Cultivo de Quinoa: Guía para proceso agrícola

Cultivo de Quinoa
Publicidad

La siembra, cuidado y cosecha de Chenopodium Quinoa o Quinua

Otro tipo de pseudocereal como una semilla en forma de grano integral y perteneciente y del género herbáceas, como lo es la Quinoa; qué es, historia, aplicaciones, características, hábitat-distribución, tipos, propiedades, producción, condiciones cultivo, enfermedades-plagas, importancia, ejemplos y resumen del proceso de siembra Quinoa o Quinua.

Qué es el Cultivo de Quinoa

La Quinoa o Quinua, es una planta anual de hoja ancha o semilla en forma de grano integral que forman parte de las Quenopodiáceas, siendo muy resistente y con altos valores nutricionales como los cereales.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Historia 

El origen del cultivo de quinua, se remonta a las culturas prehispánicas las que la domesticaron y la cultivaron, principalmente en la cordillera andina y finalmente extendiéndose con grandes rendimientos sobre de Europa y Asia.

Usos y Aplicaciones

La quinoa sirve para: la alimentación con la molida de granos para harinas, copos, tortas sopas, cereales, pastas, cerveza o chicha, recetas de barras energéticas, elaboración de distintos tipos de panes, terapéutica, arte de diversas ceremonias y rituales andinos.

Características del Cultivo de Quinoa

Conocida como el “superalimento”, no contiene gluten, es de fácil digestión, se cocina igual que el arroz, germinación rápida, nombres comunes quinua, quinoa o quínoa, nombre científico Chenopodium quinoa, fue descrito por Carl Ludwig Willdenow, es nativa de los Andes de Bolivia, Chile y Perú, fue el alimento básico de los Incas, se clasifica como un grano integral, planta muy resistente con una gran adaptabilidad, eficiente con el recurso agua, granos con altos valores nutritivos igualando los cereales, semillas con todos los aminoácidos esenciales, no todas están exentas de gluten, hojas anchas,  crece de tres a seis pies de alto, semillas en racimos, fácil de usar, versátil, textura suave y sabor es agradable. (Lea También: Cultivo de Cebada)

Hábitat y Distribución 

Su ambiente natural, nativa de Sudamérica, su origen se sitúa concretamente en los Andes de Bolivia, Chile y Perú y su expansión por todo el mundo.

Publicidad

Tipos de Quinoa

  • Blanca; la mas consumida y con mayor popularidad, con gran contenido en fibra, menor caloría y sabor ligero.
  • Roja; con grandes proteínas, carbohidratos, bajo en grasas y ideal para los deportistas.
  • Negra; muy reciente, producto de un grano de espinaca y del mismo, gusto terreo, crujiente, con todos los minerales y con un mayor tiempo de cocción.

Propiedades del Cultivo de Quinoa

Nutricionales:

Triptófan, agua proteínas, grasas, carbohidratos, aminoácidos como la lisina, la arginina e histidina, metionina y cistina, minerales como el hierro, calcio, magnesio, potasio, zinc, fósforo, vitaminas y pobre en grasas.

Medicinales:

El tratamiento de abscesos, luxaciones, hemorragias, cosmética, normaliza el metabolismo energético, la síntesis de proteínas y el funcionamiento del sistema nervioso.

Producción Mundial del Cultivo de Quinoa

Los principales países productores son: Argentina, Bolivia, Ecuador, Estados Unidos, Chile, Colombia y Perú.

Condiciones del cultivo de Quinua

Adaptable a diversas condiciones climáticas, no soporta las heladas, siembra se realiza entre septiembre y diciembre o en primavera, requiere luz solar,  no requiere de mucha agua, y se cosecha entre los meses de abril y junio entre 90 a 120 días.

1. Clima y Temperatura

Temperatura Ideal: La quinua se desarrolla mejor en climas frescos con temperaturas que oscilan entre 15°C y 20°C. Puede tolerar heladas ligeras, pero las temperaturas extremadamente bajas pueden dañar las plantas.

Altitud: La quinua prospera en altitudes elevadas, típicamente entre 2,500 y 4,000 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, también puede cultivarse en zonas a nivel del mar hasta aproximadamente 3,000 metros, dependiendo del clima.

