Enfermedades Causadas por Hongos, 2 Parte

Image
Publicidad

Mancha Parda

Mancha Parda, enfermedades causadas por hongosLa mancha parda es una de las enfermedades causadas por hongos. Es causada por el hongo Physoderma maydis Miyabe (Syn. P. zeae – maydis F.J. Shaw).

Se presenta inicialmente por manchas redondeadas, muy pequeñas, de color amarillo y distribuidas por toda la lámina foliar. Los bordes de las hojas que presentan abundantes manchas amarillas se tornan ondulados.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Más tarde se forman manchas de color pardo, púrpura o negro, tanto en la nervadura central como en la vaina de la hoja y en las envolturas de las mazorcas. Al coalescer las manchas forman unos parches oscuros de mayor tamaño.

Las células del tejido afectado se desintegran y en su interior se forman las estructuras reproductivas del hongo (esporangios), de color café, que al ser liberados inician una nueva infección.

El conjunto de esporangios semeja un carbón.

El tejido se rompe fácilmente después de que ocurre la desintegración del mismo y en estados muy severos el tallo puede doblarse por el sitio de la lesión.

Publicidad

El hongo sobrevive en los residuos de cosecha y los esporangios germinan en presencia de alta humedad en el suelo y temperaturas entre 23 y 30 º C.

Los esporangios liberan zoosporas, las cuales se mueven en el agua sobre la superficie de las hojas y atacan los tejidos más jóvenes, especialmente los de las hojas del cogollo.

La incidencia de la enfermedad es mayor en lotes cercanos a las riberas de los ríos, o en lotes con nivel freático alto y con tendencia al encharcamiento.

Se ha encontrado un efecto directo en los rendimientos, cuando se presentan infecciones altas antes o durante la floración.

Mancha Parda

Mancha Por Phaeosphaeria

Phaeosphaeria maydis (P. Henn) Rane, Payak y Renfro, induce manchas pequeñas, de color verde pálido, con borde pardo rojizo y con halo clorótico.

A medida que avanzan se tornan de color blancuzco y apariencia seca, pueden ser redondeadas o elongadas. Las lesiones al coalescer cubren buena parte de la lámina foliar y pueden llegar a inducir secamiento prematuro de las hojas.

Es común en zonas húmedas con lluvias frecuentes y frescas, como en la zona cafetera y en los Llanos Orientales. El patógeno sobrevive en los residuos de cosecha y bajo condiciones favorables el hongo germina causando infecciones en las hojas nuevas.

Sobre las lesiones se desarrollan puntos negros que corresponden a las estructuras reproductivas del patógeno (peritecios).

Publicidad
Mancha Por Phaeosphaeria Mancha Por Phaeosphaeria Mancha Por Phaeosphaeria, enfermedades causadas por hongos Mancha Por Phaeosphaeria

Mancha Anular, Enfermedades Causadas por Hongos

Es causada por el hongo Leptosphaerulina australis McAlpine. (Anamorfo Hyalothiridium sp Latterell & Rossi.). Esta enfermedad se presentó en forma epidémica en algunas zonas maiceras del Valle del Cauca.

Afecta principalmente las hojas de la planta desde el tercio inferior al superior, dependiendo de la época de infección. Al inicio de la enfermedad las hojas presentan manchas redondas y acuosas.

Dos semanas después las manchas se tornan necróticas, de color pajizo y anillos concéntricos. A contraluz se observa un halo clorótico de apariencia aceitosa.

Las manchas se distribuyen en toda la lámina foliar y bajo condiciones de alta humedad, lluvias frecuentes y temperaturas entre 18 y 27 º C coalescen, cubriendo gran parte de la hoja y secándola prematuramente.

Mancha Anular Mancha Anular Mancha Anular Mancha Anular

Mancha Zonada, Enfermedades Causadas por Hongos

Es causada por Gloeocercospora sorghi D.C. Bain y Edgerton ex Deighton. Inicialmente se presenta como manchas pardas, ligeramente húmedas, que desarrollan anillos concéntricos y borde clorótico.

Posteriormente las lesiones progresan, se tornan pajizas y abarcan gran parte de la hoja. En estados muy avanzados pueden ser marrón a necróticas y ocasionan ruptura de la lámina foliar.

Es frecuente en zonas de alta humedad relativa como la zona cafetera y los Llanos orientales.

Las lesiones causadas pueden afectar gran parte del área foliar, disminuyendo la capacidad fotosintética de la planta, especialmente cuando la infección ocurre en los primeros estados de desarrollo de la planta.

Mancha Zonada, enfermedades causadas por hongos Mancha Zonada Mancha Zonada, enfermedades causadas por hongos Mancha Zonada Mancha Zonada, enfermedades causadas por hongos

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfermedades Causadas Por Hongos, Foliares Del Maíz