VI Seminario internacional de ASPA

Expertos de Colombia, Chile, México, Estados Unidos e Italia, ante un selecto grupo de casi cuatrocientos médicos veterinarios, congregados en Cartagena.

POR SEXTA OPORTUNIDAD, LA ACADEMIA SANTANDEREANA DE PATOLOGÍA A AVIAR, Aspa, congrega en torno a los temas científicos relativos a la sanidad de las aves a cerca de cuatrocientos asistentes técnicos, estudiantes y catedráticos que atendieron la invitación al VI Seminario Internacional (Cartagena, 18-20 de agosto), que gira en torno de las enfermedades exóticas y emergentes. Simultáneamente tendrá lugar la IV muestra empresarial avícola.

Con el lema Nuevos retos para la industria avícola del siglo XXI, especialistas colombianos, chilenos, mexicanos, italianos y estadounidenses desglosarán en sendas conferencias un vasto temario con el cual Aspa busca aportar a sus invitados las luces suficientes para enfrentar los desafíos sanitarios que plantean la globalización de los mercados y la apertura de las fronteras. Por Chile viene Pedro Guerrero, de la Asociación de Productores de Aves, APA, quien tuvo a su cargo el manejo del reciente brote de Influenza aviar ocurrido en su país.

fenaviu-68La primera jornada académica se centrará en el estudio de dos temas, la Anemia infecciosa, de la cual se examinarán la fisiopatología, el diagnóstico y el control, y se presentarán algunas experiencias de campo en Colombia y en Europa. En su orden, las conferencias estarán a cargo de Oscar Robin, director científico de Carval; Alejandro Banda, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, Unam; Alberto Botero, gerente de producción de Avidesa MacPollo; Alvaro José Uribe, gerente de producción de Incubadora del Oriente, y Aris Malo, de Intervet. El segundo tema es la Hepatitis por cuerpos de inclusión y el Síndrome de hidropericardio, específicamente en lo que tiene que ver con su control y manejo, a los que se referirán Tamas Fehervary, docente de la Unam, y Eduardo Lucio, mexicano, director técnico de Iasa. El programa se cerrará con una mesa redonda en la que se podrán aclarar las dudas que se hayan acumulado a lo largo de la jornada.
EL CENTRO DE CONVENCIONES DE CARTAGENA, SINTIO ENCUENTRO DE LOS MVZ COLOMBIANOS.

fenaviu-69El viernes, segundo día de actividades, el programa académico se iniciará con la intervención de Néstor Mossos, director del Laboratorio de Enfermedades Aviares, del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, quien expondrá la situación actual de la investigación colombiana en enfermedades exóticas y emergentes.

En las siguientes tres disertaciones se examinará la Influenza aviar, de la que se analizarán su fisiopatología, por parte de David Swayne, de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos; los antecedentes y perspectivas de su epidemiología en el mundo, a cargo de Ilaria Capua, directora del Instituto Zooprofiláctico de Venecia; en la última, Robert Eckroade, del Laboratorio de Patología y Medicina Aviar de la Universidad de Pensilvania, expondrá experiencias recogidas en el control de la Influenza aviar.

El Seminario concluirá con el estudio de la Laringotraqueitis, desde el punto de vista de su diagnóstico y control, acerca del cual hablará Mariano Salem, de la Universidad de Delaware, y de la epidemiología, a cargo de Víctor Lezama, experto mexicano en enfermedades exóticas. Como remate se expondrán experiencias y a continuación tendrá lugar una mesa redonda.

Tras el acto de clausura, Aspa agasajará a los juiciosos “seminaristas” con una fiesta, que seguramente dejará un grato recuerdo entre quienes atendieron la invitación de los santandereanos.

Avicultores entrega una breve síntesis de varios de los trabajos que estos especialistas exponen en el evento de Cartagena

Atención de un brote de enfermedad exótica

El médico veterinario y zootecnista mexicano Víctor Lezama García, a quien le fue encomendado el tema de la Atención de un brote de índole exótica, asegura que sin duda, el tema de la globalización lleva a todos a meditar detenida y profundamente, en particular a quienes de alguna manera están ligados a la vigilancia epidemiológica cuando hoy el mundo parece ser más pequeño cada día, situación que lleva a que los riesgos sean mayores.

En este nuevo escenario, subraya, todos somos responsables sin importar que seamos usuarios o servidores de los sectores público y privado, y cualquiera que sea la función que desempeñemos, debemos ser lo suficientemente competentes y estar alerta para poder atender cualquier emergencia que aparezca en la salud animal.

En este marco, a todos los países les corresponde mantener activados en forma permanente los mecanismos apropiados para enfrentar un brote de forma tan rápida y eficaz que en el menor tiempo posible se le controle y erradique, de modo que su impacto en lo económico, social, e incluso político, se reduzca al mínimo.

La anemia y su diagnóstico

La Anemia infecciosa es una enfermedad viral que afecta a las aves jóvenes, que se caracteriza por producir anemia aplástica y atrofia generalizada del tejido linfoide, lo que desemboca en inmunodepresión. La explicación es de los médicos veterinarios Alejandro Banda y Pedro Villegas, investigadores y docentes de las universidades Nacional Autónoma de México, y Georgia, Estados Unidos, respectivamente.

