Lo más reciente
Responsabilidad Civil de los Abogados
Natalia Tobón Franco∗ Eduardo Varela Pezzano∗∗ Resumen Este artículo analiza la responsabilidad civil de los abogados en Colombia frente a...
Las Medidas de Descongestión Judicial
I. Presupuestos en lo Laboral –A Proposito de La Ley 1395 del 12 de Julio De 2010 – Germán G....
Las Reformas Precedentes
II Entrando más en la materia de este estudio, centrada en la congestiónque viven los despachos judiciales que atienden la...
La Nueva Reforma
III La última de ese conjunto de reformas corresponde a la que es materiade estos comentarios y es la incluida...
Otras Previsiones
IV Varias de las innovaciones introducidas por medio del capítulo I dela nueva ley proyectan su incidencia al proceso laboral,...
Consideraciones y Fundamentos de La Decisión
Jurisprudencia Constitucional Sentencia C-141/10 Referencia: expediente CRF-003 Revisión de constitucionalidad de la Ley 1354 de2009 “Por medio de la cual...
La Iniciativa Ciudadana en el Caso del Referendo para reformar la Constitución
Algunos aseveran que existe diferencia entre el referendo analizado enla Sentencia C-551 de 2003 y el que ahora ocupa la...
Sobre la Ley 1354 de 2009
Alcance y Naturaleza del Control Ejercido por la Corte El numeral segundo del artículo 241 de la Carta asigna expresamentea...
El Alcance de la Competencia de la Corte Constitucional
Para el Examen de una Ley Convocatoria de un Referendo Constitucional La competencia para el estudio del trámite legislativoSobre el...
Garantizar la Libertad de Escogencia de los Electores
La Competencia de la Corte Constitucional para Examinar el Texto de la Ley de Convocatoria a un Referendo Constitucional Adicionalmente...
Vicios de Competencia de la Ley Convocatoria a un Referendo Constitucional
El Alcance de la Expresión “Solo por Vicios del Procedimiento en su Formación” Contenida en el Artículo 241.2 de la...
Reforma a la Constitución por medio de un referendo
La Ley 1354: No Contiene un Enunciado Normativo Que Convoque de Manera Expresa al Pueblo a decidir sobre la reforma...
La Sustitución de la Constitución
Como quedó establecido en la Sección 1.6 de la presente providencia,esta Corporación es competente para examinar si el enunciado normativocontenido...
La Autorización de una Segunda Reelección Presidencial
Con base en las consideraciones que anteceden, pasa la Corte a determinarsi la convocación a un referendo que permitiría una...
La Democracia y la Dinámica del Proceso Político
Ahora bien, que el ejercicio de la soberanía correspondiente al pueblodeba observar cauces institucionales no significa que se le opongan...
El Régimen Político y el Principio de Separación de Poderes en la Carta de 1991
En armonía con el régimen político de carácter democrático, integrado a la forma política seleccionada por el Constituyente primario, la...
El Principio de Separación de Poderes y el Sistema de Gobierno
establecido en la Constitución de 1991 La pluralidad de órganos dotados de competencias propias para servirde tal manera a la...
El Sistema de Gobierno y el Presidente
Como lo expresa Garcia Pelayo, en directa referencia a la evolución delmodelo presidencial de los Estados Unidos, el Presidente representa...