Consentimiento Informado, Medición y Hallazgos

Publicidad

Para la realización del diagnóstico inicial del diligenciamien­to del consentimiento informado en el HUFSFB, la informa­ción fue recolectada y analizada a partir de los informes rea­lizados mes a mes en el Departamento de Archivos Médicos.

Para el análisis se tuvieron en cuenta principalmente dos aspectos:

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

• Número de consentimientos informados reportados por área
• Errores en el diligenciamiento del consentimiento in­formado
• Si el paciente estaba hospitalizado o requirió servicio ambulatorio.

Servicios Ambulatorios

El porcentaje de cumplimiento con el diligenciamiento del consentimiento informado por especialidad se calculó de la siguiente manera: el total de consentimientos informados diligenciados sobre el total de procedimientos que nece­sita consentimiento informado, reportando los siguientes resultados en las áreas que mayor número de consenti­mientos informados realiza.

Análisis: se realizan gráficas de atributos p por que los datos son proporciones binomiales,(11,12) muestras pareadas para evaluar el porcentaje de cumplimiento de los procedimientos realizados vs. los consentimientos reportados. El tamaño de la muestra es variable.

Procedimientos vs Consentimiento, Oncologia
Conclusión:el proceso no está en control. Abril y sep­tiembre 2008 fueron los meses en los que se diligenció el mayor número de consentimientos informados.

Publicidad

Conclusión práctica: identificado el porcentaje de cum­plimiento en el servicio de Oncología, se debe generar un seguimiento estricto a esta área y medir la adherencia al estándar de diligenciamiento del consentimiento informado

Procedimientos vs Consentimiento, Gastroenterologia
Conclusión: el proceso no está en control. Febrero y abril de 2008 fueron los meses en los que se diligenció el mayor número de consentimientos informados.

Conclusión práctica: identificado el porcentaje de cum­plimiento en el servicio de Gastroenterología, se debe ge­nerar un seguimiento estricto a esta área y medir la adhe­rencia al estándar del diligenciamiento del consentimiento informado.

Procedimientos vs Consentimiento, Cirugia
Conclusión: el proceso no está en control. De febrero a mayo de 2008 se observó un incremento importante en el diligenciamiento del consentimiento informado.

Conclusión práctica: identificado el porcentaje de cum­plimiento en el servicio de Cardiología, se debe generar un seguimiento estricto a esta área y medir la adherencia al protocolo del diligenciamiento del consentimiento infor­mado.

Procedimientos vs Consentimiento, Cardiologia
Conclusión: el proceso no está en control. De octubre a diciembre de 2008 se observó un incremento importante en el diligenciamiento del consentimiento informado.

Conclusión práctica: identificado el porcentaje de cum­plimiento en el servicio de Cirugía Ambulatoria, se debe generar un seguimiento estricto a esta área y medir la ad­herencia al protocolo de diligenciamiento del consenti­miento informado.

En el servicio de Imágenes Diagnósticas se obtuvo la información en un periodo de tiempo de enero a septiembre de 2008.

Publicidad

Procedimientos Realizados
Conclusión: porcentaje de cumplimiento 42,51%

Conclusión práctica: el porcentaje de cumplimiento del diligenciamiento del consentimiento informado respecto a los procedimientos realizados en Imágenes Diagnósticas que necesitan consentimiento informado es de 42,51% por lo cual se revisará la forma como se lleva a cabo el proce­so de diligenciamiento.

Cálculo de la línea base

Se calcula con el porcentaje de cumplimiento del diligen­ciamiento del consentimiento informado en las diferentes Se puede observar que el promedio de cumplimiento del diligenciamiento del consentimiento informado en las prin­cipales especialidades:

Se puede observar que el promedio de cumplimiento del diligenciamiento del consentimiento informado en las prin­cipales especialidades del HUFSFB es de 57,72%.

Consentimiento Diligenciado
Posteriormente se analizaron las causas del mal diligen­ciamiento del consentimiento informado que estaba ge­nerando reprocesos en el Departamento de Archivos Médicos.
Consentimiento Errores al Diligenciarlo

Conclusión práctica: “Sin número de documento de identificación” es la causa de mayor ocurrencia en los errores encontrados en el diligenciamiento del consentimiento in­formado en el área ambulatoria, ya sea del médico, del pa­ciente o de ambos.

Consentimiento, Capacidad de Procesamiento
Como se puede observar es un proceso fuera de control estadístico(13,14) con una media de 68,82%. Sin nivel de Sig­ma con límites de especificación del 99,9%.

Con un PpK de -048. Con variación entre procesos y den­tro del proceso de mes a mes.

Teniendo como referente los hallazgos del diagnóstico inicial del diligenciamiento del consentimiento informado en las diferentes especialidades del HUFSFB se justifica realizar un plan de mejoramiento al encontrar dificultades en:

• Concordancia
• Errores en el diligenciamiento del consentimiento in­formado
• La obligatoriedad del cumplimiento de ley de ética médica: en cuanto a información, entendimiento, firma de conformidad, registro en la historia clínica, archivo y análisis.

Justificacion del Proyecto

Análisis

De acuerdo con la información obtenida a través de he­rramientas como el SIPOC, Flujograma, mapa de proceso y FMA, referenciación con la Clínica de Teletón, el Hospital Pablo VI de Bosa se pudieron establecer tres grupos de cau­sas de fallas en cuanto a:

a. Documento
b. Proceso
c. Conservación y análisis.

Causas Raices

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento Informado, Medición y Hallazgos