Cultivo de Sésamo o Ajonjolí

Cultivo de Sésamo
Publicidad

Proceso Agrícola para la Siembra, Cuidado y Cosecha Sesamum indicum, Sésamo o Ajonjolí

Te hablaremos de una planta que se cultiva por sus semillas y siendo empleadas en el pan de hamburguesa, como lo es el cultivo de Sésamo o Ajonjolí; qué es, aceite de sésamo, historia, aplicaciones, características, hábitat-distribución, variedades, propiedades, producción mundial, condiciones cultivo, enfermedades-plagas, importancia, ejemplos y resumen del proceso de siembra de sésamo o ajonjolí.

Qué es el Cultivo de Sésamo o Ajonjolí

El ajonjolí Sesamun indicum, es una planta oleaginosa anual del género Sesamum que es cultivada por sus semillas ricas en óleos y que es utilizada en la gastronomía o en diversos platos.

Publicidad

Aceite de Sésamo

El mismo abundante en ácidos grasos, ricos en omega 6 o gran cantidad de minerales, se deriva de la semilla de sésamo y siendo empleado como aceite en las cocinas para dar sabor en la medicina ayurveda. (Lea también: Cultivo de Alforfón o Trigo Sarraceno)

Historia 

El origen del cultivo de ajonjolí, se remonta a tiempos antiguos, domesticado hace más de 3000 años y cultivado en los países de Oriente Medio y en la India.

Usos y Aplicaciones Cultivo de Sésamo o Ajonjolí

El sésamo sirve para: para el consumo humano en diversos platos gastronómicos, repostería, pan de hamburguesa, dulces halva, producto elaborado aceite de sésamo, para sushi, ensaladas, algunas variedades de pan y para alimento de las larvas de algunas especies de Lepidopteras.

Características del Cultivo de Sésamo o Ajonjolí

Nombre científico Sesamum indicum, su etimología proviene del árabe, fue descrita por Carlos Linneo en el año 1753, orden lamiales, familia Pedaliáceae, especie: S. indicum, no contiene gluten, semilla rica en aceite, cuenta con buena fuente de magnesio, tiene muchas especies silvestres o nativas y con múltiples beneficios para la humanidad.

Publicidad

Condiciones Climáticas y Edafológicas

  • Clima: El sésamo prospera en climas cálidos y soleados. Requiere temperaturas entre 20°C y 30°C para un crecimiento óptimo. No tolera bien las heladas y necesita una estación seca durante la cosecha.
  • Suelo: Prefiere suelos bien drenados y fértiles, con un pH entre 6.0 y 7.0. Aunque el sésamo puede crecer en suelos pobres, el rendimiento y la calidad de las semillas son mejores en suelos ricos en nutrientes y con buena capacidad de retención de agua.

Siembra y Cultivo

  • Siembra: La siembra se realiza generalmente al inicio de la temporada de lluvias o en primavera. Las semillas de sésamo se pueden sembrar directamente en el suelo o en viveros antes del trasplante. La siembra directa se realiza en surcos a una profundidad de 1 a 2 cm.
  • Espaciado: Se recomienda un espaciado de 20 a 30 cm entre plantas y entre filas. Esto permite el crecimiento adecuado de las plantas y facilita la ventilación y el acceso a la luz solar.

Crecimiento y Desarrollo

  • Ciclo de Crecimiento: El ciclo de crecimiento del sésamo varía entre 90 y 150 días, dependiendo de la variedad y las condiciones climáticas. Las plantas crecen hasta alcanzar una altura de 60 a 120 cm.
  • Desarrollo Vegetativo: El sésamo desarrolla hojas lanceoladas y ramas que producen flores pequeñas y blancas o rosadas. La floración ocurre a los 40-70 días después de la siembra.

Riego y Manejo de Agua

  • Riego: El sésamo es resistente a la sequía una vez establecido, pero se beneficia de un riego adecuado durante la fase de crecimiento crítico. El riego debe ser moderado para evitar el encharcamiento, que puede causar enfermedades en las raíces.
  • Manejo del Agua: Es crucial gestionar el agua de manera eficiente, especialmente en regiones con disponibilidad limitada de agua. El riego por goteo o en surcos puede ser efectivo en áreas áridas.

