Enfermedades Causadas por Hongos, 3 Parte

Mancha por Curvularia
Publicidad

Mancha por Curvularia

Esta enfermedad de Mancha por Curvularia ha sido asociada con el hongo Curvularia spp., sin embargo, en Colombia aún no se ha determinado la o las especies presentes.

Los síntomas de la Mancha por Curvularia se caracterizan por la presencia de manchas cloróticas muy pequeñas, con apariencia aceitosa. En el centro de cada lesión se observa un punto pardo rodeado de un borde rojizo y halo clorótico.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Sobre la lámina foliar se presenta gran cantidad de estas manchas, pero su efecto sobre el rendimiento aún no ha sido evaluado en Colombia.

En lotes con antecedentes del problema de Mancha por Curvularia, la enfermedad se presenta de manera temprana con incidencia y severidad alta. En el Valle del Cauca hasta el momento no se han registrado pérdidas en rendimiento.

Mancha por Curvularia Mancha por Curvularia Mancha por Curvularia Mancha por Curvularia

Mancha por Diplodia

En Colombia el maíz es afectado por dos especies, Stenocarpella maydis (Berk) Sutton (Syn. Diplodia maydis (Berk.) Sacc. y Stenocarpella macrospora (Earle) Sutton (Syn. Diplodia macrospora Earle).

Publicidad

Stenocarpella macrospora (Syn D. macrospora) puede afectar hoja y mazorca. En la hoja en estados iniciales se observan pequeñas manchas pardas con halo clorótico y de crecimiento irregular, en la parte central de la lesión se puede ver un punto circular de un pardo más intenso que el resto de la lesión, dando la apariencia de un ojo de pollo. A medida que la infección progresa las manchas avanzan abarcando gran parte de la lámina foliar, y conservan su halo clorótico. En algunas ocasiones presenta crecimiento irregular y alargado y en otras puede crecer paralela a la nervadura principal, y alcanzar una longitud hasta de 45 centímetros de largo.

Sobre la lesión se desarrollan las estructuras reproductivas del hongo (picnidios), distribuidos como puntos negros de manera concéntrica, los cuales liberan gran cantidad de esporas (conidias), que son fácilmente diseminadas por el viento.

Infecciones severas son frecuentes en zonas de alta humedad relativa, lluvias continuas y temperaturas frescas en la noche, como es el caso de la zona cafetera y los Llanos Orientales.

Este patógeno en condiciones favorables para su desarrollo puede infectar la mazorca y ocasionar pudrición del grano.

S. maydis puede afectar la mazorca y causar pudrición interna y externa.

Mancha por Diplodia Mancha por Diplodia Mancha por Diplodia Mancha por Diplodia

Borde Blanco

Es causada por una especie del basidiomiceto Marasmiellus spp. Los síntomas iniciales se caracterizan por unas zonas húmedas en los bordes de las hojas, las cuales se secan y dan la apariencia de una banda blanca seca, con borde húmedo. Sobre estas lesiones se desarrollan cuerpos fructíferos (basidiocarpos) en forma de paragüitas.

En Colombia se ha observado en zona cafetera, Llanos orientales y Costa Caribe. La enfermedad es favorecida por ambientes cálidos diurnos, temperaturas frescas a frías en las noches y altas precipitaciones.

Publicidad
Borde Blanco Borde Blanco Borde Blanco Borde Blanco Borde Blanco

Bandeado de la Hoja

Esta enfermedad es causada por Thanatephorus cucumeris (A.B. Frank) Donk (Anamorfo Rhizoctonia solani Kuhn), se caracteriza por manchas pardas que se desarrollan desde el borde de la hoja hacia la nervadura central en forma de bandas concéntricas, las cuales pueden abarcar gran parte de la lámina foliar. Este patógeno causa también pudrición en la vaina de la hoja, y a medida que la enfermedad avanza puede afectar la mazorca.

Bandeado de la Hoja Bandeado de la Hoja Bandeado de la Hoja

En estados avanzados de infección puede observarse sobre los tejidos afectados, el desarrollo de estructuras de resistencia del patógeno, llamadas esclerocios, los cuales inicialmente son de color blanco algodonoso y posteriormente se tornan de color café a negro.

La enfermedad es favorecida por ambientes cálidos, con alta humedad relativa como es el caso de la Costa Caribe y los Llanos Orientales.

Bandeado de la Hoja

Royas

El maíz se afecta por varias especies de royas, siendo la más frecuente la roya común causada por Puccinia sorghi Schwein. Se manifiesta principalmente en las hojas, aunque puede afectar el tallo y la envoltura de la mazorca.

Se presenta en forma de pústulas circulares o elongadas de color pardo o amarillentas, esparcidas sobre las hojas y cuando esporulan se tornan de color café, rojizas o casi negras.

Las pústulas son erupentes en su fase final y emiten un polvillo de color ladrillo o café.

La infección generalmente se inicia en las hojas bajeras. La especie P. sorghi Schwein se favorece con temperaturas entre los 16 a 23º C y alta humedad relativa. La especie P. polysora Underw, es favorecida por temperaturas cálidas (27º C) y alta humedad relativa.

En condiciones del Valle del Cauca, es frecuente su aparición después del llenado de grano, sin embargo, en períodos secos alternos con lluvias frecuentes puede afectar cultivos en época temprana, con alta incidencia y severidad, induciendo secamiento de hojas bajeras.

Roya Roya Roya Roya

Roya Blanca Tropical

La roya blanca tropical la causa Phakopsora zeae (Mains) Buriticá. (Anamorfo Physopella zeae Cummins & Ramachar).

En estados iniciales se observa una mancha blanca amarillenta con superficie plana, a medida que avanza la infección se desarrollan pústulas de color blanco o crema, principalmente por el haz de las hojas y casi nunca se rompen cuando esporulan. Se presenta generalmente en las hojas bajeras, pero en materiales muy susceptibles puede alcanzar el tercio superior de la planta, cubriendo gran parte de la superficie foliar. Se favorece por climas cálidos y húmedos.

Roya Blanca Tropical Roya Blanca Tropical Roya Blanca Tropical Roya Blanca Tropical Roya Blanca Tropical

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mancha Por Curvularia, Enfermedades Por Hongos, Agro