Los 10 Libretistas de la Década

Fernando Gaitan
Publicidad

Estos son los escritores de telenovelas más importantes de los últimos diez años. Gracias a ellos, la televisión ha gozado con historias trágicas, cómicas y hasta misteriosas. Tv y novelas seleccionó a los 10 más importantes de la década

FERNANDO GAITÁN
Se caracteriza por saber usar una historia de amor dentro de un contexto social. Durante la década se destacó por novelas y series como Azúcar (parte II), Laura por favor, La quinta hoja del trébol, La fuerza del poder, Café con aroma de mujer, Guajira, Hombres (parte II), Carolina Barrantes, Francisco el matemático, de la cual fue el asesor creativo, y Yo soy Betty, la fea, entre otros.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

BERNARDO ROMERO
Es el poeta, el filósofo y el literato de la televisión colombiana: Escalona, Dejémonos de vainas, O todos en la cama, Hilos invisibles, Los cuentos de Bernardo, Divorciadas, Sueños y espejos, El octavo pecado, el cual escribió con su hija Jimena Romero; Copas amargas, escrita con Adriana Suárez y Ricardo Sarmiento; Las Juanas, idea original de él y escrita con Juanita Samper, y Hermosa niña, original de él y libretos de Jimena Romero. Con Mónica Agudelo tuvo el acierto de escribir Señora Isabel, Sangre de lobos, Momposina y Eternamente Manuela.

MAURICIO NAVAS Y MAURICIO MIRANDA
Su estilo crítico-social ha conmovido al país. Siempre han sobresalido por escribir en equipo, aunque también tienen trabajos individuales. La primera parte de Azúcar fue escrita solo por Navas; La alternativa del escorpión, escrita solo por Miranda; OK-TV, escrita en su mayoría por Navas y luego la finalizaron otros libretistas; María, María, escrita sólo por Miranda; La otra mitad del sol, escrita por los dos; La mujer del presidente, escrita entre los dos; Dos mujeres, entre los dos; y la más reciente: La sombra del arco iris, escrita por los dos.

CARLOS DUPLAT Y LUZ MARIELA SANTOFIMIO
Los retratistas de la sociedad colombiana. Estos esposos han hecho cosas tan importantes como Amar y vivir, Cuando quiero llorar no lloro, Fronteras del regreso, Detrás de un ángel, Oro y La Caponera. Generalmente Luz Mariela escribe los libretos a partir de una idea original de Carlos, quien finalmente dirige.

JULIO JIMÉNEZ
Es el maestro del misterio y la intriga. Entre sus obras más significativas están: ¿Por qué mataron a Betty si era tan buena muchacha?, Las aguas mansas, En cuerpo ajeno, Yo amo a Paquita Gallego, La viuda de Blanco y Rauzán, que libreteó con su guía, Héctor Forero.

Publicidad

FELIPE SALAMANCA Y DAGO GARCÍA
Los espadachines del melodrama se consideran fieles al género clásico, y de su pluma han salido Te voy a enseñar a querer, El pasado no perdona, La vida secreta de Adriano Espeleta, La sombra del deseo, La pantera, El último beso, Pasiones secretas, Solo una mujer, Candela, Dios se lo pague, Julius y la más reciente: La guerra de las Rosas.

JUANA URIBE
El cerebro de las historias. Ella se caracteriza por tener ideas geniales que sabe entregar a un equipo de libretistas y dialoguistas. De su genialidad nacieron algunos capítulos de El Chinche; creó y escribió Loca pasión, Espérame al final y la película para televisión, Bituima; creó De pies a cabeza, que escribieron Natalia Ospina, Andrés Salgado y Diego Arbeláez; Tiempos difíciles, escrita por Gilma Peña, Natalia Ospina y Andrés Salgado; Los reencauchados, escrita por Mauricio Reina, Paul Rodríguez, Jairo Chaparro, Nubia Barreto y ella; Perro amor, escrita por Natalia Ospina y Andrés Salgado; Francisco, el matemático, escrita por Ana María Londoño, Sandra Rita Pava y Diego Vivanco; Me llaman Lolita, la cual creó junto con Juan Manuel Cáceres y la escribieron Elkin Ospina, Fernán Rivera y Juan Francisco Domínguez; Alicia en el país de las mercancías, escrita por Ana María Parra, Juan Francisco Domínguez y Eduardo Moreno, y La Baby Sister, que escriben Ana María Londoño, Camila Misas y Jörg Hiller.

HÉCTOR FORERO
Su nombre se dio a conocer cuando se encargó de escribir los libretos de la segunda generación de La posada. Luego creó y libreteó Mi amiga del alma y La huella de tus besos???. Durante siete años fue el libretista de Padres e hijos, con idea original de Malcom Aponte. Posteriormente escribió Conjunto cerrado y más adelante creó y libreteó Tabú y Entre amores. Actualmente se dedica a la adaptación de Rauzán y a escribir Los tiempos de la cometa, una nueva serie que creó para TVecine.

JUAN MANUEL CÁCERES
El libretista del humor. Se ha destacado por trabajos como Vuelo secreto, la comedia más premiada por los lectores de Tv y novelas. Esta serie fue idea original de él y la libreteó durante los tres primeros años de estar al aire. Fue el creador junto con Juana Uribe de Me llaman Lolita y fue el jefe del equipo de los libretistas. Escribió también Sabor a limón, Pa’ machos, Tan cerca y tan lejos y los primeros capítulos de De pies a cabeza; también libreteó algunos de Romeo y buseta y La posada. Actualmente trabaja en dos proyectos: una comedia y una novela.

MARTHA BOSSIO
La reina de la sátira social y las adaptaciones estuvo desperdiciada en la última década. Aun así, su versión de La casa de las dos palmas fue impecable y preciosista. Otras historias de la década son La otra raya del tigre, María bonita y ¡Ay cosita linda, mamá! Fueron éxitos suyos en el mismo periodo: San Tropel, El bazar de los idiotas, El divino, Pero sigo siendo el rey y Gallito Ramírez. Tuvo una comedia muy divertida llamada Los frescos, que no funcionó porque se necesitaban muchos efectos especiales que los creativos del país no sabían producir.

1 Texto para Comentarios
  • Mire se que es un excelente libretista me gustaría contarle mi historia de verdad es largo y bastante difícil, mi trabajo es resistir y pararme de nada sobre mi salud por ello quiero contárselo puede ser interesante para usted.

  • ¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Mejores Libretistas De La Década Del 90, Farándula Colombiana