10. Planeación Estratégica de Negocios Verdes

Cómo Triunfar en los Negocios Internacionales
Publicidad

10.1. Visión de los Negocios Verdes

En el 2025 los Negocios Verdes estarán posicionados y consolidados como un renglón estratégico de impacto en la Economía Nacional.

10.2. Misión

Lograr los objetivos propuestos por el PNNV en cada una de sus líneas estratégicas de intervención.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10.3. Objetivo General del Pnnv

Definir los lineamientos y proporcionar herramientas para la planificación y toma de decisiones que permitan el desarrollo.

El fomento y la promoción tanto de la oferta como de la demanda de los Negocios Verdes y Sostenibles en el país.

A través de la implementación de una plataforma adecuada de instrumentos, incentivos, coordinación y articulación institucional que conlleve al crecimiento económico. La generación de empleo y la conservación del capital natural de Colombia.

10.4. Objetivos Específicos

  • Potenciar y transformar las ventajas comparativas en materia ambiental de cada una de las regiones del país en ventajas competitivas en el mercado de los Negocios Verdes.
  • Conservar los recursos naturales, realizar una gestión sostenible de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, y fomentar la sostenibilidad ambiental del país.
  • Generar nuevas fuentes de empleos directos e indirectos que mejoren el bienestar y la calidad de vida de la población nacional.

10.5. Líneas Estratégicas de Intervención

  1. Comunicación, posicionamiento y sensibilización al consumidor y productor sobre los Negocios Verdes.
  2. Política y normatividad.
  3. Ciencia, tecnología e innovación.
  4. Recursos e incentivos económicos y financieros.
  5. Acceso a mercados.
  6. Coordinación y articulación institucional/sectorial.
  7. Sistema de información de mercado, monitoreo y evaluación.
  8. Desarrollo y fortalecimiento de la oferta.

10.6. Ilustración Planeación Estratégica

Planeación Estratégica de Negocios Verdes

La figura 12 ilustra detalladamente la Planeación Estratégica de Negocios Verdes. El fin último de esta planeación es lograr la Visión propuesta para el año 2025. Para dar cumplimiento a los objetivos de las ocho (8) líneas estratégicas de intervención. Que se describen en la siguiente sección. Se parte de la Misión, que es la que orienta el quehacer diario en los Negocios Verdes.

Publicidad

Estos objetivos son sociales, ambientales y económicos (Desarrollo Sostenible). A su vez, su logro se orienta hacia el cumplimiento del Objetivo General y de la Visión.

Para este trabajo se cuenta con las herramientas que enmarcan la planeación estratégica – con otras adicionales que se creen posteriormente. Según las necesidades detectadas–que sirven como apoyo para posicionar los Negocios Verdes como un nuevo renglón de la Economía Nacional.(Lea También: 11. Glosario)

10.7. Líneas estratégicas de intervención

Tomando como base las características regionales del país, la inclusión de los Negocios Verdes en las regiones, las limitantes identificadas. El análisis de los resultados obtenidos en el PENMV. Y, principalmente, la información resultante de la construcción conjunta y participativa de los cinco (5) Programas Regionales de Negocios Verdes con los actores del territorio. Se propusieron las líneas estratégicas de intervención enunciadas anteriormente. Las cuales sirven para la construcción de los Planes de Acción de los Programas Regionales de Negocios Verdes.

En estos planes –formulados para las cinco (5) regiones del país (Caribe, Central, Pacífico, Amazonía y Orinoquía). – Se detallan las líneas estratégicas de intervención, sus objetivos, las actividades generales, las actividades específicas, los responsables de su desarrollo y los resultados esperados para cada una de ellas, los indicadores de seguimiento y el tiempo propuesto para su ejecución.

A continuación, se presentan las ocho (8) líneas estratégicas, Sus objetivos, las actividades generales y su relación con las metas generales planteadas con la PPyCS43.

Líneas estratégicas, metas generales planteadas con la PPyCS

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Planeación Estratégica de Negocios Verdes |Información Economía