Estás aquí:
  • Home
  • Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud

Artículos por Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud

Evaluación y Manejo del Paciente con Conducta Suicida en el Servicio de Urgencias

3.1.3  27. En la valoración de un paciente con conducta suicida se recomienda la evaluación sistemática de la…

Tratamiento de la Conducta Suicida en Atención Especializada (Salud Mental)

3.1.5  3.1.5.1 Niveles de observación en unidades de hospitalización Puntos de buena práctica Es vital revisar regularmente el…

Tratamiento Farmacológico en el Manejo del Suicidio

3.1.5.4 Tratamiento Farmacológico 41. En niños, niñas y adolescentes con depresión mayor e ideación y/o conducta suicida, se…

Terapia Electroconvulsiva

3.1.5.6  47. La terapia electroconvulsiva estaría indicada también en adolescentes con depresión mayor y que presenten ideación y/o…

Aspectos Preventivos de la Conducta Suicida

3.2  3.2.1 Programas generales de prevención de la conducta suicida 52. Se recomienda la puesta en marcha de…

Programas Formativos de Prevención de la Conducta Suicida

3.2.3  59. Se recomienda que todo profesional, tanto de la salud como de otros sectores, que pueda estar…

Conducta Suicida en Grupos de Riesgo

3.2.5 3.2.5.1 Conducta suicida en la infancia y adolescencia 66. En niños, niñas y adolescentes con presencia de…

Intervenciones en Familiares, Allegados y Profesionales después de un Suicidio

3.2.6  80. A la hora de poner en marcha cualquier intervención tras un suicidio dirigida a los familiares…

Guía para infecciones de transmisión sexual y otras infecciones del tracto genital

Recomendaciones por tópico Las infecciones del tracto genital se abordarán bajo una aproximación síndromi­ca. Bajo esta aproximación se…

Consideraciones de métodos de prevención de infecciones de transmisión sexual

RECOMENDACIÓN 6. Se realizará una consejería com­portamental para todos los adolescentes sexualmente activos. Para los adultos, se recomienda…

Síndrome de infección cervical

El síndrome de infección cervical incluye principalmente los siguientes agentes etiológicos: Chlamydia trachomatis, N gonorrhoeae(2). (Nivel de Evidencia…

Síndrome de descarga uretral

El síndrome de descarga uretral incluye principalmente los siguientes agentes etiológicos: Chlamydia trachomatis, N gonorrhoeae y Trichomonas vaginalis(37).…

IETS Colombia - Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud