Entidades Representantes de Pacientes con EH/ER

Enfermedad Huérfana
Publicidad

Memorias del Foro

Conclusiones y Recomendaciones Finales del Foro

Entidades representantes de pacientes con EH/ER

Como parte de las actividades del Foro, se llevó a cabo una Mesa redonda en la que se contó con la participación de 4 entidades representantes de pacientes con EH/ER:

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
  • ACOPEL: Asociación Colombiana de Enfermedades Lisosomales. Sra. Luz Victoria Salazar.
  • FUNCOLEHF: Fundación colombiana para enfermedades huérfanas. Sra. Martha Herrera.
  • FECOER: Federación colombiana de enfermedades raras. Sra. Eliana Sepúlveda.
  • FUNDALDE: Fundación Derecho a la Desventaja. Dra. Martha Lucía Tamayo.

Las diferentes agremiaciones respondieron a las 4 preguntas planteadas para la Mesa redonda, así:

  • Primero, ¿Qué “necesidades específicas o dificultades” (principales problemas), ha detectado usted en los usuarios de su asociación?;
  • Segundo, ¿qué acciones considera necesarias por parte de la sociedad, ante las Enfermedades Huérfanas?;
  • Tercero, ¿qué acciones considera necesarias por parte de los entes de Salud y reguladores en Colombia, ante las Enfermedades Huérfanas?, y
  • Cuarto, Breve mensaje final de cada asociación.

El resumen global a esas preguntas, definió estos puntos como las principales Necesidades identificadas por las entidades participantes: 1) Estudios y falta de oportunidades para acceder; 2) Problemas de Comunicación con sistemas de salud y con público general y 3) COMPES de Discapacidad.

Por su parte, la Fundación Derecho a la Desventaja, planteó entre otras necesidades los recursos para suplir los gastos extras que la EH impone, el manejo Integral y centros especializados para atención focalizada, la capacitación y empoderamiento.

Así mismo, respecto a las acciones sociales y de los entes de salud, estimó conveniente el desarrollo de campañas de sensibilización social, la supresión de barreras físicas y actitudinales, y la enseñanza del tema en facultades y universidades.

Publicidad

Importancia de que la persona con una EH sea vista

A manera de mensaje final, planteó la importancia de que la persona con una EH sea vista, ante todo, como un sujeto de derechos, que no sea tratada simplemente como “un enfermo” o “un paciente”, pues se trata de una persona que vive en “desventaja” y por eso tiene requerimientos “especiales” y necesidades extras a las de los demás. Ello exige ajustes sociales razonables entendidos, no como privilegios, sino como principios de equidad.

Entre las conclusiones globales del foro, se planteó que resulta necesario un abordaje Integral de las EH en Colombia. Además, se requiere de la participación de todos los actores en la definición de políticas y acciones, tanto desde el ámbito de la Salud, como desde la Academia y los sectores de la Industria y la Sociedad en general.

Amplia legislación y normatividad en Colombia respecto a las EH/ER

Si bien existe una amplia legislación y normatividad en Colombia respecto a las EH/ER, el desafío mayor consiste en fijar acciones concretas respecto a cómo hacerla funcionar. Es claro que las políticas públicas y normativas, así como las prácticas médicas, deben contemplar y hacer factible el apoyo a los afectados y sus familias, incluyendo un apoyo y manejo especial de los cuidadores.

Igualmente, se hace urgente la creación y funcionamiento de centros “especializados” en el manejo de cada patología y considerar, dentro del manejo de las EH, otros aspectos tales como: costos personales extras, costos sociales, costos familiares, costos económicos, costos emocionales y, en correlación con estos, el desgaste implicado. Es preciso debatir y poner en consideración de todos los actores sociales, la pregunta respecto a quiénes les corresponde asumir la responsabilidad de la financiación de todo lo relacionado con las EH. Por último, es preciso entonces que todo el sistema de salud conozca, escuche y comprenda las necesidades de las personas con EH y sus familias.

Nota: Las conferencias completas se pueden consultar en la página web de la Academia Nacional de Medicina o en el canal de Youtube de la Academia, a través de https://www.youtube.com/channel/UCHLA0ErN-hMMbF314S_VbrQ/videos

Referencias

  • 1. Richter y cols. Rare Disease Terminology and Definitions-A Systematic Global Review: Report of the ISPOR Rare Disease Special Interest Group. Value Health. 2015 Sep; 18 (6): 906-14
  • 2. Hendriksz CJ, Berger KI, Giugliani R, Harmatz P, Kampmann C, Mackenzie WG, Raiman J, Villarreal MS, Savarirayan R. International guidelines for the management and treatment of Morquio A syndrome. Am J Med Genet A. 2015; 167A (1): 11–25. doi:10.1002/ajmg.a.36833
  • 3. Akyol MU, Alden TD, Amartino H, et al. Recommendations for the management of MPS IV: systematic evidence- and consensus-based guidance. Orphanet J Rare Dis. 2019; 14 (1): 137. Published 2019 Jun 13. doi:10.1186/s13023-019-1074-9
  • 4. Novoa F, Cabello JF. Ética de la equidad y justicia en el acceso al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes con enfermedades raras. Rev Médica Clínica Las Condes. 2015; 26 (4): 527-532. ISSN 0716-8640. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015001029
  • 5. Organización de las Naciones Unidas (ONU). Convención sobre los derechos de las personas con Discapacidad. 2006; Disponible en: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Recibido: 6 de agosto de 2019
Aceptado: 26 de agosto de 2019
Correspondencia:
Martha Lucía Tamayo Fernández mtamayo@javeriana.edu.co

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entidades Representantes De Pacientes Con Eh/er