Publicidad
CAMILO HERNÁNDEZ DE ALBA, M.D.
Trisomia 21 (sindrome de down)
fig. 56. – (a). hallazgos ecográficos en feto con trisomía 21. aumento significativo de tejido celular subcutáneo en la región retronucal. | fig. 56. – (b). imagen de “doble burbuja” característica de la atresia duodenal. |
(Lea También:Malformaciones Fetales)
Publicidad
fig. 56. – (c). separación anormal del grueso artejo del siguiente dedo. signo de la sandalia (sandal-gap). | fig. 56.– (d). quistes placentarios asociados a fetos cromosómicamente anormales. |
Trimomia 18 (síndrome de edwars)
fig. 57. – (a). hallazgos ecográficos en feto con trisomía 18. perfil que ilustra microretrognatia . | fig. 57.– (b). disminución en la distancia interorbitaria correspondiente a un hipotelorismo |
fig. 57. – (c). ausencia de cámara gástrica en el corte transversal a nivel del abdomen que en el estudio post-mortem se correlacionó con una atresia esofágica. | fig. 57. – (d). pies en mecedora. |
fig. 57.– (e). manos en garra característicos de la trisomía 18.
Trisomia 13(síndrome de patau)
fig. 58. – (a). hallazgos ecográficos en feto con trosomía 13. onfalocele con contenido hepático y ascitis. | fig. 58. – (b). pie equinovaro. |
Síndrome de Turner (46 x 0)
fig. 59. – (a). hallazgos ecográficos en feto con síndrome de turner. gran higroma quístico. característico de esta alteración cromosómica.alformaciones fetales | fig. 59. – (b). hidrops fetal secundario, se observa ascitis y derrame pleural. |