Fístula Renocólica de Diagnóstico Tardío Post-Nefrolitotomía Percutánea

Image
Publicidad

Dr. Mauricio Herrera Vesga
Instructor Urología, Universidad del Rosario, Hospital de San José.
Dr. Daniel Torres
Instructor Urología, Hospital de San José

Resumen

Se revisa la literatura y se presenta un caso de fístula colorenal postnefrolitotomía percutánea derecha, la cual fue tratada con catéter doble j, nefrostomía percutánea, antibióticos y retiro paulatino de la sonda del trayecto colo-reno-cutáneo.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La perforación no fue sospechada durante la nefrolitotomía.

Introducción

Ha sido reportada mayor facilidad a presentar lesión del colon tanto hombres jóvenes delgados, quienes tienen mínima grasa retroperitoneal como mujeres mayores de 60 años quienes tienen mayor tendencia a presentar colon retrorenal. El megacolon puede facilitar la lesión por mayor tendencia a ubicación posterolateral o retrorenal; 0.2% de incidencia.

Presentación de un caso

Paciente de sexo femenino de 42 años de edad, remitida por litiasis coraliforme renal derecha. Antecedentes: G:2, P:2, A:0. EF:TA: 120-80 CP: Normal, abdomen: normal-obesa. Urografía excretora: Cálculo coraliforme der. Eliminación oportuna y simétrica del medio por ambos riñones. Ureteres y vejiga normales. Conducta: Se practica nefrolito­tomía percutánea derecha, puncionando por detrás de la línea axilar posterior y accediendo al grupo calicial inferior posterior, bajo guía fluoroscópica. Se practica fragmentación de cálculo piélico y calicial superior mediante litotriptor neumático. Se extraen los fragmentos, comprobando fragmentación y extracción del 80% de la masa litiásica.

La paciente evoluciona satisfactoriamente siendo dada de alta a las 48 horas.

Publicidad

Con el propósito de realizar litotripsia extracor­pórea complementaria no se retira la nefros­tomía mientras le dan cita para el tratamiento adicional.

A los 47 días se cambia la sonda de nefrostomía, observando salida de material fecaloide al dejar la sonda de reposición.

Se practica pielografía directa, llenándose el ángulo hepático de colon. (Fig. 1).

Pielografía directa
Figura 1

Se maneja con ciprofloxa­cina y metro­nidazol.

Se extrae sonda de nefrostomía y se deja un dren de penrose.

Se practica derivación renal derecha mediante nueva nefrostomía percutánea al cáliz inferior y medial al anteriormente abordado, con aplicación de catéter doble J.

Pielografía retrógrada: Demostrándose fístula colo-renal. (Fig. 2).

Publicidad

Pielografía retrógrada
Figura 2

La paciente evoluciona satisfactoriamente y el dren se retira paulatinamente en las siguientes 72 horas. Se retira sonda de nefrostomía a los 30 días, previa pielografía directa que descarta comunicación con el colon.

La paciente recibe tratamiento complementario con litotripsia extracorporea de los fragmentos residuales y a los 7 meses se practica cistolitotomía endoscópica neumática por calcificación del extremo distal de catéter doble J, con extracción del mismo.

Discusión

La posibilidad de comprometer el colon aumenta cuando la punción se hace muy lateral, por delante de la línea axilar posterior y en los pacientes quienes presentan colon retrorenal.

Los casos descritos se han identificado tempranamente en el trans o post-operatorio inmediato. En este caso, la paciente estuvo asinto­mática y se evidenció el compromiso a los 45 días cuando se efectuó el cambio de la sonda de nefrostomía para continuar el tratamiento de los fragmentos residuales. Se debe estar alerta a la salida de gas durante la punción, especialmente en el acceso del riñón izquierdo.

Bibliografía

1. VALLANCIEN G et al. Colonic perforation during percutaneous nephrolithotomy. J. Urol., 134: 1185-1187, 1985.
2. GERSPACH J M. Conservative management of colon injury following percutaneous renal surgery. Urology, 49: 831-836, 1997.
3. MORSE R M. Iatrogenic colon and rectal injuries associated with urological intervention: report of 14 patients. J Urol., 140: 101-103, 1988.
4. NEUSTEIN P et al. Nephrocolic fistula: a complication of percutaneous nephrostolithotomy. J Urol. 135: 571-573, 1986.
5. RODRIGUEZ N N. et al. Colon perforation following percutaneous nephrolithotomy. Urology. XXXII: N3: 223-225, spt. 1988.
6. LeRoy A J. et al. Colon perforation following percutaneous nephrostomy and renal calculus removal. Radiology. 155: 83-85, 1985.
7. REDDY P K et al. Percutaneous removal of renal and ureteral calculi: experience with 400 cases. J. Urol. 134: 662-665, 1985.
8. SKOOG J S. et al. The posterolateral and the retrorenal colon: implication in percutaneous stone extraction. J. Urol. 134: 110-112, 1985.
9. SEGURA J W. et al. Percutaneous removal of kidney stones: review of 1000 cases. J Urol. 134: 1077-1081, 1985.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fístula Renocólica Diagnóstico Tardío Post-Nefrolitotomía Percutánea