Guerra Civil en Libia

Guerra Civil en Libia
Publicidad

La guerra civil en Libia fue un conflicto que comenzó sobre el año 2.011 y que buscó sacar del poder al dictador Muamar Al Gadafi, quien llevaba más de 40 años en el poder.

Luego de lograrlo, se desató una oleada de violencia que lejos de terminar con este conflicto, dio inicio a lo que se conoce como la primera guerra civil en Libia. Solo hasta el año 2.020 se logró establecer un alto al fuego entre los diferentes actores de este conflicto.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Actualmente en Libia hay una “tensa paz” que parece que se puede romper en cualquier momento y con cualquier mínima excusa, teniendo que en cuenta que desde el 2.020 hay un gobierno de transición que tiene como objetivo convocar unas elecciones democráticas para el 2.022.

Este conflicto interno en Libia y otros de países africanos han provocado el desplazamiento de cientos de personas que buscan refugio transitorio en Libia; pero con el objetivo final de cruzar el mediterráneo para llegar a Europa por Italia, España o Marruecos.

Esta travesía por el Mediterráneo ha provocado la muerte de al menos 350 personas, aunque casi 600 siguen desaparecidas; otros se deben enfrentar a la violencia y extorsión de las mafias que trafican con personas.

Este negocio de contrabando de migrantes se está convirtiendo un negocio lucrativo para estas mafias; de hecho, se estima que solo en el año 2.015 estas mafias de migrantes lograron solo en Libia ganar hasta 300 millones de dólares. Tanto así que, se estima que el 80% de los migrantes irregulares que llegan a Europa desde África lo hacen a través de estas mafias. (Ver También: Revolución Sudanesa)

Publicidad

Historia de la Guerra Civil en Libia

Guerra Civil 2.011

La primera guerra civil en Libia fue un conflicto armado que inició el 15 de febrero de 2.011 y terminó el 23 de octubre de 2.011 con la salida del poder de Muamar Al Gadafi después de 42 años de gobierno. Sin embargo, lejos de que su salida representara el fin del conflicto; esto agudizó más la tensión entre los dos bandos y más adelante estallaría la segunda guerra civil en Libia que comenzó en el año 2.014.

Los movimientos de la Primavera Árabe fueron la inspiración para que la población libia saliera a las calles a protestar en contra de Al Gadafi. Estos grupos de oposición estaban organizados por el Consejo Nacional de Transición; quien a su vez contaba con el apoyo de fuerzas internacionales como la OTAN, y especialmente Francia.

Estas manifestaciones populares rápidamente escalaron hasta llegar a grupos sublevados armados tomando el control de varias ciudades importantes del país. Esto finalmente desencadenó un conflicto armado entre los llamados rebeldes libios y el gobierno.

Esta primera guerra civil en Libia finalizó con el control total del país por parte de los rebeldes libios, la muerte de Al Gadafi y la derrota de todos sus partidarios. Se estima que este conflicto dejó cerca de 4mil personas desaparecidas, casi 50mil personas heridas y al menos 9.400 muertos. (Recomendamos leer: Guerra Civil del Líbano 1.975-1.990)

Guerra Civil 2.014

Los rebeldes libios estaban conformados por varios grupos: el Ejército de Liberación Nacional, la Fuerza Aérea Libia Libre; y un grupo de manifestantes civiles anti-Gadafi que se encontraban armados.

Fue entonces cuando en mayo del año 2.014 se desata otra guerra civil en Libia, esta vez, entre los mismos grupos rebeldes libios por el poder del país. Este conflicto no vio su fin sino hasta octubre del 2.020 cuando se estableció un alto al fuego firmado el 23 de este mes.

Luego de la muerte de Al Gadafi la realidad de Libia fue crítica; se encontró con varias milicias disputando poder y territorio, diferentes grupos religiosos, étnicos y políticos armados.

Fue así como durante el gobierno de transición se formó una ofensiva que permitió que Mariscal Khalifa Haftar, el líder nombrado por los militares quedara con el poder del sur y este de Libia, incluido Bengasi; mientras que el oeste de Libia incluida su capital, Trípoli, quedara bajo el poder la colación Amanecer Libio, conformada por grupos islamistas.

Pero, como si no fuera poco, otros actores comenzaron a intervenir en este conflicto. Uno de ellos fue Al-Qaeda, quienes comenzaron a tomar control de ciudades importantes en Libia. Sin embargo, hasta ese momento Khalifa Haftar dominaba en territorio, especialmente aquellos que contaban con pozos de petróleo.

Publicidad

A este conflicto, comenzaron a sumarse gobiernos internacionales que brindaban su apoyo a los diferentes bandos, lo que maximizó y alargó la guerra civil en Libia. Por ejemplo, países como Emiratos Árabes, Rusia y Egipto apoyaron el gobierno de Khalifa Haftar; mientras que la coalición Amanecer Libio recibió la ayuda de Sudán, Qatar y Turquía. Al mismo tiempo la Unión Europea, las Naciones Unidas y Estados Unidos formaban un Gobierno de Acuerdo Nacional en Trípoli, que nunca tuvo mayor relevancia en el conflicto.

Las tropas de Khalifa Haftar siguieron enfrentándose contra la coalición Amanecer Libio, sin embargo, las fuerzas de ambos bandos se fueron desgastando; y solo hasta el 23 de octubre de 2.020 firmaron un alto al fuego permanente, lo que motivó también la salida de las tropas extranjeras en territorio libio.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guerra Civil en Libia | Muamar Al Gadafi | Historia