Cosecha y Postcosecha

  • Cosecha: La cosecha se realiza cuando las cápsulas de sésamo han cambiado de color, de verde a marrón, y las semillas dentro de ellas están secas. La cosecha se realiza manualmente o con maquinaria especializada, dependiendo de la escala de producción.
  • Postcosecha: Después de la cosecha, las cápsulas se deben secar adecuadamente para evitar la aparición de hongos. Las semillas se extraen de las cápsulas y se limpian antes de su almacenamiento. La correcta postcosecha asegura la calidad del sésamo y su vida útil.

Hábitat y Distribución 

Su ambiente natural, en campos cerca de los ríos, su producción mayor en la India, en el Oriente Medio y África y posteriormente llegando América por los españoles.

Tipos de Cultivo Sésamo o Ajonjolí

Variedades de ajonjoli son: quebradizas y no quebradizas o el sésamo integral o «normal», con cascarilla, y el sésamo descascarillado o blanco (sin cascarilla).

  • Las semillas de sésamo negras; la más aplicadas para la medicina y producen el aceite de mejor calidad con aroma intenso.
  • Semillas de sésamo blancas; la más populares, sabor suave, ricas en calcio siendo ideal para los alérgicos a los productos lácteos.
  • Las semillas de sésamo rojas; ricas en hierro.

Propiedades del Cultivo de Sésamo 

Propiedades Nutricionales: Carbohidratos 26.04 g, Azúcares 0.48 g, Fibra alimentaria 16.9 g, Grasas 50.00 g, Proteínas 16.96 g, Agua 5.00 g, Retinol (vit. A) 3 μg (0%), Tiamina (vit. B1) 1.205 mg (93%), Riboflavina (vit. B2) 0.466 mg (31%), Niacina (vit. B3) 5.438 mg (36%), Vitamina B6 0.146 mg (11%), Vitamina C 0 mg (0%), Vitamina E 0.25 mg (2%), Vitamina K 0 μg (0%), Calcio 131 mg (13%), Hierro 7.78 mg (62%), Magnesio 346 mg (94%), Fósforo 774 mg (111%), Sodio 39 mg (3%) y Zinc 7.16 mg (72%).

Propiedades Medicinales: retardan el envejecimiento de la piel, ideal para la anemia, reduce el colesterol, problemas del sistema nervioso, regulador intestinal, previene la pérdida de memoria, mejora la circulación, favorece el descanso, previene la impotencia masculina, controla el estrés, ansiedad, insomnio y para muchos remedios caseros para combatir diversas afecciones.

Producción Mundial del Cultivo de Sésamo o Ajonjolí

Principales productores de sésamo (2018) (toneladas); Sudán 981.000, Birmania 768.858, India 746.000, Nigeria 572.761, Tanzania 561.103, China 431.500, Etiopía 301.302, Burkina Faso 253.936, Sudán del Sur 206.522 y Chad 172.539.

Condiciones 

Adaptabilidad climática, ciclo puede variar entre 80 y 130 días, temperatura optima de 20°C a 38°C, altitud 0-600 msnm, suelos fértiles franco arcillosos pH 5-8,5; optimo 6,8 con buen drenaje, pendiente 2% o menor, no tolera el exceso de humedad, y la cosecha puede hacerse manual antes del desecamiento de la planta o ser mecanizada cuando llega a la madurez avanzada. (Lea También: Cultivo de Quinua)

Publicidad

Enfermedades y Plagas 

Enfermedades; (Rhizoctonia solani, Fusarium spp, Pythium spp. y Sclerotium rolfssi, la mancha de la hoja, el tizón de la hoja y el tallo, la marchitez por Fusarium, la pudrición del carbón y la pudrición de la raíz).

Plagas; (mosca Blanca, chinche verde hedionda, cortadores y defoliadores,

Depredadora: (hormigas, arañas, avispas, chinches, crisopas, mariquitas y escarabajos

Parásitos; (Trichogramma sp, Copidosoma sp y Telenomus sp.

Importancia del Cultivo de Ajonjolí

Los beneficios del cultivo de chía son: comida internacional, pan, galletas, confitería, aceite comestible y margarina, industria farmacéutica, insecticidas, la fabricación de jabones, cosméticos o pinturas, alimentación del ganado y aves de corral y en la medicina para diversas afecciones en el organismo.

