Guerra del Pacífico

Guerra del Pacífico
Publicidad

La guerra del Pacífico fue un conflicto armado entre Chile contra Bolivia y Perú. Se desarrolló entre el 5 de abril de 1.879 y el 4 de abril de 1.884 en el océano Pacífico en el desierto de Atacama en Chile y en los valles y serranías de Perú. Chile limita al norte con Perú y al noreste con Bolivia.

La terminación de este conflicto trajo consigo cambios muy importantes, tanto geográficos como políticos, en los tres países protagonistas. Por ejemplo, Perú y Bolivia tuvieron que ceder parte de sus territorios a Chile, provocando que, Bolivia perdiera su salida al mar. (Ver También: Guerra entre Colombia y Perú)

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Historia de la Guerra del Pacífico

Antecedentes

El origen de la guerra del Pacífico es básicamente limítrofe, aunque también influye la presencia de sustancias como el salitre y el guamo. Desde muchos atrás, existía un conflicto entre Chile y Bolivia por las fronteras en el Desierto de Atacama; de hecho, entre los años 1.866 y 1.874 se firmaron dos tratados limítrofes, pero no fue suficiente para entablar una relación diplomática entre los dos países.

El problema de los límites, no solo entre Chile y Bolivia, sino en general en Sur América, era que desde la época colonial no estaban claros y bien definidos; principalmente porque todo pertenecía a la corona española y había territorios casi que desconocidos por sus condiciones climáticas y lejanías. (Ver También: Guerra entre Colombia y Ecuador)

En el año 1.822 Chile señaló que el desierto era su límite al norte, mientras que Bolivia consideró desde el año 1.825 que esa zona pertenecía a la provincia de Potosí. La tensión entre los dos países aumentó cuando se descubrió que, en la ciudad de Antofagasta, en el área minera del Desierto de Atacam, al norte de Chile, se encontraban grandes reservas de salitre y guamo; sustancias que eran utilizadas como fertilizante nitrogenado y que era muy cotizado a nivel mundial.

Ambos países continuaron reclamando soberanía sobre este territorio, entre 1.866 y 1.874 se firmó un tratado limítrofe entre Bolivia y Chile, en donde ambos países compartían los derechos sobre las exportaciones del salitre y guamo. Más adelante se firmó un nuevo acuerdo en donde Chile renunciaba al 50% de los impuestos recaudados en la zona y además condonaba la deuda de Bolivia.

Publicidad

Crisis por el Impuestos de 10 Centavos

La Asamblea Nacional de Bolivia en el año 1.878 estableció un impuesto de 10 centavos por cada quintal métrico que se exportara de salitre; por parte de la empresa Compañía de Salitre y Ferrocarril de Antofagasta.

Se considera que este hecho fue el que desencadenó la guerra del Pacífico, pues para Chile, ese impuesto iba en contravía del tratado firmado en 1.874. La situación se puso muy tensa, el presidente de la compañía George Hicks se negó a pagar los impuestos, por lo que el gobierno de Bolivia ordenó el embargo de los bienes de la empresa y el arresto de Hicks.

Adicionalmente, a las costas de Antofagasta había llegado la flota de guerra chilena, una nave llamada el Blanco Encalada. Por una parte, el gobierno de Chile solicitaba retirar el embargo, mientras que Bolivia reclamaba el retiro de las fuerzas navales chilenas.

Para ese entonces, Antofagasta presentaba un incremento importante de población chilena, así como de inversiones. (Ver También: Guerras entre Ecuador y Perú)

Desarrollo de la Guerra del Pacífico y sus Consecuencias

Ninguna de las dos partes cedió, y fue cuando el presidente chileno Aníbal Pinto ordenó que se ocupara Antofagasta. El 14 de febrero de 1.878 200 soldados chilenos llegaron a esa ciudad, no tuvieron resistencia, ya que la mayoría de población era chilena, y las fuerzas bolivianas se retiraron.

El desarrollo de la guerra del Pacífico se dio por vía marítima y terrestre, Chile contó con dos barcos de guerra, mientras que Bolivia recibió el apoyo de Perú y contó también con dos barcos de guerra.

Finalmente, la victoria fue para Chile, victoria que no solo significó que este país quedara con más territorio, sino que contara con grandes reservas de guamo, salitre y pórfido cuprífero, que les permitió realizar diferentes obras para la modernización de Chile.

Sin embargo, esta guerra dejó una gran cantidad de víctimas, se calcula que más de 20 mil personas murieron, entre chilenos, bolivianos y peruanos; y otros 15 mil resultaron heridos.

Publicidad

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guerra del Pacífico, Antecedentes, Desarrollo y Consecuencias