Doctor Juan Bautista Montoya y Flórez

Image
Publicidad

ADOLFO DE FRANCISCO ZEA, M.D

Doctor Montoya y Flórez

El doctor Montoya y Flórez nació en Titiribí el 21 de abril de 1867 en el hogar de don Plácido Montoya y doña Dolores Flórez; fue uno de los mayores entre once hermanos y descendía de don José María Flórez, el primer juez pedáneo de la población, que alcanzó a vivir ciento diez años.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Pasó su niñez en Titiribí, recorriendo palmo a palmo sitios familiares de la región, como las minas del Zancudo, Sitio Viejo y La Mina, y asomándose a balcones naturales gigantescos como La Canela.

“Debo a mi madre el haberme educado, dice el doctor Montoya y Florez, pues mi padre quería siempre que le ayudara en sus faenas en la empresa de “El Zancudo”, pero siempre ella me enviaba obstinadamente a la escuela desafiando las iras paternas”

Su primer contacto con la medicina se hizo cuando sirvió como boticario de don Jesús María Isaza. Se interesó, ademas de los estudio médicos llevados a cabo en Bogotá entre 1886 y 1891, por las ciencias naturales, en especial la zoología y la botánica, como era muy frecuente en los estudiantes de medicina de la época.

Su tesis de grado versó sobre el tema de “La Electrología médica”. A su regreso a Antioquia, en donde inició su práctica profesional en la ciudad de Medellín, se aplicó al estudio intensivo del Carate, lo cual le fue muy útil posteriormente en París en donde presentó una tesis titulada “Recherches sur Carates de la Colombie”.

Publicidad

(Lea También: Doctor Emilio Robledo)

Investigaciones hacia la lepra y su profilaxis

Sus investigaciones médicas en los años siguientes se orientaron hacia la lepra y su profilaxis, enfermedad sobre la cual publicó varios artículos; las filarias de los sapos, algunas de las cuales fueron descubiertas por él, y los hongos que pensaba que eran los agentes causales del Carate.

Esas clásicas investigaciones de Montoya y Flórez hicieron que Castellani bautizara una variedad de “aspergilus del carate” con el nombre de Montoyela, en honor del doctor Montoya.

Años después se descubrió que el Carate no era causado por hongos, como lo había pensado el médico antioqueño, sino por una espiroqueta muy parecida a la de la sífilis; sin embargo, sus investigaciones sobre la enfermedad, aunque equivocadas en cuanto a su etiología, se consideran clásicas y dignas de estudio en la historia de la medicina nacional.

También se equivocó Montoya y Flórez al afirmar que el Hematozoario de Laverán no era el único agente etiológico del Paludismo. En estudio presentado a la Academia de Medicina de Medellín y discutido en Bogotá por el doctor Luis Zea Uribe, quien demostró el error del doctor Montoya debido al método bacteriológico inadecuado que había utilizado.

Fue Montoya y Flórez un cirujano de valía y a su lado se formó una importante escuela quirúrgica en la cual figuraron algunos de los más importantes cirujanos antioqueños.

Publicó numerosas contribuciones en ese campo, entre otras, sobre nuevos sistemas para el tratamiento radical del hidrocele y para la reconstrucción del perineo.

Su inmensa actividad educativa como forjador de las nuevas promociones médicas y quirúrgicas de su departamento le convirtieron en Maestro respetado y admirado por sus discípulos y por sus compañeros de generación.

Años más tarde, siendo secretario de la Embajada de Colombia en París, fue hecho miembro correspondiente de las Sociedades de Cirugía y Ginecología de esa ciudad.

Publicidad
El interés de Montoya y Flórez no se centraba únicamente en la medicina y en las ciencias naturales.

Fue muy aficionado a la historia, área en la cual publicó diversos artículos sobre Gobernadores de la Provincia de Antioquia, y presidió la Academia de Historia de su departamento entre 1920 y 1922.

Escribió un ensayo sobre la “Génesis étnica de nuestros aborígenes”, en el cual sostiene teorías, hoy revaluadas, sobre el poblamiento de América por egipcios y diversos grupos asiáticos, en razón de la similitud que él encontraba entre cerámicas y momias de este continente y las halladas en Egipto y algunas regiones del Asia. Así mismo publicó investigaciones sobre cerámicas antiguas y sobre falsificaciones de cerámicas antiguas en Medellín.

Médico y cirujano eminente con amplia información sobre las ciencias naturales, Montoya y Flórez no fue muy afortunado en su investigación sobre la etiología del Carate o en sus estudios sobre los orígenes del hombre americano.

Pero su honestidad espiritual, su indudable talento y su dedicación a la enseñanza, le permitieron sobresalir como educador y maestro en el terreno de la medicina, con amplia visión en el campo de la antropología, ciencia que aún no había tenido en nuestro país los admirables desarrollos de la actualidad.

Antioquia lo consideró como uno de sus hijos predilectos y su busto ennoblece una de las esquinas de la plaza mayor de Titiribí, su tierra natal, en donde se encuentran también los de Luis Zea Uribe, Antonio José Restrepo y Antonio José Cadavid.

1 Texto para Comentarios
  • Bueno lo que dicen de su teorías que están hoy reevaluadas específicamente sobre el poblamiento de América por egipcios y diversos grupos asiáticos. actualmente hay antropólogos de peso que defienden estas mismas tesis

  • ¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Doctor Juan Bautista Montoya Y Flórez, Médico Humanista