2. Suelo

Tipo de Suelo: La quinua prefiere suelos bien drenados, ligeros y con buen contenido de materia orgánica. Los suelos arenosos o limosos son ideales, ya que facilitan el desarrollo de las raíces y evitan el encharcamiento.

pH del Suelo: El pH óptimo para el cultivo de quinua es ligeramente ácido a neutro, en el rango de 6.0 a 7.0. Evita suelos muy ácidos o muy alcalinos.

Publicidad

3. Exposición Solar

Luz Solar: La quinua necesita pleno sol para un crecimiento óptimo. Debe recibir al menos 6 horas de luz solar directa al día para desarrollar adecuadamente sus hojas y semillas.

4. Riego

Frecuencia de Riego: La quinua es relativamente resistente a la sequía una vez establecida, pero durante el período de germinación y desarrollo inicial, requiere riegos regulares. Evita el encharcamiento, ya que el exceso de agua puede provocar enfermedades en las raíces.

Método de Riego: Utiliza riego por goteo o aspersión para mantener el suelo uniformemente húmedo. Asegúrate de que el suelo tenga un buen drenaje para evitar problemas de pudrición.

5. Nutrición

Fertilización: La quinua generalmente no requiere fertilización intensiva, pero una aplicación inicial de un fertilizante equilibrado puede mejorar el crecimiento. La quinua se beneficia de la adición de compost o estiércol bien descompuesto para enriquecer el suelo.

Enmiendas del Suelo: Incorpora materia orgánica al suelo antes de la siembra para mejorar su estructura y proporcionar nutrientes adicionales.

6. Espaciado

Distancia de Siembra: Siembra las semillas de quinua a una profundidad de 1-2 cm y separa las plantas entre 30 y 40 cm para permitir un buen desarrollo de las raíces y la formación de las inflorescencias.

7. Cosecha

Tiempo de Cosecha: La quinua está lista para cosechar aproximadamente 4 a 6 meses después de la siembra, cuando las semillas se vuelven firmes y las inflorescencias se secan. La cosecha debe realizarse antes de que las semillas se desmoronen por completo.

Método de Cosecha: Corta las plantas en su base y deja las inflorescencias secar en un lugar ventilado. Luego, desmenuza las inflorescencias para separar las semillas y elimine los restos de materia vegetal.

Siguiendo estas condiciones y prácticas, puedes lograr un cultivo de quinua exitoso y obtener una cosecha de alta calidad.

Enfermedades y Plagas 

Gracias a que las semillas estas cubiertas con Saponina una sustancia con sabor amargo que no permite que las plagas se acerquen y en algunos casos las principales plagas: escarabajos pulga o pulgones, pájaros, minadores de hoja, algunos tipos de orugas y mildiu.

Importancia del Cultivo de Quinoa

Los beneficios son: juega un papel fundamental en la seguridad alimentaria y nutricional, rica en proteínas, minerales, posee todos los aminoácidos esenciales, ideal para veganos, alternativa a las personas con celiaquía o intolerancia al gluten, propiedades terapéuticas para afecciones catarrales, mejoran el sistema de defensas, combatir el estreñimiento, infección de las vías urinarias, mejora la digestión, regula el colesterol, control de ansiedad, la diabetes y muchas otras patologías. (Lea También: Cultivo de Trigo)

Ejemplos 

  • Quinoas del Valle
  • Quinoa Kancolla
  • Quinoa Blanca de Junín o Jul

Resumen 

El cultivo de quinoa, también conocida como quinua, es una planta herbácea anual originaria de Sudamérica, especialmente en Perú y Bolivia. Esta planta puede alcanzar alturas de entre 1 y 3 metros y se caracteriza por sus hojas anchas y alternas, que presentan diversas formas. Su tallo central, que es ramificado, sostiene flores pequeñas dispuestas en panículas sin pétalos.

Las flores terminales son hermafroditas o masculinas, mientras que las laterales suelen ser femeninas. El fruto de la quinoa es un utrículo de aproximadamente 2 mm de diámetro, y sus semillas lenticulares están rodeadas de un abundante perisperma harinoso.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultivo de Quinoa: Guía para proceso agrícola | Siembra y cosecha