Anticoncepción Oral en Perspectiva
- Anticoncepción Oral en Perspectiva, Prólogo
- Anticoncepción Oral en Perspectiva, Introducción
- La Evolución Histórica de la Anticoncepción Oral
- Historia de la Planificación Familiar
- Historia y uso de los Anticonceptivos Orales
- Tipos de Anticonceptivos Orales Combinados
- Clasificación de los Anticonceptivos Orales
- Los Estrógenos y las Progestinas
- Eficacia de Anticonceptivos Orales
- Efectos Adversos Menores de Anticonceptivos Orales
- Anticoncepción Oral, Beneficios No Contraceptivos
- Disminución de la Morbi-Mortalidad Materna
- Mejoría de la Dismenorrea Primaria
- Mejoría del Dolor Pélvico Crónico
- Corrección de los Ciclos Menstruales Irregulares
- Efecto Favorable en el Ovario Poliquístico
- Prevención de Quistes Ováricos Funcionales
- Protección Contra el Cáncer Epitelial Ovárico
- Protección Contra el Cáncer Endometrial
- Protección Contra Tumores Benignos Mamarios
- Protección contra Enfermedad Pélvica Inflamatoria
- Disminución en la Incidencia del Embarazo Ectópico
- Prevención de la Anemia Ferropénica
- Menor Incidencia de Artritis Reumatoidea
- Menor Incidencia de Osteoporosis Posmenopáusica
- Mejoría del Síndrome Premenstrual
- Prevención de la Miomatosis Uterina
- Mejoría del Acné y el Hirsutismo
- Reducción del Cáncer Colorectal
- Impacto en el Metabolismo
- Impacto sobre Lípidos
- Impacto sobre los Carbohidratos
- Impacto sobre el Sistema de la Coagulación Sanguínea
- Efecto sobre la Fertilidad Subsecuente
- Efectos sobre el Peso Corporal
- Efectos sobre la Tensión Arterial
- Teratogenicidad de los Anticonceptivos Orales
- Anticoncepción Oral en Perspectiva, Otros Efectos Varios
- Los Potenciales Riesgos de la Anticoncepción Oral en Perspectiva
- Riesgos de Cáncer de Mama en Usuarias de Anticonceptivos Orales
- Riesgos de Neoplasia del Cuello Uterino
- Riesgo de Carcinoma y otros Tumores Hepáticos
- Riesgo de Otras Neoplasias
- Los Riesgos Cardiovasculares de la Anticoncepción Oral
- Riesgos Tromboembólicos Venosos
- Riesgo de Accidente Cerebrovascular
- Riesgo de Infarto Agudo del Miocardio
- Criterios de Elegibilidad Médica
- Fármacos Reducen la Eficacia de los Anticonceptivos Orales
- Efectos en los Extremos del Periodo Reproductivo
- Anticonceptivos Orales de sólo Progestina
- Usuarias Previas de Minipíldora Progestina
- Inhibir la Ovulación
- Administración de Progestinas
- Progestina Criterios de Elegibilidad
- Píldoras de Sólo Progestina
- Anticoncepción de Emergencia
- Anticoncepción de Emergencia con Anticonceptivos Orales Combinados
- Anticoncepción de Emergencia con Anticonceptivos de solo Progestina
- Anticoncepción de Emergencia con Dispositivo Intrauterino
- Otras Formas de Anticoncepción de Emergencia
- Anticoncepción Oral en Perspectiva: Epílogo, La Consejería
- Anticoncepción Oral en Perspectiva, Bibliografía
Anticoncepción Oral en Perspectiva, Prólogo
Prólogo Anticoncepción Oral en Perspectiva
Dr. Álvaro Monterrosa Castro, M.D
“Hay dos legados para dejar a los hijos: el primero, ...
Anticoncepción Oral en Perspectiva, Introducción
Introducción Anticoncepción Oral
Dr. Álvaro Monterrosa Castro, M.D
“Puede afirmarse con absoluta certeza que nada grande en el mu...
La Evolución Histórica de la Anticoncepción Oral
Capítulo Primero: Historia de la anticoncepción Oral
Dr. Álvaro Monterrosa Castro, M.D
“La grandeza de un hombre no se mide por el...
Historia de la Planificación Familiar
La Evolución Histórica (Parte 1)
Dr. Álvaro Monterrosa Castro, M.D
Una segunda figura de importancia fue la enfermera norteamerica...
Historia y uso de los Anticonceptivos Orales
La Evolución Histórica (Parte 2)
Dr. Álvaro Monterrosa Castro, M.D
Los anticonceptivos orales combinados que incluyen 50 o más ug/...
Tipos de Anticonceptivos Orales Combinados
Capítulo Segundo
Dr. Álvaro Monterrosa Castro, M.D
“La simplicidad es la máxima sofisticación”
Leonardo da Vinci
Los anticonceptiv...
Clasificación de los Anticonceptivos Orales
Capítulo Segundo:
Dr. Álvaro Monterrosa Castro, M.D
Los anticonceptivos orales combinados, también se pueden clasificar según la ...
Los Estrógenos y las Progestinas
Capítulo Segundo
Dr. Álvaro Monterrosa Castro, M.D
Los anticonceptivos orales combinados están integrados por esteroides, un estró...
Eficacia de Anticonceptivos Orales
Capítulo Segundo
Eficacia y Recomendaciones a la Usuaria
Dr. Álvaro Monterrosa Castro, M.D
La eficacia de los métodos de planifica...
Efectos Adversos Menores de Anticonceptivos Orales
Capítulo Segundo
Dr. Álvaro Monterrosa Castro, M.D
El personal de salud debe realizar seguimiento a las usuarias de anticonceptiv...
VER MÁS: Anticoncepción Oral en Perspectiva
DÉJANOS TU COMENTARIO