Enfermedades Causadas por Cromistas

Cromista
Publicidad

Recientemente los taxónomos de hongos han incluido a los Oomycetos dentro de un grupo nuevo cuyo nombre ha sido clasificado como Cromista. En este grupo se incluyen los patógenos Pythium, Sclerophthora y Peronosclerospora.

Mildeo Velloso

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Mildeo Velloso

En Colombia se han encontrado dos agentes asociados con el mildeo: Peronosclerospora sorghi Weston y Uppal y Sclerophthora macrospora (Sacc) Thirum, C.G. Shaw y Naras.

P. sorghi causa el mildeo velloso propiamente dicho, inicia su infección a través de Oosporas (inóculo primario), que son estructuras de resistencia que se encuentran en el suelo y al germinar penetran a las raíces causando una infección sistémica.

Sobre la superficie de las hojas afectadas se desarrolla el mildeo, el cual corresponde a los conidióforos y conidias del hongo, las cuales al ser diseminadas por el viento pueden causar infección local en otras plantas y eventualmente infección sistémica. Esas conidias necesitan oscuridad, alta humedad relativa y temperaturas entre 14 a 17º C para germinar.

S. macrospora se conoce por causar la enfermedad denominada punta loca. Su infección se inicia por las Oosporas, las cuales liberan zoosporas que necesitan bastante agua para infectar la planta a través de la raíz y causar infección sistémica.

Publicidad

En el mildeo que se forma en las hojas se desarrollan unas estructuras reproductivas (esporangióforos), que originan los esporangios, los cuales a su vez liberan nuevamente zoosporas que al caer al suelo inician la enfermedad.

La enfermedad inicialmente se caracteriza por presentar el síntoma denominado de media hoja, o presencia de una zona clara que contrasta con el verde normal de la hoja y que cubre la mitad de la lámina foliar, iniciándose en la base de ésta.

Más adelante se observan bandas cloróticas que avanzan paralelas a la nervadura central y pueden llegar a cubrir una buena parte de la lámina foliar.

En las bandas blanquecinas se desarrolla un polvillo blanco que se conoce como mildeo velloso. Algunas de estas bandas llegan a necrosarse y secarse prematuramente para luego desgarrarse en forma de látigo.

Cuando el tejidos e desgarra libera estructuras llamadas oosporas, las cuales al caer al suelo permanecen viables por algún tiempo.

Las inflorescencias no se forman normal mente y en el caso de la masculina, presenta gran cantidad de hojas pequeñitas, síntoma conocido como filodia. Las inflorescencias femeninas se adelgazan y alargan, dando la apariencia de brotes.

Finalmente, es característica de S. macrospora; la presencia de una proliferación de hojas erectas y delgadas en forma de penacho, en la parte superior de algunas plantas. A la fecha (2007), el mildeo velloso se ha detectado en maíz, sorgo, pasto Johnson y sorgo forrajero.

Mildeo Velloso Mildeo Velloso Mildeo Velloso

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cromista Enfermedades Causadas Por Cromistas, Agro