Obituario, Académico Dr. Antonio Ucrós Cuéllar

Publicidad

Académico Dr. Zoilo Cuéllar-Montoya,
Presidente Academia Nacional de Medicina

Académico Dr. Zoilo Cuéllar-MontoyaNació el doctor Antonio Ucrós Cuéllar en Bogotá, el 28 de octubre de 1919, en el hogar que formaran en esa capital don Alejandro Ucrós Durán y doña Belén Cuéllar Durán, ambos nacidos en el Huila, él en la Hacienda de El Juncal, en las goteras de Neiva, ella en el Agrado, al occidente de Garzón.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Su formación profesional la realizó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional donde se graduó, con honores, en el mes de noviembre de 1948, con un trabajo de tesis titulado, “La biopsia de endometrio en la hemorragia uterina funcional”.

Posteriormente, en 1949, viajó a Europa, a España, donde se especializó en endocrinología primero, en el Hospital Central de Madrid, con el profesor Gregorio Marañón y luego se trasladó a Cataluña, donde terminó su especialización en el Hospital Provincial de Barcelona, con los profesores Cañadell y Cristian de Nogales.

Complementó ésta con estudios en ginecología médica en Madrid, con los profesores José Botella Llusiá y García Orcoyen, y en medicina interna con el mismo Marañón y con Jiménez Díaz, en las instituciones mencionadas.

Más tarde viajó a los Estados Unidos, a Palm Beach, Florida, y a otros países, con lo cual completó su formación especializada: fue en dicho viaje donde gestó la idea de un Congreso de la Endocrine Society en Bogotá, que poco después hizo realidad y al cual asistieron, el profesor Turner y el doctor Lawson Wilkins del Johns Hopkins Hospital, creador de la endocrinología pediátrica, descubridor del tratamiento médico de la hiperplasia congénita de las glándulas suprarrenales.

Publicidad

En 1951, creó Ucrós Cuéllar el servicio de endocrinología general en el Hospital de San José e inició la carrera docente, que no abandonaría sino cuando los años y su salud lo obligaron a dejar la práctica de esa profesión que se constituyó en una de las pasiones de su vida. (Ver también: Obituario, Muere Pionero de la Endocrinología Colombiana)

Fue Profesor entonces de endocrinología en las Facultades de Medicina de las Universidades Javeriana (1951-1964), Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (1964-1992) y Nacional, en forma esporádica; de endocrinología infantil en el Hospital de La Misericordia;

de patología en la Cruz Roja Colombiana y en las Facultades de Psicología y de Enfermería de la Universidad Nacional. Ejerció también la docencia en cursos de pre y de posgrado en endocrinología, en Bogotá y en otras ciudades.

Ocupó la Decanatura de la Facultad de Medicina del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, de 1990 a 1992, y se le nombró profesor Honorario de la misma, en 1991. Participó el doctor Ucrós Cuéllar en numerosos congresos nacionales e internacionales y, en quienes tuvieron la fortuna de conocerlo, nació espontáneamente un gran afecto por él.

Fue fundador, en la década de los años 80, y Jefe durante varios años, del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de San José. Ocupó la Jefatura del Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Infantil “Lorencita Villegas de Santos”, en varias oportunidades, en el curso de la década de los años 70.

Se distinguió con el nombramiento de Miembro Honorario de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, de la cual fue Presidente.

Ingresó como Miembro Correspondiente a la Academia Nacional de Medicina durante el período presidencial del doctor César Augusto Pantoja (1977-1980) con su libro, “Medicina del Adolescente”.

El jueves 12 de junio de 2001, en votación secreta, por unanimidad absoluta, la Academia lo promovió a Miembro de Número con su libro “Historia de la Endocrinología en Colombia” y, el jueves 26 del mismo mes, en sesión solemne, se posesionó del cargo y leyó un resumen de su obra, en el auditorio César Augusto Pantoja de la sede de la Academia Nacional de Medicina.

Publicidad

Cofundador de Sociedades Científicas, perteneció a quince más, en el país y en el exterior. Prolífico escritor, fue autor de 130 publicaciones científicas, de la monografía, “Consideraciones histórico-endémicas del coto en Colombia”, y de la “Historia de la Endocrinología en Colombia”.

En 1957 la Sociedad Colombiana de Endocrinología recibió el premio Alejandro Ángel por el trabajo planeado y dirigido por el doctor Ucrós, “Aportes al conocimiento de algunas endemias colombianas y del cretinismo”, realizado en la población cundinamarquesa de Guaduas.

Fue premiado por la Sociedad de Medicina Interna de Colombia y por el Congreso Internacional de Medicina Interna, un año después de la tragedia de Armero por su trabajo, “Influencia del Nevado del Ruiz en la endemia de bocio de Mariquita”.

Falleció en su casa de Bogotá, rodeado del amor y la permanente compañía de su esposa Consuelo, de sus hijos y nietos, el 26 de septiembre de 2005.

Amó Antonio Ucrós Cuéllar, con locura y con inquebrantable fidelidad por su querencia, la tierra de sus ancestros, sus costumbres y, en forma superlativa, su música.

Así, cuando salíamos de la Iglesia de Cristo Rey, de sus exequias, el día 28, el órgano y la maravillosa voz de una pariente y, con ella, el coro que formamos los presentes, liderados por sus propios hijos, llenaron la espaciosa nave de la Iglesia con las notas y las estrofas de esa inolvidable composición del Maestro Jorge Villamil, “Al sur”, que conmovió los corazones de todos los presentes: él la había solicitado a sus hijos para esa despedida definitiva.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Obituario, Académico Dr. Antonio Ucrós Cuéllar