Saber cuándo un negocio es rentable es la duda más frecuente entre los nuevos emprendedores, y es que no se trata solo de vender y vender, sino de encontrar el equilibrio entre los gastos y los ingresos. Es importante tener en cuenta que, en los primeros años del negocio, son más los gastos que los ingresos, por eso el punto de equilibrio tarda en llegar.
El punto de equilibrio o break even es el momento en el que los ingresos igualan los gastos o que la empresa deje de perder dinero y comienza a ser rentable. Y es que, en los primeros meses, incluso primeros años, la inversión inicial es la que sostiene a la empresa; generalmente las ventas no son las suficientes para cubrir todos los gastos que conlleva tener el nuevo emprendimiento.
Más adelante, cuando el negocio ya está en marcha y los gastos extraordinarios dejan de ser tantos, resulta más fácil llegar al punto de equilibrio. Para algunos, el punto de equilibrio no llega cuando los ingresos igualan los gastos, sino; más adelante cuando los ingresos logran cubrir la inversión inicial.
Cómo Saber Cuándo un Negocio es Rentable
Como te contamos antes, no se trata solo de vender o vender mucho, el producto o servicio que ofrezcas debe ser los suficientemente rentable para que te permita cubrir los gastos y obtener beneficios hasta llegar a la rentabilidad.
Hay una forma muy sencilla de determinar si tu negocio está siendo rentable o puede llegar a ser rentable. Lo primero es determinar cuánto has invertido en tu negocio, en las cosas esenciales; por ejemplo, maquinaria, materias primas, etc. Ahora calcula el beneficio que se obtiene de restar los gastos de los ingresos, en los gastos deberás incluir tu sueldo. Ese resultado es el indicador para saber qué tan rentable es tu nuevo emprendimiento.
Si el resultado es negativo, pero hasta ahora estás comenzando o llevas muy poco pues es normal, si ya llevas mucho tiempo deberás replantear el modelo de negocio. Cuando el resultado es cero eso indica que es un punto rentable, pero deberás analizar los números y comenzar a aplicar estrategias; ver, por ejemplo, si es que las ventas están muy bajas o que los gastos son muy altos, etc.
Finalmente, si el resultado es positivo, es decir que los ingresos son mayores que los gastos, estás en un punto rentable tal, que ya puedes comenzar a recuperar el capital invertido. Es decir, que pasarás de obtener beneficios a obtener rentabilidad.
Beneficios vs Rentabilidad
Los dos conceptos se pueden confundir, pero atención porque son diferentes. Los beneficios aparecen cuando los ingresos son mayores que los gastos, mientras que la rentabilidad es la capacidad de generar esos beneficios.
Muchas personas creen que el emprendimiento comienza a ser rentable justo con los primeros beneficios; pero la realidad, es que la rentabilidad comienza, cuando los beneficios cubren la inversión inicial.
Umbral de Rentabilidad
El umbral de rentabilidad es el punto en el que se calcula la cantidad de productos o servicios que necesitas vender como mínimo para lograr cubrir los gastos fijos y los gastos variables por cada producto o servicio.
Calcular ese punto es muy importante, pues a partir de ahí se podrá saber cuándo un negocio es rentable. Los nuevos emprendedores podrán saber cuándo comienzan a aparecer los beneficios y por consiguiente la rentabilidad.
Saber el umbral de rentabilidad es fácil, solo necesitas tener claro 3 valores: los gastos fijos, los gastos variables por cada producto o servicio y el precio de venta de cada uno. Los gastos fijos son los que tienes que pagar mes a mes sin importar si hay ventas o no. Los gastos variables son aquellos que aparecen y varían según dependiendo del producto o servicio; por ejemplo, las materias primas pueden cambiar entre la producción de un producto a otro, etc.
Una vez tienes estos 3 datos, calcular el umbral es muy sencillo. Tienes que sumar los gastos fijos y variables; una vez conoces el resultado debes mirar cuántos productos o servicios necesitas vender para cubrir ese resultado. El número de productos o servicios es el umbral de rentabilidad. Es decir que, en un ejemplo, necesitarás vender 5 productos al mes para cubrir los gastos fijos y variables, de ahí en adelante comienzan los beneficios.
Más Temas de Emprendimiento AQUÍ