En su trabajo Métodos de diagnóstico de la anemia infecciosa de las aves, precisan que el virus que la causa cumple una función muy importante en diversos síndromes que se conocen como síndrome hemorrágico, dermatitis y anemia o enfermedad del ala azul. Banda y Villegas concluyen que esta enfermedad tiene severas repercusiones económicas en la industria avícola, particularmente en el pollo de engorde. Para que se tenga una idea de la dimensión del problema refieren que en un brote de dermatitis ocurrido en diecisiete planteles, los ingresos disminuyeron entre 17 y 19% en comparación con las aves libres del problema. La enfermedad también se manifiesta en disminución del peso corporal y en el índice de mortalidad, que puede ser superior a 2% con relación a los animales normales.

AVISO nuevo libro de la Influenza

Dennis J. Alexander, al referirse a la Epidemiología de la Influenza aviar, explica que la forma severa de la enfermedad, denominada altamente patogénica, alguna vez conocida como plaga de las aves, es con el Newcastle el par de enfermedades más temidas que afectan a la avicultura, tanto por la devastación que puede causar, como mortalidad de hasta 100%, como por su impacto económico derivado de las restricciones comerciales y los embargos que pueden ejercerse sobre las zonas infectadas. Refiere que muchos países, entre ellos los de la Unión Europea, UE, practican severos controles sobre las aves para prevenir la ocurrencia de brotes de la enfermedad, que la Oficina Internacional de Epizootias, OIE, la ubica dentro de las de tipo A.

Ilaria Capua, del italiano Instituto Zooprofiláctico Experimental de Padua, refiere que entre 1997 y 2001, su país ha padecido dos epidemias de Influenza aviar de alta patogenicidad, la primera de ellas ocasionada por el virus del subtipo H5N2, que estuvo limitada a ocho brotes en planteles semintensivos. La temprana identificación de la enfermedad y la adopción rápida de medidas determinaron la erradicación de la infección sin que llegara a causar pérdidas importantes en la industria avícola.

La segunda fue ocasionada por un virus del subtipo H7N1, originado en la mutación de un virus medianamente patogénico, que en lugar de causar una epidemia devastadora terminó expresándose en 413 brotes.

Síndrome de hidropericardio

El tema del Síndrome de hidropericardio y la Hepatitis con cuerpos de inclusion, es tratado por el especialista Eduardo Lucio Decanini, quien la describe como una enfermedad aguda infecciosa del pollo, caracterizada por una baja morbilidad y elevada mortalidad, acumulación de una gran cantidad de líquido pericardio y necrosis multifocal. Debido a que no se ha podido demostrar la presencia de algún agente inmunodepresor previo a los brotes de campo y a que se ha observado una mortalidad muy alta, este problema se diferencia de la Hepatitis con cuerpos de inclusión y reportada como una enfermedad secundaria a la presentación de algún problema inmunodepresor que generalmente era la infección de la Bolsa de Fabricio. Otros agentes pueden servir como potencializadores e incrementar la severidad de la enfermedad bajo condiciones de campo. Algunas de las enfermedades interconcurrentes que se han encontrado presentes son la infección de la Bolsa de Fabricio y la Anemia infecciosa de los pollos. El impacto económico del síndrome en los países en donde se ha presentado ha sido enorme por las altas mortalidades que provoca. La prevalencia y la severidad de los brotes pueden estar relacionadas con la edad de las aves, el sistema de producción (edades múltiples), las prácticas de uso de la pollinaza y la procedencia del pollito.

La Hepatitis con cuerpos de inclusión

Otro de los expertos presentes en el seminario de Aspa, el médico veterinario Tamas Fehérvari Boné, analiza el panorama de la Hepatitis con cuerpos de inclusión y el Síndrome de hidropericardio.

Explica que aunque todavía no se conoce plenamente la etiología de ambas enfermedades, los investigadores están de acuerdo en dos criterios importantes: que ambas son infecciosas y se han encontrado consistentemente la presencia de adenovirus en los órganos de las aves enfermas; sin embargo, no hay unanimidad de que los adenovirus aislados sean las únicas causas de los efectos patológicos o la presencia de un virus satelital, y factores inmunodepresores causados por otros agentes necesitan estar presentes para el desarrollo de las lesiones.

Sherrill Davison y Robert J. Eckroade, de la Universidad de Pensilvania, tienen a su cargo la Laringotraqueitis infecciosa en ponedoras, acerca de la cual recuerdan que se trata de una enfermedad viral, que produce pérdidas económicas importantes en la avicultura de muchos países. Señalan que a mediados de los años 80, en Pensilvania, empezó a detectarse un incremento en el número de casos de Laringotraqueitis; entre 1984 y 1985 se confirmaron treinta y ocho casos en granjas, que afectaban a aproximadamente 1.8 millones de pollos. Al año siguiente sólo se reportaron cinco casos; luego, entre 1988 y 1990 se presentaron ciento uno, y precisan que en todos los casos reportados a lo largo del año, la mayoría ocurrió entre enero y mayo. Se estableció un programa para el control entre la industria, el estado y la universidad; la cooperación del personal de estas entidades determinó la reducción de los casos. El programa de control incluyó uso de vacunas, bioseguridad y eficiente comunicación.

Anterior Siguiente

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *