El transporte de mercancías es una parte muy importante dentro de la cadena de suministro; es la parte final del proceso logístico y dadas las exigencias del mercado ha cobrado mayor importancia. Por eso, actualmente existen tendencias tecnológicas para el transporte de mercancía que permite maximizar la eficacia y eficiencia de esta gestión.
Y es que, como en todos los eslabones de la cadena de suministro, una labor bien gestionada, aprovechando y maximizando todas sus capacidades, resulta ser una ventaja competitiva; por tal razón, es que las empresas de logística y transporte de mercancía están enfocando también sus esfuerzos en aplicar tecnologías en estos procesos para mejorar su efectividad.
Tendencias Tecnológicas para el Transporte de Mercancía
Inteligencia Artificial
La mayoría de veces aplicamos la inteligencia artificial solo a la hora de anticiparnos a la demanda por temporadas o fechas especiales y no quedarnos cortos en el inventario. Sin embargo, actualmente la IA también se está aplicando al transporte de mercancía; pues ayuda a tomar decisiones que mejoren la efectividad del transporte.
¿Cómo lo hace? Utiliza la información de usuarios de aplicaciones como Google Maps, para analizar y determinar las mejores rutas, horas de menor o mayor tráfico, zonas de mayor accidentalidad, etc; para de esta manera establecer las rutas más convenientes con un mínimo posible de contratiempos.
Internet de las Cosas, IoT
Se refiere a todo un ecosistema tecnológico y digital pensado en el transporte, en este caso, en el transporte de mercancías. Porque, por un lado, mediante la conexión de los dispositivos, se puede monitorear el estado de la carga; por ejemplo, condiciones de temperatura y humedad, apertura de puertas de seguridad, etc.
Y, por otro lado, gracias a la conexión de sensores, procesadores y hardware se puede recopilar información de mapeos; que, por ejemplo, permitan la reducción de accidentes pues alertan de puntos ciegos, curvas o cualquier otro imprevisto en carretera; y también permitan monitorear el estado y desgaste del vehículo, como el desgaste de los frenos, el rendimiento del combustible, etc.
Pensando en el Cliente Final
Empresas de logística como Servientrega les ofrecen a sus clientes la recolección de sus envíos a domicilio; una opción pensada en la comodidad total del cliente, que no tiene tiempo para salir a un centro de soluciones o que simplemente no puede hacerlo, pero que de todas formas tiene que hacer sus envíos, ya sean personales o laborales.
Adicionalmente, les permite a los clientes cotizar el envío antes de llegar a un centro de servicio o de solicitar la recolección desde casa. Es un aporte tecnológico importante que le brinda aún mayor comodidad y seguridad al cliente; pues con el cotizador el cliente solo necesita llenar unos campos básicos como lugar de origen y destino, peso y tamaño de la mercancía para saber cuánto le costará en envío.
Transporte Autónomo
Esta tendencia tecnológica en el transporte de mercancías se refiere a, por ejemplo, los drones que tienen un impacto positivo en la entrega de los pedidos y mejora la seguridad vial; pues se estima que, por lo menos en EE.UU, el 94% de los accidentes de tránsito en general se dan por errores del conductor.
En este sentido, como transporte autónomo también se espera un camión de reparto autónomo que, gracias a sensores, tecnología de orientación geográfica y otras aplicaciones, reducirá los accidentes automovilísticos sin afectar el proceso logístico de transporte y entrega de mercancías.
Dentro del transporte autónomo también podemos incluir la robótica; de hecho, actualmente existe Digit, un robot creado para hacer entregas a domicilio, tiene dos brazos y dos piernas y resiste hasta 20 kilos. Éste, es un ejemplo de la robótica aplicada al transporte y entrega de mercancías.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO