instrumento, calibrar los investigadores y calcular los parámetros estadísticos para la determinación del tamaño de la muestra.

Desde el punto de vista de población y muestra, se contó con el apoyo y autorización de los padres de familia y las directivas de las instituciones educativas luego de haber explicado los objetivos, beneficios y procedimientos y el manejo ético de la radiación ionizante. Se contó con la autorización para el desplazamiento de los niños hacia las instalaciones de la UAM.

Los criterios de inclusión fueron haber nacido en Manizales, matriculados en los establecimientos educativos de la comuna uno, tener entre 6 y 7 años al momento del estudio y no tener antecedentes de tratamientos ortopédicos.

Con el equipo de Rayos x debidamente calibrado se realizaron tomas de radiografías cefalométricas de perfil, las cuales fueron reveladas dentro de los parámetros técnicos necesarios para su buena calidad. Posteriormente fueron aceptadas, trazadas y analizadas por una persona utilizando el instrumento diseñado para tal fin; se realizó la base de datos con cada una de las variables (SN, EnaEnp, GoGn, GoCc, NEna, EnaMe, SNGn, SNGoGn, SNOclusal, SNEnaEnp, SNAr, SArGo, ArGoMe, OclusalMeGo, SNFrankfort), utilizando Statgraphics y Spad-N.

RESULTADOS

Sl interpretar los resultados obtenidos en cuanto a las características óseas se encontraton dos variables con diferencias significativas entre los sexos; con respecto al plano SN que existían diferencias estadísticamente significativas entre los hombres y mujeres, ya que los hombres presentaron un promedio mayor que las mujeres. La otra variable que presentó diferencias significativas entre hombres y mujeres fue el Plano EnaMe. En esta variable, las mujeres presentaron un promedio mayor que los hombres.

En el análisis multivariado, se buscaron relaciones entre variables por medio de un análisis de componentes principales en el cual se hace una matriz de correlaciones y un histograma de valores propios.

Según el análisis de la matriz de correlaciones dentro de este estudio se encontraron 8 grupos de variables que presentaron una correlación alta entre sí. La correlación se presentó entre los siguientes grupos de variables: El primer grupo estuvo formado por los ángulos SNA y SNB, con una correlación directamente proporcional determinada por un r=0.76 indicando que cuando la base del cráneo aumenta en sentido anteroposterior, la mandíbula también aumenta en el mismo sentido.

El grupo conformado por los ángulos SNB y NSGn, presentaron una correlación alta e inversamente proporcional, determinada por un r=-0.73; indicándonos que cuando aumenta la relación del maxilar inferior con la base del cráneo, disminuye la relación anteroposterior entre le hueso basal de la mandíbula y la base anterior del cráneo. La correlación entre los ángulos SNGoGn y CcGo, también es inversamente proporcional y su correlación esta determinada por un r=-0.51. Indicó que cuando disminuye la relación entre la base anterior del cráneo y el plano mandibular, aumenta la longitud de la rama ascendente de la mandíbula.

Los ángulos SNGoGN y NSGn presentaron una correlación alta, determinada por un r=0.78. Esta correlación es directamente proporcional. Haciendo la interpretación, esto indicó que cuando aumenta la relación entre la base anterior del cráneo y el plano mandibular, aumenta la relación anteroposterior entre el hueso basal de la mandíbula y la base anterior del cráneo.

Los ángulos NSGn y SNOclusal presentaron una correlación alta y directamente proporcional, determinada por un r=0.64. Clínicamente, dice que cuando disminuye la relación anteroposterior entre el hueso basal de la mandíbula y la base anterior del cráneo, disminuye la línea de oclusión en relación con la cara y el cuello.

Los ángulos SNAr y SNB, cuya correlación fue de r=-0.62, la cual es alta e inversamente proporcional. Indicó que cuando aumenta la relación entre la base del cráneo y la parte más posterior de la cabeza del cóndilo, disminuye la relación entre la mandíbula y la base craneana.

Los ángulos SNAr y NSGn presentaron una correlación alta, por un r=0.63. Esta correlación es directamente proporcional. Esto indicó que cuando aumenta la relación entre la base del cráneo y la parte más posterior de la cabeza del cóndilo, aumenta la relación anteroposterior entre el hueso basal de la mandíbula y la base anterior del cráneo.

Los ángulos OclusalMeGo y SNGoGn presentaron una correlación alta y un r=0.73. La correlación existente es directamente proporcional. Esta significó que cuando aumenta la relación entre la línea de oclusión y la base de la mandíbula, aumenta la relación entre la base anterior del cráneo y el plano mandibular.

