Cómo es la Clasificación de las Empresas y su Definición

Las empresas que se pueden clasificar según su actividad económica, según la forma jurídica, también según su tamaño, la composición del capital o el ámbito de operación. Es decir, que una empresa puede tener varias clasificaciones de acuerdo a las diferentes opciones.

Conocer la definición de los tipos de empresa, así como la clasificación de las empresas es muy importante a la hora de crearlas, para asegurarnos que sea lo que deseamos.

Definición de Empresa

La empresa es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.

En economía, la empresa es la unidad económica básica encargada de satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de recursos materiales y humanos. Se encarga, por tanto, de la organización de los factores de producción, capital y trabajo. (Ver también: Guía de Registro de Marcas)

Clasificación de las Empresas

Según la actividad económica que desarrolla:

1. Del sector primario, es decir, que crea la utilidad de los bienes al obtener los recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.).

2. Del sector secundario, que centra su actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo se encuentran las empresas industriales y de construcción.

3. Del sector terciario (servicios y comercio), con actividades de diversa naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc.

4. También se clasifican de acuerdo a los códigos de actividades económicas DIAN

Según La Forma Jurídica:

1. Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta responde frente a terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada.

2. Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por varias personas.

Según su Tamaño:

1. Microempresa: si posee menos de 10 trabajadores.
2. Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores.
3. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.
4. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores. (Ver también: Cómo Evitar el Absentismo Laboral)

La Clasificación de las Empresas también se pueden dar según el ámbito de Operación:

1. Empresas locales
2. Regionales
3. Nacionales
4. Multinacionales (Ver también: Cómo Promover la Innovación dentro de la Empresa)

Según la Composición del Capital:

1. Empresa privada: si el capital está en manos de particulares
2. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
3. Empresa mixta: si la propiedad es compartida
4. Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

VER 31 COMENTARIOS

  1. Buenos días
    Me parece muy ilustrativa la clasificación anterior de las empresas. Me permite clasificar mi idea de empresa (Apiario)
    l.Sector primario
    2.Empresa individual. Responsabilidad ilimitada
    3. Microempresa
    4. Local
    5. Privada. De autogestión.

    • ser capas de calificar la empresa de pende del manejo q ella obtenga y los gastos y beneficios q ella octenga, en mi opinion sera mantener los beneficios en barias personas,el tamaño puedeser lo importante por q alli se sabe cuantos trabajadore allan,puede multinacional para tener mas proseso,pude ser publica para poder dar un buen futuro a la enpresar y dar un buen manejo.

  2. es importante saber la clasificacion de las empresa,
    asi se puede saber con que clase de empresa se está
    laborando.

    cursos interesante

  3. el sistema de clasificación, nos da una idea mas clara y precisa, nos permite entender mejor el entorno en el cual desarrolla su actividad y nos ayuda a enfocarnos de una manera adecuada para enfrentar el mercado, nuestra competencia y estructurarnos mejor

  4. Importante para empezar a definir hacia donde queremos dirigir nuestro proyecto. saber que necesitamos y calcular tiempo.

  5. Esto nos permite definir nuestro punto de partida.
    En mi caso iniciare con una microempresa a nivel local en el sector primario y el objetivo es tener una gran
    empresa a nivel nacional transformando el producto del sector primario (producción de leche y procesamiento de esta)

    • Estimada Katheryn, todo depende de la actividad económica, la forma jurídica, su tamaño, ámbito de operación y la composición del Capital, sin embargo, recuerde que somos un portal web, le recomendamos que contacte a un abogado para que la asista. Saludos!

  6. EL emprender una empresa se compacta en lo jurídico luego los aportes de socios
    trabajo en equipo y mucha responsabilidad, cuando se obtienen
    las ganancias las que cubren los gastos de nomina y servicios quedando bonificación para una caja mejor esto hace que crezca.

    • Hola Leidy podría ser: (Portal de Consulta Encolombia.com, “Definición y Clasificación de las Empresas”) ya que es una publicación sin año. Un saludo!

  7. Pues según lo relatado en el anterior texto puedo decir que, para arrancar una empresa, se debe iniciar desde la parte jurídica, ósea sus legalizar ante el estado, también la parte de los socios que se de gran inversión económica para asi hacer que funcione el negocio y claro está que estos socios sean un gran grupo de trabajo que haya responsabilidad, compromiso y ganas de sacarla adelante, ya después de un tiempo se verán los resultados, ganancias por asi decirlos para gastos de empleados, mejorar el negocio ,el sitio que este la empresa y hacerla crecer día a día para asi ir formando capital.

  8. Buenas tarde será que alguien me puede ayudar con esta tarea que aún no me queda claro sobre las clasificaciones de las siguientes empresas según la actividad económica? Riopaila Castilla,Cooperativa de transporte de Occidente, Ingenió Manuelita, Colombina, Grupo constructor Élite, Pollos Bucaneros, Hoteles estelarburismo S.A. , Laminas y Cortes industriales

  9. Buenas tarde será que alguien me puede ayudar con esta tarea que aún no me queda claro sobre. ¿clasificar las siguientes empresas según la actividad económica? Riopaila Castilla,Cooperativa de transporte de Occidente, Ingenió Manuelita, Colombina, Grupo constructor Élite, Pollos Bucaneros, Hoteles estelarburismo S.A. , Laminas y Cortes industriales

  10. Buenas noches será que me pueden colaborar con esta tarea dice … tipos de de empresa que ayan de acuerdo a su actividad económica de acuerdo a su tamaño y de acuerdo la procedencia de sus recursos

  11. Hola,una pregunta en el trabajo de Gestión me pregunta por el producto o servicio de mi empresa y luego por su función y realmente no
    se que poner.

    • Valery buenas tardes, suponemos que te preguntan por el producto que comercializas o si es una empresa de servicios, pues el servicio que prestas. Un saludo!

  12. Una pregunta si me preguntan me estan preguntando Explique el concepto de cada una de las clasificaciones de las empresas y
    de un ejemplo de cada una de ellas. No se que poner ayuda .

  13. La clasificación de la empresa según mi idea pienso que la principal e importante división pública privada y mixta pero dependiendo el sector al que se vaya a dedicar también es muy importante su clasificación ya sea dedicado a productos o servicios ….

  14. hola
    quisiera saber como se clasifican las empresa de acuerdo al volumen ?

  15. Teniendo en cuenta estás definiciones, se tiene mayor claridad y conocimiento del lugar donde estamos laborando, la empresa x es una microempresa por contar con menos de 10 empleados, es una empresa privada, su capital está en manos de particulares, su actividad es comercial perteneciendo al sector terciario por su actividad de distribuir productos de consumo papelería, cafetería aseo a otras empresas. Según su ámbito de operación es una empresa local.

  16. Me parece importante la definicon de empresa los.componetes para crearla y los difernte tipos.de.empresas….tanto como su clasificacion