Ejemplos 

  • Blanco
  • Negro
  • Rojo

Resumen 

Definitivamente, el cultivo Sésamo o Ajonjolí; es el proceso de siembra y cosecha de la planta herbácea anual rustica de rápido crecimiento, que alcanza hasta 1,50 m de altura, sistema radicular bien desarrollado, tallo erecto, semilla aplanada pequeña, fruto cápsula de 2 a 5 cm de largo, flor es gamopétala, hojas decusadas y se cultiva por sus semillas oleaginosas ricas en aceite y empleada en diversos platos gastronómicos.

Autor

Otros temas relacionados

Como agricultor, usted sabe que la protección de sus cultivos es esencial para su éxito. Cada temporada, las plagas y las enfermedades amenazan su medio de vida, y es su responsabilidad tomar medidas para proteger sus cultivos. Afortunadamente, hay muchas maneras de proteger sus cultivos de los daños. En este artículo, hablaremos de algunos de los métodos más comunes de protección de cultivos. También hablaremos de las ventajas e inconvenientes de cada método, para que pueda tomar la mejor decisión para su explotación. ¿Qué es la Protección de los Cultivos? En términos muy básicos, es la protección de los cultivos contra los daños o la destrucción. Esto puede hacerse a través de una variedad de métodos, incluyendo pero no limitado a: -Barreras físicas: Se pueden utilizar elementos como vallas, redes o mallas para proteger los cultivos de que se los coman o dañen los animales o las aves. -Pesticidas: Son productos químicos que se rocían o espolvorean sobre los cultivos para matar las plagas (insectos, roedores, etc.) y protegerlos de las enfermedades. -Herbicidas: Son productos químicos que se utilizan para matar las malas hierbas y otras plantas no deseadas que podrían competir con los cultivos por el alimento, el agua y la luz solar. ¿Por Qué es Importante la Protección de los Cultivos? La respuesta es sencilla: sin ella, nuestros cultivos serían destruidos por plagas y enfermedades. Las plagas y las enfermedades pueden causar daños irreparables a los cultivos, lo que provoca una reducción del rendimiento y, en algunos casos, la destrucción total de la cosecha. Esto puede tener un efecto devastador para los agricultores, sus familias y sus comunidades. La protección de los cultivos es, por tanto, esencial si queremos mantener un suministro fiable de alimentos para las generaciones venideras. Utilizando métodos eficaces de control de plagas y estrategias de gestión de enfermedades, podemos proteger nuestros cultivos contra estas amenazas y garantizar que alcancen todo su potencial. ¿Cuáles son las Principales Amenazas a los Cultivos? Hay una serie de amenazas para los cultivos a las que los agricultores tienen que enfrentarse a diario. Las plagas, las enfermedades y las malas hierbas son las más comunes, pero también hay una serie de factores externos que pueden causar daños, como las condiciones meteorológicas extremas y los ataques de los animales. Cada una de estas amenazas puede tener un grave impacto en el rendimiento de un cultivo, por lo que es importante que los agricultores sean conscientes de los peligros y tomen medidas para proteger sus cultivos. Hay varios métodos que pueden utilizar, como el uso de productos de protección de cultivos, la instalación de vallas para mantener alejados a los animales y la plantación de cultivos resistentes a plagas y enfermedades. ¿Cómo se Pueden Proteger los Cultivos? Hay varias formas de proteger tus cultivos de las plagas y enfermedades. Una de ellas es utilizar productos de protección de cultivos, como pesticidas y fungicidas. Estos productos ayudan a matar o controlar las plagas y enfermedades que pueden dañar tus plantas. Otra opción es utilizar métodos naturales de control de plagas, como la creación de un hábitat desfavorable para las plagas, el uso de extractos de plantas o aceites esenciales como pesticidas, o el uso de trampas y barreras adhesivas para atrapar insectos. Sea cual sea el método que elijas, es importante que leas siempre la etiqueta con atención y sigas las instrucciones al pie de la letra. Conclusión Finalmente, la protección de los cultivos es un paso fundamental para garantizar el éxito de cualquier explotación agrícola. Utilizando los productos y métodos adecuados, puede proteger sus cultivos de plagas o enfermedades, y ayudarles a alcanzar su máximo potencial.

Protección de los Cultivos

Deja un comentario