Empleo en Colombia

Empleo en Colombia
Publicidad

Economía Colombiana – Análisis de Empleo en Colombia

1. Uno de los mayores problemas que tiene el crecimiento de países como Colombia es el aumento de la población, los bajos márgenes de ahorro e inversión y el no poder afrontar la oferta de mano de obra con la insuficiente demanda de la misma.

2. Además, con la población que existía en el año 2000, unos 760.000 colombianos se agregan cada año a la fuerza laboral y unos 580.000 ingresan a la población en edad de trabajar.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

3. La relación entre la fuerza laboral y la población total confirma el problema del crecimiento demográfico.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN COLOMBIA
Distrubucion-poblacion-de-colombia

4. En Colombia existe incapacidad del aparato productivo para generar empleo, como consecuencia de esto, se incrementan los problemas sociales.

5. El proceso de inflación de las últimas décadas alteró el valor real de los salarios, lo anterior ha venido mejorando a raíz de mantener la inflación de un solo dígito en los últimos años.

Publicidad

6. El numeral anterior ha traído como consecuencia que un mayor número de personas en la familia se dediquen a trabajar, tratando de mantener el mismo nivel de vida con base en el ingreso familiar.

7. Por lo tanto, en Colombia se ha manifestado un constante incremento en la tasa global de participación (TGP) definida como la relación porcentual entre el número de personas y las que conforman la fuerza de trabajo.

8. El desempleo, el subempleo y la carencia de inversión conjugados con factores políticos pueden llevar al país a los ciclos de pobreza.

9. Como solución, es necesario realizar políticas de control al crecimiento demográfico, de apertura a los mercados internacionales, de incremento a la inversión extranjera, que puedan significar que en los primeros años del siglo XXI se reduzca en algo la pobreza en Colombia que actualmente afecta al 30% de su población.

CUADRO DE ESTRATIFICACIÓN DEL TRABAJO
estratificación-del-trabajo

Los ocupados permanentes son los que le dan la fuerza al sistema económico del país. Por lo tanto, se puede ver claramente, que a mayor desempleo, mayor lentitud y dinamismo en la economía.

MERCADO LABORAL

Lo ideal en el mercado laboral es el pleno empleo, como esto no es posible, se desarrollan los segmentos:

a) Tiempo completo: Incluye un contrato de trabajo y prestaciones sociales.
b) Tiempo parcial no definido: Puede o no puede haber contrato de trabajo y prestaciones sociales.
c) Mercado informal
•Subempleo: puede ser de tiempo parcial o de tiempo completo
•Empleo disfrazado: Tiempo completo o tiempo parcial. (Lustrabotas, vendedores de periódicos, libros de segunda, lotería).
•Rebusque: De tiempo completo, o de tiempo parcial. (Contrabando, lavado de dinero).
d) Desempleo

Publicidad

Nota: Desde el empleo disfrazado no existe ni contrato de trabajo, ni prestaciones sociales.

LEA TAMBIÉN:

ECONOMÍA COLOMBIANA: CONCEPTOS BÁSICOS
TAMBIÉN ECONOMÍA COLOMBIANA: PROBLEMA DE SALUD
ECONOMÍA COLOMBIANA: IMPACTO DE LA EDUCACIÓN
Y ECONOMÍA COLOMBIANA: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empleo En Colombia, Estratificación Del Trabajo