Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Estética Facial

Acerca del autor

Lo más reciente

Soporte de laringes para cirugía experimental

Alfonso White Burgos, MD* * Profesor, Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Universidad de Antioquia. Otorrinolaringólogo, Clínica...

Acta de Otorrinolaringología: Junta Directiva, Volumen 27 No. 4

PRESIDENTE Dr. Diego Barreto VICEPRESIDENTE Dr. Antonio José Reyes SECRETARIO Dr. Juan Manuel García FISCAL Dr. Jaime Segura TESORERO Dr....

Sinusitis pediátrica

Willfred Burckhardt B. MD* Diana Tobón C. MD** * Otorrinolaringólogo,Docente Adjunto Departamento de Otorrinolaringología. Universidad del Valle.Cali, Colombia ** Otorrinolaringóloga, Servicio de...

Sinusitis pediátrica, Manejo médico

Los agentes causales de la sinusitis aguda son los mismos de la Otitis Media, léase Neumococo, Branhamella catarrharis, Haemophilus influenzae...

Descompresión orbitaria endoscópica, tópicos de importancia

Gustavo Riveros Castillo, MD*. Fernando Arz Riveros, MD** * Jefe Servicio Otorrinolaringología Clínica San Rafael – Universidad Militar Nueva Granada,...

Descompresión orbitaria endoscópica, Técnica quirúrgica

Existen varios elementos claves para tener encuenta cuando se realiza una descompresión orbitaria endoscópica: 1. Recordar que cuando se hace...

Concha bulosa, sus reales implicaciones

Concha bulosa, sus reales implicaciones

Zuckerkandl en 1893 encontró una vesícula ósea de 23 mm de longitud y 13 mm de ancho en el borde...

Cirugía endoscópica transnasal de la base del cráneo

Alfredo Herrera, MD. * Otorrinolaringólogo. Universidad Militar Nueva Granada. Hospital Universitario Clínica San Rafael. Instituto de Rinología y Cirugía Endoscópica...

La cirugia endoscopica trasnasal para el manejo de las fístulas de LCR

En 1981, Wigand publica el primer caso de un cierre de una fístula de LCR por vía endoscópica n transnasal...

Meningoencefaloceles

Los meningoencefaloceles basales, son herniaciones de la masa encefálica y/ó de las meninges, que prutruyen dentro de la cavidad nasal....

Sinusitis fúngica, estado actual

María Dulce Cardozo Profesor Auxiliar Universidad Militar Nueva Granada. Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Militar Central. Santafé de Bogotá, Colombia. Introducción...

Sinusitis fúngica no invasiva (bola fúngica)

Se define como la presencia de micelios que permanecen confinados al lumen de la cavidad sinusal por meses o años;...

Acta de Otorrinolaringología: Junta Directiva, Volumen 27 No. 3

PRESIDENTE Dr. Diego Barreto VICEPRESIDENTE Dr. Antonio José Reyes SECRETARIO Dr. Juan Manuel García FISCAL Dr. Jaime Segura TESORERO Dr....

Diagnóstico del síndrome de apnea obstructiva del sueño

* Ricardo Silva Rueda, MD * Ricardo Silva Rueda. Capitán Médico. Otorrinolaringólogo Hospital Militar Central. Director Científico Hospital Militar Bucaramanga...

Estudios para documentar la apnea obstructiva del sueño polisomnografia

Es la técnica neurofisiológica que estudia el sueño mediante el registro de diversos parámetros fisiológicos durante el ciclo vigilia-sueño en...

Indicaciones, técnica e interpretación del polisomnograma

Sylvia Páez, MD.*, Edgar Osuna, MD.**, Marco Venegas, MD*** * Silvia Páez, MD. Internista, Neumóloga, Jefe Laboratorio de Sueño Fundación...

Tratamiento médico del síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS)

Guido Cardona Arango, MD*, Gustavo Adolfo Hincapie, MD** * Guido Cardona Arango. Medicina Interna-Neumología. Hospital Militar Central. Clínica de Marly....

Medidas específicas para el manejo del SAHOS

Después de que estas medidas generales han sido instituídas y el paciente no está en riesgo, se deben considerar las...

Previous Next