Cooperación Económica y Social

Transformación Económica y Social
Publicidad

Capítulo XVI

       Artículo 121.-

Los Países Miembros podrán emprender programas y acciones en el área de cooperación económica y social, que deberán ser concertados en el seno de la Comisión y se circunscribirán a las competencias que establece el presente Acuerdo.

       Artículo 122.-

Los Países Miembros emprenderán acciones en el ámbito externo, en materias de interés común. Con el propósito de mejorar su participación en la economía internacional.

Publicidad

       Artículo 123.-

A efectos de lo previsto en el artículo anterior, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y la Comisión. Según sus respectivas competencias, adoptarán programas para orientar las acciones externas conjuntas de los Países Miembros. Especialmente en lo relativo a las negociaciones con terceros países y grupos de países, en los ámbitos políticos, social y económico-comercial. Así como para la participación en foros y organismos especializados en materias vinculadas a la economía internacional.

Publicidad
Encuesta sobre el uso de correos legales certificados. 📬📥 No le tomará más de 2 minutos ⏰

¿A qué sector pertenece su empresa o actividad principal?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

¿Para qué tipo de comunicaciones utiliza los correos legales certificados?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

       Artículo 124.-

Los Países Miembros promoverán un proceso de desarrollo científico y tecnológico conjunto para alcanzar los siguientes objetivos:

  1. La creación de capacidades de respuesta subregional a los desafíos de la revolución científico-tecnológica en curso;
  2. La contribución de la ciencia y la tecnología a la concepción y ejecución de estrategias y programas de desarrollo andino; y
  3. El aprovechamiento de los mecanismos de la integración económica para incentivar la innovación tecnológica y la modernización productiva.

       Artículo 125.-

Para los efectos indicados en el artículo anterior, los Países Miembros adoptarán en los campos de interés comunitario:

  1. Programas de cooperación y concertación de esfuerzos de desarrollo en ciencia y tecnología en los que la escala subregional sea más eficaz para capacitar recursos humanos y obtener resultados de la investigación;
  2. Programas de desarrollo tecnológico que contribuyan a obtener soluciones a problemas comunes de los sectores productivos. En particular aquellas conducentes a mejorar la competitividad de los diferentes sectores productivos; y
  3. Programas de aprovechamiento del mercado ampliado y de las capacidades conjuntas, físicas, humanas y financieras. Para inducir el desarrollo tecnológico en sectores de interés comunitario.

       Artículo 126.-

Los Países Miembros emprenderán acciones para impulsar el desarrollo integral de las regiones de frontera e incorporarlas efectivamente a las economías nacionales y subregionales andinas.

Publicidad

       Artículo 127.-

En el campo del turismo, los Países Miembros desarrollarán programas conjuntos tendientes a lograr un mejor conocimiento de la Subregión y a estimular las actividades económicas vinculadas con este sector.

(Lea También: Acuerdo de Integración Subregional Andino Adhesión, Vigencia y Denuncia)

       Artículo 128.-

Los Países Miembros emprenderán acciones conjuntas que permitan un mayor aprovechamiento de sus recursos naturales renovables y no renovables y la conservación y mejoramiento del medio ambiente.

       Artículo 129.-

Los Países Miembros emprenderán acciones de cooperación conjunta destinadas a contribuir al logro de los siguientes objetivos de desarrollo social de la población andina:

  1. Eliminación de la pobreza de las clases marginadas, para lograr la justicia social;
  2. Afirmación de la identidad cultural y de formación de valores ciudadanos para la integración del área andina;
  3. Participación plena del habitante de la Subregión en el proceso de integración; y
  4. Atención de las necesidades de las áreas deprimidas predominantemente rurales.

       Para la consecución de tales objetivos se desarrollarán programas y proyectos en los campos de la salud, la seguridad social, la vivienda de interés social y la educación y cultura.

       La realización de las acciones que se desarrollen en el marco del presente artículo serán coordinadas con los distintos organismos del sistema andino.

       Artículo 130.-

Para los efectos indicados en el artículo anterior, los Ministros respectivos del área social, bajo la modalidad de Comisión Ampliada, adoptarán en los campos de interés comunitario:

  1. Primero, Programas educativos dirigidos a renovar y mejorar la calidad de la educación básica;
  2. Segundo, Programas que persigan diversificar y elevar el nivel técnico y la cobertura de los sistemas de formación profesional y capacitación para el trabajo;
  3. Tercero, Programas para el reconocimiento de títulos de educación superior a nivel andino, con el fin de facilitar la prestación de servicios profesionales en la Subregión;
  4. Cuarto, Programas de participación popular, orientados a la incorporación plena de las áreas rurales y semirrurales en el proceso de desarrollo;
  5. Quinto, Programas para el fomento de sistemas y proyectos de apoyo social, orientados a promover la participación de las pequeñas empresas y de circuitos de microempresas y empresas asociativas, asociadas en el espacio económico ampliado;
  6. Sexto, Programas de promoción de iniciativas dirigidas a la protección y el bienestar de la población trabajadora; y
  7. Séptimo, Programas de armonización de políticas en los campos de la participación de la mujer en la actividad económica; de apoyo y protección a la infancia y a la familia; y, de atención a las etnias y a las comunidades locales.

       Artículo 131.-

Los Países Miembros emprenderán acciones en el campo de la comunicación social y acciones orientadas a difundir un mayor conocimiento del patrimonio cultural, histórico y geográfico de la Subregión, de su realidad económica y social y del proceso de integración andino.

       Artículo 132.-

Los proyectos, acciones y programas a que se refiere el presente Capítulo se desarrollarán paralela y coordinadamente con el perfeccionamiento de los otros mecanismos del proceso de integración subregional.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cooperación Económica y Social - Acuerdo de Cartagena - CAN