El histograma de valores propios determinó que los tres primeros valores concentran el 52% de la información total, lo cual indicó que todo el grupo de variables se encuentran bien explicadas en este primer eje factorial.

De acuerdo a este cuadro y al gráfico de coordenadas de las variables podemos decir que en el primer factor (eje) están bien explicadas las variables SNB, NSGn, SNGoGn y SNOclusal con correlaciones altas. Este por lo tanto se puede denominar como Eje de Relaciones Cráneo Mandibulares.

En el segundo eje se explican las variables ArGoMe y OclusalGoMe por lo que este eje se puede identificar como eje de Relaciones DentoMandibulares; mientras que en tercer eje factorial, denominado Eje Altura Facial Superior, se explica las variables EnaEnp y NEna.

DISCUSIÓN

Diversos y variados estudios han hecho relación al plano SN (base de cráneo), dentro de sus análisis, puesto que según la embriología medica de José Hib, la base craneana es un factor significativo en el desarrollo de la cara, puesto que su crecimiento actúa como un estímulo que influencia al complejo nasomaxilar.

Al comparar los valores obtenidos en la distancia Silla-Nasion en la población de niños de la comuna uno de Manizales con los registrados por los estudios de Riolo y Bolton, se observa que el estudio de Riolo y Col. reporta una base de cráneo de mayor longitud tanto para hombres como para mujeres. El comportamiento de esta medida en relación con el estudio de Bolton en 1975, es muy similar tanto en hombres como en mujeres.

Esto indica que los niños de la comuna uno de la ciudad de Manizales presentaron un crecimiento menor de la base del cráneo en sentido anteroposterior en relación con los niños de ascendencia americana, que fueron los utilizados en el estudio de Riolo. Esta marcada diferencia se debe probablemente al tipo de raza presente en cada estudio, además de las características significativamente diferentes en cuanto a nutrición, situación geográfica, clima, estilo de vida, etc. y demás que pueden ejercer variación en el crecimiento y desarrollo craneofacial.

El hecho de que no hayan sido tenidos en cuenta los mismos criterios de inclusión en cada uno de los estudios y que el tamaño de las muestras sean diferentes, también pudo llevar a encontrar poco relación entre sí; aunque las edades utilizadas fueron las mismas.

Además del plano SN que presentó la mayor diferencia en relación con las medidas presentadas en anteriores análisis, se debe decir que variables como los planos Ena-Enp, GoGn, GoCc, NEna, EnaMe, presentaron también valores menores que los mostrados en las tablas de Riolo, Steiner, Moyers, McNamara y Stuart.

Enlow, en su libro sobre crecimiento craneofacial expone que el crecimiento de los huesos del complejo nasomaxilar es de origen intramembranoso y que se ve afectado por el crecimiento cartilaginoso de la base craneana ya que existe una teoría que dice: cuando hay crecimiento por aposición de hueso existe desplazamiento. Por lo tanto es posible que al existir poco crecimiento cartilaginoso de la base craneana, según las medidas de este estudio, va a existir poco desplazamiento en el maxilar superior, subsecuentemente en mandíbula y estructuras adyacentes. Probablemente esto significaría que la población de 6 años de Manizales presenta un crecimiento más lento y/o menor que los niños escogidos para las muestras de los análisis anteriormente mencionados, resultado que se ve apoyado en lo encontrado por Lema y Col. en 1968, que destacan que los factores ambientales (nutrición, clima, enfermedades.) pueden retrasar a acelerar el proceso de crecimiento.

Existe la presencia de medidas similares entre este estudio y los ya mencionados. Las similitudes se presentan en variables que indican relaciones anteroposteriores como lo son los ángulos SNA, SNB y ANB. Esto indica que el crecimiento del maxilar superior e inferior con relación a la base del cráneo es proporcional en los grupos que se compararon. Esto es debido, probablemente al crecimiento y desarrollo autóctono y propio de la raza humana en toda su dimensión.

Un hecho de suma importancia encontrado en este estudio y al compararlo con el de Riolo y Col. entre 1953 y 1974, radica en la diferencia existente entre las medidas angulares que indican crecimiento en sentido vertical en la investigación puesto que presentan valores mas elevados, lo que lleva a poner en discusión el hecho de que los niños de esta edad en la población de la comuna uno manizaleña presentan una tendencia mayor hacia el crecimiento en sentido vertical que en sentido anteroposterior.

