El emprendimiento, una actitud ante la vida, 2 Parte

El emprendimiento actitud ante la vida
Publicidad

COPA TOTTO MENORAH
Espacios institucionales

Es un certamen deportivo que forma parte del proyecto transversal “Lúdico artístico deportivo”. Se desarrolla una vez al año, durante una semana, y es liderado por las estudiantes con el acompañamiento de los docentes de gimnasia, baloncesto, voleybol y microfútbol.

Tiene el propósito de favorecer la formación integral de las alumnas por medio de actividades deportivas planeadas para desarrollar y fortalecer las CLG, como el trabajo en equipo, liderazgo, manejo de la información, manejo de conflictos, solución de problemas y capacidad de interactuar con otros.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Además, el proyecto ha sido determinante en la formación de valores como la autoestima, disciplina, respeto, tolerancia, puntualidad, perseverancia, sentido de pertenencia a un grupo y la asimilación del triunfo y la derrota.

Desde la parte académica, este espacio institucional se fortalece con las asignaturas de física (análisis de movimiento, palancas); ciencias naturales (hidratación, nutrición, fisiología); ciencias sociales (ética, valores y derechos humanos); informática (creación de textos utilizando Word y excel), matemáticas (estadística). Además, se articula con el proyecto de “Habilidades comunicativas” (elaboración de boletín informativo). Una de las fortalezas de la actividad es haber involucrado a padres de familia, entidades educativas de la localidad y al sector productivo. (Lee también: ¿Cómo Articular las Competencias Laborales Generales al Currículo?)

Espacios institucionales

PÁGINA SIGUIENTE: CÓMO FORMAR ESTUDIANTES LÍDERES EMPRESARIALES

“FORMAR ESTUDIANTES LÍDERES EMPRESARIALES”

La experiencia se desarrolla con estudiantes del grado 11º y permite apreciar cómo, mediante un proyecto de emprendimiento, se pueden formar distintas Competencias Laborales Generales de manera simultánea. A continuación se relacionan los procesos seguidos en la creación y funcionamiento de la empresa didáctica “Splashy Ltda.”, y las competencias alcanzadas en cada una de sus fases.

Publicidad

Identificación de un producto.

Una vez reconocidas las principales características socioeconómicas y culturales de la comunidad educativa, se logró lidentificar un producto que facilitaba el desarrollo del objeto social definido: “Envasar y comercializar jabones líquidos en diferentes fragancias y presentaciones”. Se evidenciaron, de manera especial, las CLG de tipo Interpersonal, como el trabajo en equipo, la comunicación, de Emprendimiento y Organizacionales.

Estudio de mercado.

Por medio de encuestas a los estudiantes y padres de familia del colegio y visitas a centros comerciales, se identificaron nichos de mercado y productos que vendía la competencia. Se hizo énfasis en las CLG de tipo Organizacional como, referenciación competitiva y para el Emprendimiento.

Identificación de los factores diferenciadores del producto.

Se estimaron los costos teniendo en cuenta que los precios estuvieran al alcance de la mayoría de los presupuestos y que la diversidad de aromas y presentaciones marcaran la diferencia. Esta etapa permitió la formación de las CLG de tipo Intelectual como la creatividad y la toma de decisiones, y de tipo Organizacional, como referenciación competitiva.

Definición jurídica y constitución de la empresa.

Se establecieron los objetivos, la visión y la misión, se fijaron los aportes sociales, además se organizó la empresa en cuatro departamentos:

Recursos Humanos, Mercadeo, Finanzas y Producción:

En este proceso se hizo énfasis en las CLG de tipo Interpersonal como el liderazgo, trabajo en equipo y comunicación; de tipo Personal como la orientación ética y el dominio personal y las CLG de tipo Organizacional y para el Emprendimiento.

Definición de las estrategias para alcanzar los objetivos.

Los estudiantes presentaron su plan de acción; se establecieron los estatutos y el reglamento interno de trabajo. Aquí se desarrollaron especialmente las CLG de tipo Personal como la orientación ética; Interpersonal como el trabajo en equipo y la comunicación, para el Emprendimiento y las de tipo Tecnológico. (Lee también: Recomendaciones para la acción)

Desarrollo del objeto social de la empresa.

Se hizo la producción correspondiente a la demanda establecida y se comercializó el producto. Además, se llevó un estricto seguimiento documental que fue conservado en medios físicos y magnéticos para su debido registro y control. Se hizo especial énfasis en las CLG de tipo Interpersonal como el manejo de conflictos, trabajo en equipo, comunicación, liderazgo; las CLG de tipo Tecnológico, Organizacional como responsabilidad ambiental, referenciación competitiva, manejo de recursos; Empresariales y para el Emprendimiento.

Asambleas generales.

Con el fin de realizar controles periódicos sobre el funcionamiento de la empresa y efectuar los ajustes pertinentes, se realizaron asambleas en forma periódica. Se hizo énfasis en las CLG de tipo Intelectual como toma de decisiones; de tipo Interpersonal como trabajo en equipo, comunicación, liderazgo; de tipo Organizacional como gestión de la información y orientación al servicio y de tipo Tecnológico.

Publicidad

Liquidación de la empresa.

Para finalizar el ejercicio pedagógico, el departamento de Finanzas presentó los estados financieros de la compañía, informe que se utilizó para hacer la liquidación de la empresa. Se hizo énfasis en las CLG de tipo Intelectual como toma de decisiones, de tipo Personal como la orientación ética, el dominio personal, de tipo Interpersonal como comunicación y trabajo en equipo; de tipo Organizacional como gestión de la información y de tipo Tecnológico.

Un Proceso para imitar

Para la puesta en marcha de las experiencias de emprendimiento, se realizó el siguiente proceso:
1. Análisis de las competencias propias del emprendimiento y del empresarismo.
2. Ajuste curricular orientado a desarrollar las competencias seleccionadas.
3. Motivación a los estudiantes y a los padres de familia para participar activamente en los proyectos de emprendimiento.
4. Estudio del entorno para identificar las preferencias de consumo de la comunidad.
5. Establecimiento de convenios con el sector productivo con el fin de que los estudiantes observen los procesos administrativos y productivos.
6. Creación y puesta en marcha de las pequeñas empresas.
7. Difusión de las experiencias de emprendimiento a la comunidad educativa, de acuerdo con una planeación establecida.
8. Evaluación de los resultados

Recomendaciones para la sostenibilidad

1. Realizar ajustes periódicos al currículo acordes con las expectativas de la educación superior y del sector productivo.
2. Encauzar al estudiante a identificar oportunidades de negocio en sus propio entorno.
3. Establecer vínculos con entidades dispuestas a demostrar la importancia de desempeñar roles propios del sector productivo desde la escolaridad.
4. Realizar observaciones pedagógicas empresariales, orientadas con guías, que permitan aprender de la experiencia concepto básicos acerca de la organización, administración y funcionamiento de una empresa y familiarizarse con la cultura propia empresarial.
5. Ejecutar actividades de actualización de los docentes en la formación de Competencias Laborales Generales.
6. Facilitar la interdisciplinariedad en distintos espacios pedagógicos que conduzcan al desarrollo de proyectos transversales.
7. Involucrar a los padres de familia en el proceso de formación y desarrollo de las competencias laborales, esenciales en el desarrollo integral y autónomo del estudiante.

Bibliografía: Competencias Laborales Generales

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emprendimiento Ante La Vida, Competencias Laborales