De acuerdo a un estudio del CES en 1993, realizado en la población de Damasco-Antioquia, se encontró que el crecimiento y desarrollo es un fenómeno sistemático gradual y multifactorial cuyas expresiones a nivel individual muestran gran variabilidad. En este caso, al comparar los valores obtenidos Silla-nasión en la población de la comuna uno de la ciudad de Manizales con los del estudio del CES, se encontró que presentan valores muy similares haciendo la comparación con los hombres. Por el contrario, las mujeres reportan una base de cráneo menor que la de las mujeres de Damasco-Antioquia.

Palacino y Arias en 1996, refieren que el crecimiento en sentido anteroposterior es mayor en hombres que en mujeres, y que esta diferencia se empieza a marcar a partir de los 4 años de edad. De acuerdo a esta apreciación, se encuentra que se hace real para el tamaño de la base del cráneo, no así para la longitud del maxilar superior e inferior en los cuales, las mujeres presentan medidas mayores a las de los hombres, aunque no de una manera estadísticamente significativa. Además, los tercios faciales son de mayor longitud en mujeres que en hombres según los resultados encontrados en esta investigación. Esta diferencia de resultados con los estudios de Palacino y Arias, puede tener su fundamento científico en los resultados expuestos en un estudio cefalométrico longitudinal realizado por estudiantes del CES, entre 1992 y 1996, donde anotan que tradicionalmente se ha dicho que los picos de crecimiento facial se logran durante la adolescencia, pero que su estudio demuestra que hay individuos con incrementos notables alrededor de los 6, 7 y 9 años de edad. También, puede ser un fundamento para esta discusión lo encontrado por Echeverry en 1989, donde encontró que el pico máximo de crecimiento y desarrollo craneofacial se daba en edades más tempranas en las mujeres.

De acuerdo a la expresado por McNamara sobre la longitud del tercio facial inferior, en el cual los hombres presentaban medidas mayores que las mujeres, 59.9 mm y 57.2, respectivamente; podemos pensar en la diferencia que presenta esta población con la estudiada por McNamara. En la población de la comuna uno de Manizales, las mujeres presentaron una longitud de tercio inferior mayor que la de los hombres, siendo en las mujeres de 59.7 y en los hombres de 58.5.

Existe diferencia entre los niños evaluados por McNamara y los de este estudio, tal vez, por que la muestra fue mucho menor a la nuestra (111-139) y/o porque dentro de las características manejadas para escoger los niños por McNamara estaba que debían ser con buena oclusión y caras balanceadas. En nuestro estudio no eran requisito para participar.

Desafortunadamente, en Colombia no existen estudios como el propuesto en el que hayan analizado las variables cefalométricas, por medio de programas estadísticos que faciliten el análisis multivariado de los datos en los niños de 6 años. Esta situación no facilita la discusión con otros autores y nos obliga a concluir, únicamente, con los resultados encontrados.

Por todo lo relacionado a lo largo de esta investigación, se concluye que las medidas en sentido anteroposterior como el Plano SN, EnaEnp y GoGn; y medidas en sentido vertical como los ángulos SNGn, SNEnaEnp, SNGoGn, SNFrankfort y SNOclusal, son las que presentan mayor variación.

Además, el grupo de niños de la comuna uno de la ciudad de Manizales que hicieron parte de esta investigación presentan una tendencia significativa al crecimiento en sentido vertical más que en sentido anteroposterior.

Los promedios internacionales para los ángulos SNA, SNB y ANB propuestos por Riolo y col en 1974 son aceptados para nuestra población.

BIBLIOGRAFÍA

* BHOPAL, R y RANKIN, J. Concepts and terminology in ethnicity, race and health: be aware of the ongonig debate. En : British Dental Journal University of New Castle. Vol. 186, No. 10 (may. 1999). Inglaterra. 1999.
* ENLOW, Donald H. Crecimiento Maxilofacial. Philadelfia : Editorial Interamericana. 1992. Pág 378-391
* HIB, José. Embriología Médica. Bogotá : Interamericana –McGraw Hill. Quinta Edición. 1993. Pág. 53-60
* MOYERS, Robert E. Manual de Ortodoncia. Chicago : Editorial Medica Panamericana. 1992. Pág 58-61.
* PALACINO, D.C y ARIAS, M.I. Estudio cefalométrico en niños con dentición decidua entre los 3 y los 5 años de edad del municipio de Envigado. En : Tesis de Postgrado. Medellín. 1996.
* RIOLO, M.L; et al. An atlas of craniofacial growth cephalometrics standars from the University School Growth Study, the University of Michigan. En : Craniofacial Growth series. 2da. Edición. (1974). Michigan. Pág 221-230.
Comentarios, sugerencias u opiniones sobre los artículos publicados en esta revista dirigirlos a la doctora Dora Cardona Rivas:
E-mail: odonto@manizales.autonoma.edu.co

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *